
Preparación del vino para servirlo a la mesa. Decantar el vino
El decantado no es más que trasvasar el contenido de la botella original a una 'botella' o reciente especial, denominado decantador
Vino Family
Cómo decantar y servir un buen vino
Los grandes vinos no se suelen servir directamente de la botella
Decantar un vino no es más que trasvasar un vino, generalmente añejo, de la botella a otro recipiente denominado decantador. Se trata de evitar que los posos que suelen tener estos 'grandes' vinos se sirvan a los invitados o comensales.
Si como anfitrión organiza una comida, bien sea un almuerzo o una cena, y tiene pensado servir un buen vino debe tener en cuenta ciertas cuestiones de gran importancia, no solo importantes a la vista de sus invitados, sino que mejorarán notablemente también la degustación del vino en óptimas condiciones.
Aunque, por regla general, es preferible que el vino sea servido en su propia botella, cuando se habla de vinos de mucha calidad y de considerable edad es mejor realizar a su decantado antes de proceder a servirlo. Esto hará que sus invitados degusten el vino en unas estupendas condiciones.
El proceso del decantado
El proceso de trasvasar el contenido de la botella original a una botella especial, denominada decantador se debe hacer con mucho cuidado. En este proceso, el vino se "airea" y se logra que en el recipiente original, la botella, queden todos o la mayor parte de los posibles posos o sedimentos que tenga el vino.
Te puede interesar: Cómo sujetar de forma correcta una copa de vino
Este proceso de decantado debe hacerse en privado y no delante de todos sus invitados -salvo que sean de mucha confianza y quiera enseñarles cómo se realiza todo el proceso-.
Para el proceso se suele utilizar una luz de fondo o bien una vela para poder ver mejor el contenido de la botella y el trasiego del líquido. Hay que tener sumo cuidado y tratar de mover la botella lo menos posible.
'Airear' el vino
Si el vino es de calidad, aunque no haga falta decantarlo, sí que puede ser bueno abrirlo con cierta anterioridad para que se oree y tome su punto óptimo de consumo. En cualquier caso, el vino es adecuado servirlo en un cestillo en el que la botella reposa ligeramente inclinada y cubierta por un paño. La botella, se sirve en un cestillo o directamente con la mano, no se debe mover de forma brusca o violenta, evitando revolver su contenido. Hay también unos aros que se colocan en el cuello de las botellas para evitar que pinguen al servir.
Las copas de vino no se deben llenar más de un tercio de la capacidad de la copa. Hay que hacer una pequeña matización pues el tamaño de las copas es muy variable dependiendo de los diseños que ofrece el mercado. En el caso de los blancos, si la copa es grande, se sirve poca cantidad pero más a menudo para tratar de beber el vino en óptimas condiciones de temperatura.
"Decantar el vino garantiza que se tomará en las condiciones óptimas"
El vino no debe guardarse en el frigorífico (refrigerador), sino en un lugar oscuro y a temperatura ambiente tibia (ya que la temperatura ambiente actual de las casas no es como la que se tomaba como referencia antaño cuando no existían sistemas de calefacción y refrigeración). Es lo que se conoce como temperatura "chambre" -habitación en francés-. Al vino, ni mucho frío, ni mucho calor, ni cambios bruscos de temperatura. También debe guardarse tapado y, si fuera posible, se le extrae el aire de la botella antes de taparlo (hay unas pequeñas bombas de mano que lo hacen), evitando así que el vino se "oxide" con demasiada rapidez (se pone ácido).
Consejos profesionales para decantar un vino
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dicen los libros de urbanidad que las buenas maneras deben estar presentes en todos los momentos de la vida en sociedad, pero no dice que el teléfono móvil -celular- también deba estar presente en todos los momentos de nuestra vida en sociedad, como
-
Un mal invitado es aquella persona que se comporta de una forma poco educada, grosera y que con su comportamiento pone en un compromiso tanto a los anfitriones como a los demás invitados
-
Los cubiertos más utilizados en la mesa de muchos países orientales son los conocidos palillos. Su uso requiere conocer algunas reglas básicas de cortesía y buena educación
-
Hasta el siglo XVIII, solo la nobleza y la alta burguesía podían permitirse el lujo de usar porcelana, pero desde entonces su uso se ha democratizado
-
La regla de oro para decorar una mesa debería ser: no se crean barreras con la decoración
-
Los invitados a una comida suelen tener un sitio asignado con antelación salvo que se trate de encuentros informales con amigos y familiares
-
Si la modalidad de cena escogida es sentados, no intente imitar a la reina de Inglaterra alargando la mesa hasta el infinito.
-
En el famoso restaurante Luis XV del hotel París del Principado de Mónaco, Julie aprende a poner la mesa al estilo Luis XIV
-
Las cuberterías antiguas pueden ser unas auténticas cajas de sorpresas. Podemos encontrar cubiertos realmente extraños y curiosos
-
Cada cubierto debe ser utilizado para tomar el plato correspondiente del menú
-
Cuando bebemos de una copa debemos mirar a las personas que comparten con nosotros la mesa
-
El correcto maridaje de los vinos con los alimentos, según su preparación