
Modo de servir, tomar y comer el pan y la sal
El trozo de pan que se tiene para comer debe colocarse al lado izquierdo, junto al plato o sobre la servilleta
foto base jill111 - Pixabay
El pan y la sal: cómo servirlos y utilizarlos en la mesa
Aquella urbanidad
El trozo de pan que se tiene para comer debe colocarse al lado izquierdo, junto al plato o sobre la servilleta; es descortés ponerlo a la derecha, o delante, o detrás del plato, o más aún junto al pan de otro.
Se pueden cometer diversas descortesías al cortar el pan, de las que deben guardarse particularmente los niños: por ejemplo: es muy mal educado ahuecar el pan para tomar sólo la miga; o separar ambas cortezas cortándolo a lo largo; o desollarlo -por decirlo así- quitándole toda la corteza alrededor; o cortarlo en pedacitos como se hace con el pan bendito, y dejarlo así sobre la mesa; o dejar caer muchas migas sobre el mantel cuando se corta; también es chabacano agarrarlo con toda la mano para cortarlo, o apoyarlo en el pecho, o cortar para sí un trozo sobre el mantel o sobre el plato; más grosero es aún partirlo con la mano, pues el pan debe cortarse siempre con el cuchillo.
Todos estos modos de cortar el pan son tan ridículos que sólo las personas mal enseñadas y de baja educación son capaces de ello.
Cuando quiere ofrecerse pan a alguien, no debe hacerse con la mano sino sobre un plato limpio, o sobre una servilleta; y se debe recibir en la mano como si se la besase.
Te puede interesar: Dónde se coloca el pan en la mesa. A vueltas con el pan
Cuando se quiere cortar un poco de pan de uno puesto en común, se debe limpiar de antemano el cuchillo, y no cortar un trozo demasiado grande; se debe evitar cortar la corteza sólo por un lado, más bien débese cortar siempre derecho en longitud, hasta hacia la mitad del pan, sin tomar más del lado de una corteza que de la otra, pues no es educado ni prudente escoger en el pan lo que se desea tomar: sería dejar para los demás el resto y lo que no es del gusto propio, y poner bien en evidencia la propia sensualidad.
Si se tienen los dientes tan dañados que no se pueda comer la corteza del pan, es mejor quitarle la corteza sólo por trozos pequeños, a medida que se come, que no toda de una vez; porque no es conveniente poner sobre la mesa un trozo grande de pan que sea solamente miga.
Produciría muy mal efecto, al comer el pan, tener un trozo grande asido con la mano; normalmente hay que dejarlo sobre la mesa, y cortar cada vez con el cuchillo el trozo que quiere llevarse a la boca; es conveniente que los pedazos sean pequeños, y hay que llevarlos a la boca siempre con la mano sola, e introducirlos en ella teniéndolos con el pulgar y el índice.
Los huevos pasados por agua se comen ordinariamente mojando el pan en el huevo; por esto, cuando se quieran comer así, antes de romperlos se debe preparar el pan necesario para comer; pero no está nunca permitido mojar el pan en el vino, como para hacer sopa; esto apenas se permite a las personas indispuestas y éstas no deben hacerlo sin necesidad evidente y sin que les esté prescrito como auténtico y casi único remedio.
La sal, dice el Evangelio, es el condimento de los alimentos; hay que tomarla del salero con la punta del cuchillo, y nunca con los dedos, y luego ponerla en el plato.
Te puede interesar: Dónde se coloca en la mesa el platillo para la mantequilla
Antes de meter el cuchillo en el salero para tomar sal, hay que procurar limpiarlo con la servilleta; pues es grosero tomarla con un cuchillo grasiento o sucio; y no hay que tomar más que la cantidad necesaria.
No deben meterse nunca en el salero los trozos de carne que se desea comer, sino que se deben salar con la sal que se haya puesto en el propio plato.
No hay que dejarse influir por la idea tonta de ciertas personas que tienen escrúpulos de ofrecer sal a los demás: y cuando se quiera ofrecerla a los que están alejados, se debe o bien ponerla en un plato para ofrecerla a los que tienen necesidad, o bien ofrecerles el salero, si es posible, para que se sirvan ellos mismos.
En cuanto a la mostaza, cuando se utiliza en la mesa, se procederá, poco más o menos, como para la sal.
-
1514
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una cena y su menú pueden ser muy variables en función de la actividad que se vaya a realizar después
-
Los modales a la hora de tomar los alimentos pueden parecer chocantes y un poco peculiares
-
Los cubiertos de postre, cuando se ponen en la mesa, se colocan de manera diferente al resto de los cubiertos de la mesa
-
Un buen anfitrión deben saber cómo debe colocar a sus invitados en la mesa para que haya conversaciones fluidas y estancias agradables
-
Los componentes de un menú dependen de la temporada, del horario, de los invitados, etcétera.
-
May es la esposa y uno de los pilares de la empresa familiar de 'Axel Vervoordt', el mejor decorador y anticuario de Europa
-
Cada alimento debe servirse en una cantidad justa y equilibrada para cada comensal
-
Es recomendable, si no entendemos de vinos, acudir a un establecimiento especializado que nos aconseje sobre los más adecuados para cada ocasión
-
Optar por una u otra forma de servicio de mesa, además de una decisión personal debe ser una decisión práctica
-
El aperitivo favorece la relación entre los invitados y ayuda a los anfitriones a recibir de forma escalonada a sus invitados
-
Podemos aprender a disfrutar del vino como unos expertos siguiendo unos sencillos consejos que todo el mundo puede aplicar
-
Los invitados cuando llegan al lugar de celebración de una comida o banquete se suelen hacer esta pregunta ¿dónde me siento?