
Los modales en la mesa importan, pero también hay mucho esnobismo y tontería
protocolo.org
La verdadera importancia de los buenos modales en la mesa
La mayoría de las reglas de etiqueta tienen un determinado propósito y utilidad. Tienen que ver mucho con el pragmatismo. Se hacen por utilidad o por respeto a los demças. Pero hay otras, que no tienen tanta importancia o que no afectan de manera especial a los demás. Hay reglas que son reglas excesivamente pretenciosas. Esto suele ocurrir cuando se quiere destacar, sobresalir e incluso generar la impresión de ser algo elitista. Pretenden, en el fondo, un distanciamiento social.
Los modales en la mesa se aprenden en familia sin necesidad de acudir a clases de etiqueta para los conceptos más elementales. Es verdad, que cada familia es un mundo. Pero, lo más básico se aprende en casa antes de salir al 'ruedo social'.
Pensemos que si aprendemos a hablar y a escribir en casa, con los buenos modales pasa lo mismo. Aprendemos lo más básico. Luego vamos a la escuela, al colegio, a la universidad para ampliar nuestros conocimientos. Lo mismo ocurre con las reglas de etiqueta. Si queremos ampliar conocimientos, podemos optar por una formación práctica que nos capacite para otros entornos distintos al familiar. Incluso, aprendemos a medida que vamos desarrollando nuestras habilidades sociales. Lo que se conoce como experiencia. Pero aún hay más.
Observar para aprender
Te puede interesar: 11 cosas que no se deben hacer en la mesa. Comportamientos a evitar en la mesa
La observación es una gran fuente de conocimiento. Podemos aprender de nuestros compañeros de trabajo, de nuestros amigos, de nuestros familiares, etcétera. Cualquier ocasión es buena para fijarnos en lo que hacen los demás. Eso sí, con cuidado, porque en muchas ocasiones creemos que todo lo que hacen las personas llamadas de alta sociedad, los royals y personas de alto estatus cultural, etcétera, está bien, y no es así.
Ya hemos comentado en un artículo de este portal, que etiquetar a una persona como grosera o maleducada por algún comportamiento puntual es un error. Los modales en la mesa, para algunos, pueden ser un indicador de clase, pero no es así. La base del protocolo y la etiqueta es facilitar las cosas, pero no hacer diferencias sociales o de clases como algunos parecen pretender.
Por qué son importantes los modales en la mesa
Principalmente, para poder 'convivir' en la mesa con otras personas. Queremos que nuestros compañeros de mesa disfruten de nuestra compañía. Vamos a ver algunos ejemplos.
A la hora de comer, cerramos la boca al masticar porque no es muy agradable ver a la otra persona con la boca llena de comida y masticando.
Hacer ruido al beber o al comer, es otra de las cosas que puede molestar o incomodar a nuestros compañeros de mesa.
La persona que ocupa más espacio del que tiene asignado, también suele ser molesto para los comensales que tiene a su lado. Esa invasión es una falta de educación.
Las personas que hablan sin parar o a voces, también pueden resultar muy molestas. Porque afectan a la buena marcha de las conversaciones en la mesa.
Hay algo imperdonable. Las personas que tratan de beber de nuestra copa o de comer nuestro plato. El famoso: déjame que pruebe eso.
El hacer ruido con los cubiertos, también puede ser una molestia para el resto de los comensales.
Cosas que no deberían molestar a los demás, aunque sean pequeñas equivocaciones: los límites
Todos nos equivocamos, incluso algunos hacemos las cosas de forma diferente. ¿Está mal o es incorrecto? Debemos dejar de sacarle punta a todo. Dejemos de analizar con lupa a los comensales. No hay que tenerlo todo tan medido para justificar lo finos que somos y lo bien educamos que estamos. Este tipo de 'rigideces' es el que le da mala fama a muchas parcelas del protocolo social. Veamos algunos ejemplos, de los muchos que podríamos dar.
La persona que no toma el cubierto correcto, no le molesta a nadie. Podemos hacerle alguna indicación o darle una pequeña explicación, pero no llamar la atención de todo el mundo. De igual manera, si lo agarra un poco distinto a los demás.
Lo mismo ocurre con la bebida. Si la persona se sirve una bebida en la copa equivocada, tampoco molesta a nadie.
Los snobs dicen que poner sal a la comida antes de probarla es de mala educación. No se le manda ningún mensaje al anfitrión como nos quieren hacer ver. Es su comida y se la va a comer esa persona. Aunque, lo normal sería que lo prueba antes, es su decisión.
Tomar la copa por su base o por su copa, pero no por el tallo. Tampoco debe representar una molestia para los demás. Al que se le va a calentar el agua o el vino es a al dueño de esa copa.
protocolo.org
Hay muchos otros casos. Lo importante, al final, es sentirse cómodo y no demasiado encorsetado donde tenemos que medir todos nuestros gestos y nuestros movimientos. NO. Los buenos modales no son eso. Son pautas sencillas y muy flexibles. No hay que mirar con lupa a los demás.
No hay que ser tan snob. Debemos hacer que las personas que nos rodean se sientan cómodas. Hay que tratar de que la atención se centre en las conversaciones y en lo deliciosa que es la comida, en lugar de criticar la forma en que la comen los demás. Salvo, cuando sea evidente, que el comportamiento sea muy grosero y molesto para el resto de los comensales.
Por esta razón, no hay que preocuparse demasiado si hay algo que no sabemos hacer bien o que hacemos de manera diferente. Si alguien nos llama la atención por uno de estos 'errores' que no afectan a los demás, es esa persona quien está siendo grosera.
Si alguien se siente ofendido al comer con nosotros por la forma en que sostenemos los cubiertos, tomamos las copas, etcétera, no merece nuestra compañía.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las necesidades que requieren el conjunto de actividades que tienen lugar cuando en los actos oficiales se realizan otra serie de actividades que se deben regular y organizar
-
Vida privada, el dilema. Abdicar de la propia y callar la ajena. Discreción, disciplina y presencia son imprescindibles
-
Arturo Pérez-Reverte pone el dedo en la llaga sobre la educación de los niños y, por qué no decirlo, la de sus padres
-
Una generación se 'caracteriza' por haber compartido una serie de elementos comunes entre los que han crecido y se han desarrollado
-
La tarjeta personal se proporciona a los integrantes de su entorno de amigos y familiares. Se colocan los nombres y apellidos; admite títulos nobiliarios...
-
La elección del alcohol es siempre prerrogativa de los anfitriones. Aunque muchos invitados siguen llevando una botella de vino cuando les invitan a una casa
-
El saludo es un gesto o acción que se hace en todo el mundo para recibir o despedir a una persona
-
El arte siempre va a mejorar a los hombres y su condición esencial es la moderación. Sin duda alguna una norma de comportamiento
-
La belleza es una cualidad muy apreciada y valorada en la sociedad. Por este motivo, es importante cuidar nuestra imagen
-
Los complejos son emociones e ideas reprimidas que vienen dadas por diversas experiencias que las personas van teniendo a lo largo de su vida
-
Llamar a una puerta antes de entrar es algo más que un simple toque a la puerta. Es un gesto de cortesía, respeto y buena educación
-
La ciudadanía es clave para lograr una sociedad más justa. Es importante el papel activo del ciudadano en la sociedad para conseguirlo