
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Personas con discapacidades ocultas
Una persona puede pedirle algo o actuar de una forma que le resulte extraña. Ese pedido o esa conducta pueden deberse a una discapacidad
stevepb - Pixabay
Relaciones sociales con personas que tienen alguna discapacidad oculta
No todas las discapacidades son evidentes. Una persona puede pedirle algo o actuar de una forma que le resulte extraña. Ese pedido o esa conducta pueden deberse a una discapacidad.
Por ejemplo, tal vez al darle indicaciones orales aparentemente simples a alguien, la persona se las pida por escrito.
Quizás esa persona tenga una discapacidad de aprendizaje que hace que la comunicación escrita le resulte más fácil.
O una persona aparentemente sana puede preguntar si se puede sentar en vez de aguardar de pie en una fila. Es posible que se sienta fatigada debido a una enfermedad como el cáncer o por efecto de algún medicamento.
Aunque estas discapacidades estén ocultas, son reales. Respete las necesidades y pedidos de las personas siempre que le sea posible.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Sugerencias generales y terminológicas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No es muy sencillo, aunque lo parezca, tener una postura correcta cuando permanecemos sentamos durante mucho tiempo
-
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos
-
Las normas sociales juegan un papel fundamental para lograr un buena cohesión social y una convivencia más armónica
-
Hay un hecho definitivo y claro que da un punto de partida importante: la creación de la corte. Esto dará un auge definitivo a las buenas maneras
-
Las conveniencias de la discrección son en tal manera conocidas por las personas bien nacidas que jamás pecan contra ellas a no ser por olvido.
-
La puntualidad es una manera de respetar a los demás y un deber de toda persona bien educada
-
Etiqueta social: Cómo usar nuestro teléfono móvil sin perder el contacto humano
-
La genuflexión es el máximo signo de adoración litúrgica. Es un gesto que ha caído bastante en desuso, incluso entre los propios estamentos de la iglesia
-
El comedimiento que se impone al hombre es semejante al que en otro tiempo se imponía a la mujer
-
Al llegar al hotel es prudente hablar claramente con el administrador sobre precios, condiciones, requisitos, horarios
-
Contar con una serie de habilidades blandas nos ayudan a tener un buen juicio crítico
-
Las personas muy sensibles cuando salen a la calle, cuando se tienen que relacionar socialmente reciben muchos estímulos que tienen que aprender a manejar