
Del pincho al tenedor
El tenedor fue el invento que permitió a las personas dejar de utilizar las manos para tomar los alimentos
Grannies Kitchen
Dejar de utilizar las manos para comer
El utensilio para pinchar y sujetar los alimentos
El tenedor fue un gran invento que permitió a las personas dejar de utilizar las manos para tomar los alimentos. Los romanos, que desconocían el uso del tenedor, se llevaban la comida a la boca bien con la punta del cuchillo, bien con sus propios dedos -que se lavaban de forma repetida durante la comida, tanto con un poco de agua o como un poco de vino-.
Según Paoli, era signo de distinción tomar la comida con la punta de los dedos sin mancharse las manos, los vestidos o la cara. Al tomar una tajada había que tener la "habilidad" de no ensuciarse nada más que los dedos. El uso del tenedor tardaría aún unos cuantos años en utilizarse de forma muy generalizada en casi todo el mundo.
El monasterio italiano de Montecassino guarda la primera imagen que se conoce de un tenedor, en un manuscrito que data del año 1022. El Imperio Romano , parece ser que importa el tenedor de Bizancio , el cual fue llevado por algunos mercaderes venecianos en cualquiera de sus frecuentes viajes a Roma; pero su uso seguiría siendo bastante minoritario durante muchos años.
Te puede interesar: La forma correcta de utilizar los cubiertos en la mesa
Curiosamente, el tenedor se consideraba una extravagancia, apenas se utilizaba para tomar algunos postres y frutas, pero el pescado y la carne se seguían comiendo con las manos. Incluso, hay autores que denominaban al tenedor como un instrumento del demonio.
El tenedor un objeto de colección
Además de considerar el uso del tenedor una extravagancia llegó a ser un objeto de colección, por su poca difusión. Eduardo I de Inglaterra contaba con un ejemplar en plata entre los cubiertos que poseía en su palacio. Otra conocida poseedora de algunos modelos de tenedor fue la reina Clemencia de Hungría . Los tenedores de aquella época no eran como los actuales. Muchos de ellos eran piezas de artesanía con el mango tallado o labrado en metales nobles, y solo con los dos pinchos o dientes, como el tenedor de trinchar que se utiliza en la actualidad.
foto base igorovsyannykov - Pixabay
Varios reyes siguieron utilizando el tenedor en sus comidas y contribuyendo a extender su uso. Un monarca al que se atribuye el uso del tenedor, fue el Emperador Carlos V que lo habría utilizado en algunas ocasiones especiales, para sorpresa de sus invitados. Felipe III , fue otro de los "descubridores" del tenedor en España, que ayudó a su difusión durante el siglo XVII.
El restaurante " La Tour d'Argent " de París, según cuentan algunos historiadores, parece ser que fue el primer restaurante en el mundo en el que se ponían en la mesa tenedores para sus comensales. Hablamos del año 1582, a finales del siglo XVI.
En España el tenedor empieza a fabricarse de forma continuada, en serie, en la ciudad de Barcelona ya bien entrado el siglo XIX.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El desayuno continental es uno de los desayunos más servidos en la mayoría de los hoteles del mundo
-
Un mal invitado es aquella persona que se comporta de una forma poco educada, grosera y que con su comportamiento pone en un compromiso tanto a los anfitriones como a los demás invitados
-
La mesa en Navidad no tiene que ser una tarea complicada para lograr que sea elegante. Hay que saber elegir y combinar
-
El castillo de Chillingham recibió su primera visita regia cuando era todavía una fortaleza, antes de convertirse en castillo, en 1344
-
Compartir una comida, sentarse a la mesa con otras personas es compartir vivencias y experiencias. Es un motivo para disfrutar de la compañía...
-
Las piezas básicas con las que debemos contar en una cristalería son: copas de agua, copas de vino y copas de cava o champán
-
La mayoría de los elementos que se colocan en una mesa son útiles para tomar los alimentos y las bebidas
-
Reglas básicas que deberían tener en cuenta quienes organizan encuentros, aunque sean particulares.
-
El mercado del vino está en constante auge, pero poca gente conoce cómo se denominan algunas botellas de vino según su tamaño
-
Las nuevas tendencias no solo revolucionan el mundo de la moda, también los hacen en el mundo de la gastronomía y de las relaciones sociales
-
En una mesa de Navidad o de Año Nuevo se juntan tradiciones, creencias, costumbres y usos muy distintos. Pero en todas ellas no deben faltar los buenos modales
-
El protocolo social nos da algunas ideas sobre cómo debemos colocar la servilleta en la mesa