
Preparación del vino para servirlo a la mesa. Decantar el vino
El decantado no es más que trasvasar el contenido de la botella original a una 'botella' o reciente especial, denominado decantador
Vino Family
Cómo decantar y servir un buen vino
Los grandes vinos no se suelen servir directamente de la botella
Decantar un vino no es más que trasvasar un vino, generalmente añejo, de la botella a otro recipiente denominado decantador. Se trata de evitar que los posos que suelen tener estos 'grandes' vinos se sirvan a los invitados o comensales.
Si como anfitrión organiza una comida, bien sea un almuerzo o una cena, y tiene pensado servir un buen vino debe tener en cuenta ciertas cuestiones de gran importancia, no solo importantes a la vista de sus invitados, sino que mejorarán notablemente también la degustación del vino en óptimas condiciones.
Aunque, por regla general, es preferible que el vino sea servido en su propia botella, cuando se habla de vinos de mucha calidad y de considerable edad es mejor realizar a su decantado antes de proceder a servirlo. Esto hará que sus invitados degusten el vino en unas estupendas condiciones.
El proceso del decantado
El proceso de trasvasar el contenido de la botella original a una botella especial, denominada decantador se debe hacer con mucho cuidado. En este proceso, el vino se "airea" y se logra que en el recipiente original, la botella, queden todos o la mayor parte de los posibles posos o sedimentos que tenga el vino.
Te puede interesar: Cómo sujetar de forma correcta una copa de vino
Este proceso de decantado debe hacerse en privado y no delante de todos sus invitados -salvo que sean de mucha confianza y quiera enseñarles cómo se realiza todo el proceso-.
Para el proceso se suele utilizar una luz de fondo o bien una vela para poder ver mejor el contenido de la botella y el trasiego del líquido. Hay que tener sumo cuidado y tratar de mover la botella lo menos posible.
'Airear' el vino
Si el vino es de calidad, aunque no haga falta decantarlo, sí que puede ser bueno abrirlo con cierta anterioridad para que se oree y tome su punto óptimo de consumo. En cualquier caso, el vino es adecuado servirlo en un cestillo en el que la botella reposa ligeramente inclinada y cubierta por un paño. La botella, se sirve en un cestillo o directamente con la mano, no se debe mover de forma brusca o violenta, evitando revolver su contenido. Hay también unos aros que se colocan en el cuello de las botellas para evitar que pinguen al servir.
Las copas de vino no se deben llenar más de un tercio de la capacidad de la copa. Hay que hacer una pequeña matización pues el tamaño de las copas es muy variable dependiendo de los diseños que ofrece el mercado. En el caso de los blancos, si la copa es grande, se sirve poca cantidad pero más a menudo para tratar de beber el vino en óptimas condiciones de temperatura.
"Decantar el vino garantiza que se tomará en las condiciones óptimas"
El vino no debe guardarse en el frigorífico (refrigerador), sino en un lugar oscuro y a temperatura ambiente tibia (ya que la temperatura ambiente actual de las casas no es como la que se tomaba como referencia antaño cuando no existían sistemas de calefacción y refrigeración). Es lo que se conoce como temperatura "chambre" -habitación en francés-. Al vino, ni mucho frío, ni mucho calor, ni cambios bruscos de temperatura. También debe guardarse tapado y, si fuera posible, se le extrae el aire de la botella antes de taparlo (hay unas pequeñas bombas de mano que lo hacen), evitando así que el vino se "oxide" con demasiada rapidez (se pone ácido).
Consejos profesionales para decantar un vino
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mesa, lugar donde el anfitrión halaga a sus invitados haciéndoles pasar la mejor de las veladas
-
Es fundamental establecer un orden (precedencia) de los invitados, sobre todo si la comida guarda una cierta formalidad
-
El castillo de Riegersburg, en la zona de Estiria, conocida como el corazón verde de Austria, es célebre por sus manjares culinarios, en especial su aceite de semillas de calabaza
-
Uno de los alimentos más conocidos y extendidos por todo el mundo es la pizza. Pero, ¿sabemos cómo se debe comer una pizza?
-
En el famoso restaurante Luis XV del hotel París del Principado de Mónaco, Julie aprende a poner la mesa al estilo Luis XIV
-
Dicen los libros de urbanidad que las buenas maneras deben estar presentes en todos los momentos de la vida en sociedad, pero no dice que el teléfono móvil -celular- también deba estar presente en todos los momentos de nuestra vida en sociedad, como
-
El comportamiento en la mesa es un gran 'revelador' de los buenos modales de una persona y de su capacidad para relacionarse con los demás
-
Las fechas navideñas son fiestas importantes en la mayoría de los países del mundo. Así se refleja en la mesa y en la gastronomía
-
En el caso de una cena formal, o que se acostumbre a servir vino en las comidas debe colocar las copas correspondientes
-
El mercado ofrece muchas posibilidades para elegir una cubertería acorde a nuestro gusto y nuestro estilo
-
La celebración de una comida, bien sea un almuerzo o una cena, puede requerir algunos conocimientos previos sobre las reglas o normas a seguir para ordenar a los invitados
-
El champán o cava hay que abrirlo y servirlo con una determinada 'ceremonia' y en ciertas condiciones de temperatura para disfrutarlo