
Tradiciones navideñas en España. El origen de algunas tradiciones de Navidad (con vídeo)
Una visita al Palacio de Linares nos revela el origen de algunas de las tradiciones navideñas españolas más curiosas
foto base bluartpapelaria - Pixabay
Historia y tradiciones de la Navidad. Un viaje a las navidades pasadas
Desde el maravilloso Palacio de Linares, sede actual de la Casa de América, vamos a conocer una exposición sobre los orígenes de algunas de las tradiciones navideñas más importantes. De la mano de Alba Carballeira, guía del Palacio de Linares, haremos un recorrido por algunas estancias del palacio y nos deleitará con el relato de algunas de las tradiciones navideñas españolas más curiosas. El Palacio de Linares es una construcción de finales del siglo XIX obra del arquitecto Carlos Colubí.
La visita comienza en la sala dedicada a Charles Dickens. Este escritor es considerado el hombre que cambió la Navidad. Los conceptos y valores recogidos en su obra hicieron que muchas familias se volvieran a reunir en torno a las fiestas de Navidad.
La segunda sala se dedica a lo que han denominado "la Navidad en papel". La exposición muestra láminas y postales con imágenes de los primeros sorteos de la lotería de Navidad, conocida popularmente como el 'Gordo de Navidad'. El 'Gordo de Navidad' es una figura que se crea a finales del siglo XVIII y se hace popular a principios del XIX. Es la figura de una persona entrada en carnes que viste un traje decorado con bolas del sorteo de Navidad.
Te puede interesar: Las tradiciones y los mitos de la Navidad. La verdadera historia de la Navidad (con vídeo)
La vajilla y la mesa de Nochebuena
Alba nos muestra cómo era la mesa de Nochebuena de los marqueses dueños del palacio a principios del XIX. Nos muestra una estupenda vajilla original de la época que ha sido inspirada en las que utilizaba Lardhy, unos de los restaurantes más antiguos de Madrid. Curiosamente, este restaurante fundado en 1839, creó el concepto del servicio a domicilio, suministrando comida al palacio en numerosas ocasiones.
También se muestran, a lo largo del recorrido, algunas de las reproducciones de los menús que se tomaban para la cena. Curiosamente la ambientación tradicional de esta cita, que se consideraba la más importante del año en Palacio, no era excesiva ni en ornamentos ni en el número de invitados, que no solía exceder de los doce. Alba señala un rango aproximado de 8 a 12 invitados. En esta época también empezaron a ponerse de moda las mesas extensibles, para poder acoger a un mayor número de invitados, cuando la ocasión lo requería.
Por último, en 'Una vuelta a la tradición' se muestra a los visitantes cómo eran las veladas de lectura al calor de la chimenea, las tertulias, los pequeños 'conciertos' musicales, cómo eran las tarjetas navideñas, la colocación de los belenes y otras tradiciones navideñas.
El magnífico programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este espacio en el que podemos ver un reportaje sobre la Navidad y sus tradiciones. Una exposición que muestra, en el Palacio de Linares, de Madrid, España, algunas de las tradiciones navideñas de principios del siglo XIX.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Es muy complicado saber dónde termina la corrección y dónde empieza la adulación.
Napoleón Bonaparte
-
Cuestiones interesantes planteadas por los asistentes a las jornadas de protocolo a Don Carlos Fuente.
-
En Estados Unidos se hace una fiesta a los dieciséis años similar a la fiesta de los quince años de muchos de los países latinos
-
Las nuevas tecnología han invadido nuestra vida en todos sus ámbitos. Los teléfonos móviles -celulares- están presentes hasta en los lugares más insospechados. Es posible dar el paso del celular a la experiencia del momento presente
-
La urbanidad que no está basada en la virtud y en la bondad, es solo un falso oropel que solo puede ofuscar al necio y al ignorante
-
¿Pero a quién se le ocurre relacionar dos elementos tan discordantes como son la etiqueta y el fútbol? Lo cierto es que aunque con matices y acentos diferentes...
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
Un caballero es algo más que una persona que se comporta con nobleza y generosidad
-
La Casa del Rey tenía tres jefes máximos: el mayordomo mayor, el sumiller de corps y el caballerizo mayor
-
Aprender a llevar una casa moderna y activa con confianza, gracia y estilo
-
Hay que identificarse antes de tener un contacto físico con una persona ciega
-
Uno de los miedos más comunes que tienen las personas es a tener que hablar en público
-
Las habilidades sociales no solamente nos sirven para relacionarnos con los demás, también nos sirven para expresar opiniones personales...