
Reglas de etiqueta para una tarde de té. Consejos para comportarse correctamente en un té de tarde
La hora del té, que en muchos sitios como en España suele ser la hora de la merienda, es el tiempo en el que se toma esta bebida. Puede tomarse el té solo o en compañía. Es lo que nosotros hemos llamado una tarde de té
protocolo.org - FP Pro
El 'ceremonial' para tomar un té por la tarde con amigos
El té, junto con el café, es una de las bebidas más populares en todo el mundo. Pero el té es la bebida por excelencia en el Reino Unido, aunque se tome en muchos otros países del mundo.
No vamos a entrar en detalles sobre su origen, pero a título de resumen diremos que el té de las 5 fue un 'invento' de Ana Russell, duquesa de Bedford, a mediados de la década de 1840. Le parecía que pasaba mucho tiempo entre la hora de la comida y la cena, por lo que pensó en una especie de merienda a media tarde. Así surgió la hora del té.
Empezamos a tomar el té como en cualquier otra comida. La servilleta se coloca en el regazo, doblada por su mitad. La servilleta solo que retira del regazo para levantarnos de la mesa o al terminar.
La postura correcta para estar sentados es bien derechos, pero sin llegar a apoyar la espalda en el respaldo de la silla. Es suficiente con dejar una distancia aproximada del puño de la mano entre nuestra espalda y el respaldo de la silla. Las piernas no se cruzan, se juntan y si se quiere se ladean ligeramente. Es decir, las piernas se juntan en una ligera diagonal.
Los utensilios necesarios para el té
Te puede interesar: Cómo servir un café a nuestros invitados
Los cubiertos necesarios son tan simples como: un tenedor, un cuchillo y una cucharita. Como en el caso de las comidas, los cubiertos utilizados no deben volver a ponerse sobre la mesa.
La taza de té debe ir sobre su correspondiente platillo. Hay dos formas de tomar la taza de té. Cuando se está en una mesa de comedor o similar, solo se levanta la taza de té. Si estamos en una mesa baja de salón o una mesa baja de estilo similar, se levanta el platillo con la taza de té. Por favor, no debemos levantar el dedo meñique -ni cualquier otro dedo de la mano- a la hora de tomar la taza de té por su asa.
¿La leche o el limón primero?
Sí, se suelen poner primero, pero por esta razón. En la época de la reina Victoria las tazas eran de porcelana o de materiales poco resistentes que al contacto con un líquido muy caliente podían romperse o resquebrajarse. Por eso se vertía primero la leche o el limón para hacer de refrigerante.
El azúcar debe ir al gusto de cada comensal. Se revuelve de forma circular sin hacer ruido con la cucharilla. Aunque hay libros que indican que se mueve de arriba a abajo, es mucho más fácil salpicar y la mezcla del azúcar o edulcorante se hace mucho peor. ¿Cómo trabaja una batidora, robot de cocina, etcétera? De forma circular que es la más efectiva. Es una cuestión de ciencia no de modales.
Hay muchos tipos de 'tardes de té' según lo que se vaya a servir: Cream tea, Afternoon tea, Royal tea, High tea, Light tea, Full tea... pero esto lo vamos a dejar para otro artículo.
El orden para comer suele ir de lo salado a lo dulce, pero cada persona puede tener sus propios gustos. No hay por qué seguir este orden.
Los scones o pequeños bollitos no se cortan con el cuchillo. Se trocean con la mano, como el pan, y se le pone crema y mermelada al gusto. Si hay tarta o algún dulce similar se debe trocear con el tenedor.
Las conversaciones habituales en para una tarde de té son cuestiones generales de actualidad y alguna información personal que se desea compartir. Como en los restaurantes, el teléfono celular-móvil no debe estar en la mesa. Mejor apagado o en modo silencio.
Los anfitriones son los encargados de servir el té a sus invitados. El té se prepara por tazas. Es decir, se llena la tetera con agua suficiente para X tazas, más una taza para la tetera como mandan las normas. Después, se esperan entre 3 y 6 minutos de reposo para empezar a servir el té a los invitados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Gracias, es el sustantivo plural de la palabra 'gracia'. Se utiliza como expresión para agradecer algo a una persona
-
Si sabemos que un familiar o amigo cercano se encuentra ingresado y deseamos hacerle una visita al hospital o clínica debemos preguntar antes si podemos hacer una visita, no vaya a ser una molestia
-
La mayoría de las personas cuando se miran al espejo encuentran alguna cosa que no les gusta de su cuerpo o de su imagen. Pero es una cosa muy normal
-
Los tipos que toman asiento y ponen cara de gente importante no se acomodan como usted y como yo cuando vamos a un bautizo
-
La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
-
El problema, en el fondo, como muchos de los problemas emocionales es una creencia irracional. Necesitamos que todo el mundo nos trate bien todo el tiempo
-
Está demostrado que se miente más al final del día. El autocontrol que podemos ejercer en nuestro comportamiento a lo largo del día parece ser que se va desgastando
-
Consejos de etiqueta que son útiles conocer si nos vamos de viaje a Hawái, tanto por negocios como de vacaciones
-
Una conversación es una forma de comunicarse entre las personas. Sirve para intercambiar opiniones, compartir conocimientos, etcétera
-
Personas con las que podemos conversar de temas generales, con las que podemos hablar de una forma distendida en algunos momentos, pero que no llegan a tener un vínculo demasiado estrecho con nosotros.
-
El protocolo británico tiene fama de ser uno de los más clásicos del mundo. Reconocido en todo el planeta tiene una de sus máximas expresiones en torno a la familia Real
-
Mesa, cultura y emociones: cómo los encuentros en torno a una mesa revelan quiénes somos