Reglas de cortesía y buenos modales en el colegio para llevarse bien con los profesores y los compañeros
La relaciones escolares cada vez son más complicadas, tanto con los alumnos como con los profesores. La 'libertad' mal entendida puede generar muchos conflictos que deben resolverse antes de que pasen a mayores

protocolo.org - FP Pro
5 reglas de etiqueta y comportamiento para tener buenas relaciones con los profesores y los compañeros
En una institución educativa como un colegio -aunque también en cualquier otra parte- se espera que los estudiantes tengan un buen comportamiento con los demás. Sin embargo, por desgracia, cada día vemos más episodios poco gratificantes que ocurren en los colegios. Los buenos modales, el respeto y la cordialidad deben ser reglas importantes a tener en cuenta para una buena convivencia entre profesores y alumnos.
Reglas muy básicas que pueden hacer que nos relacionemos mejor con los demás en la escuela y el colegio
1. Evitar faltar al respeto a los demás.
Tanto a los profesores como a los compañeros se les debe demostrar respeto. Cuidado con tratar de forma despectiva o desconsiderada a los profesores o a los compañeros. Además de ser gestos de una mala educación, las faltas de respeto pueden ser motivo de sanciones importantes.
2. No abandonar la clase sin permiso o molestar en clase.
No se puede abandonar la clase sin permiso ni se debe estar incordiando continuamente en una clase. Tampoco se puede faltar a clase sin permiso o sin justificación. Este tipo de ausencias y malos comportamientos en la clase denotan una falta de interés por su educación y su preparación tan relevantes para la formación de cualquier persona.
Te puede interesar: La amistad y la importancia de los amigos
3. No hacer preguntas inapropiadas o plantear desafíos.
No es correcto hacer preguntas inapropiadas a un profesor o desafiarle. Sobre todo cuando se plantean cuestiones que nada tienen que ver con los temas escolares -por ejemplo, preguntas personales de su vida privada-. Tampoco a un compañero del colegio se le deben hacer preguntas demasiado personales, al menos delante de otras personas.
4. Evitar las agresiones verbales y físicas.
La agresividad, tanto verbal como física, está fuera de todo lugar. Si tenemos un mal día, por la razón que sea, no se puede 'descargar' esa ira, rabia, enfado, etcétera sobre terceras personas. Una buena convivencia se logra manteniendo la cordialidad y la calma.
5. Evitar incumplir las normas generales del colegio.
Todos o casi todos los colegios tienen sus reglamentos. En ellos se suelen recoger todo tipo de normas referentes a cosas tales como el vestuario, los horarios, las actividades, el uso de los espacios públicos, etcétera. El incumplimiento de cualquiera de estas normas empeora la convivencia y puede ser motivo tanto de reproche como de sanción.
Terminamos comentando que una mala conducta puede tener orígenes muy diversos. Desde problemas en el ámbito familiar a problemas de adaptación del niño. Incluso, puede haber un problema médico o psicológico no detectado: mala audición o visión, autismo, dislexia, etcétera. Hay que tratar de analizar bien la situación para poder dar con el origen de ese comportamiento. Será mucho más fácil tratarlo y buscarle una solución.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La etiqueta del té: ¿Reglas inflexibles o simples sugerencias?
-
Tan importante como aprender a pedir las cosas por favor y a saber dar las gracias por todo, es bueno ejercitar algo que no es tan habitual: pedir disculpas, pedir perdón
-
Nos encontramos maravillosamente en esto distintas generaciones; generaciones que convergemos juntas: todas ellas llenas de experiencia y habilidades que en una perfecta unidad serán el soporte para salir librados de esta situación lo mejor posible
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular
-
Te vamos a poner a prueba con este sencillo test. Hazlo junto a tus hijos, tus amigos o familiares para ver quién sabe más sobre Papá Noel
-
La propina es una muestra de agradecimiento por un servicio bien prestado, por una atención recibida o por algún motivo similar
-
Las princesas del pueblo necesitan aprender de todo para ejercer su papel con la mayor profesionalidad posible
-
Algunas personas piensan que las normas de cortesía son muy complicadas y prefieren seguir el camino más fácil y sencillo, lo que generalmente se traduce en groserías y mala educación
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos
-
Una dandi -dandy- es un hombre que se distingue por su extremada elegancia, por su refinamiento y por sus buenos modales
-
Las personas amables nos levantan la autoestima, pero no siempre esa cordialidad es espontánea; a veces responde a una hábil estrategia para ganarse a los demás
-
La magia de un buen establecimiento hotelero está en los pequeños detalles. Esos a los que muchas veces no se les da excesiva importancia.











