
Cómo tratar con personas desagradables, con personas difíciles (con vídeo)
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
foto base peterziegler - Pixabay
Claves para lidiar con personas desagradables
¿Por qué las personas más desagradables nos parecen más competentes?
Elsa comenta una extraña tendencia de nuestra mente. Tenemos una tendencia a pensar que las personas desagradable son más inteligentes. Que las personas difíciles o incómodas son más inteligentes que las otras.
¿Por qué asociamos la negatividad con la inteligencia?
Tendemos, instintivamente, a asociar negatividad con inteligencia.
Teresa Amabile, la directora de investigaciones de la Harvard Business School, empezó a investigar allá por los años 80 por qué cuando oímos frases negativas tendemos a creer que son más fiables que las frases positivas.
La conclusión de estos estudios fue bastante clara: creemos que las personas que emiten juicios negativos son más inteligentes que las demás personas que hablan en tono positivo. Además, no solo creemos que estas personas desagradables son un poco más inteligentes, sino que creemos que son mucho más inteligentes.
Te puede interesar: Consejos para no olvidar el nombre de las personas (con vídeo)
Instintivamente las personas más 'ácidas', más 'agrias' nos parecen más competentes.
Esta personalidad desagradable también lleva asociadas otras características como que son personas poco cálidas, más crueles, menos amables, etcétera. Es decir, no nos gustaría nada que fueran nuestros amigos. Y aun así, las consideramos más inteligentes ¿por qué?
Tendencia a creer que lo negativo es más inteligente
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Por eso, cuando queremos impresionar a alguien con nuestra inteligencia tendemos a dar opiniones negativas, comentarios 'ácidos'.
Como muchas otras cosas suele tener una cierta relación con la evolución del hombre y en sus orígenes, con ser un mecanismo para ayudarnos a sobrevivir.
"Desconfiar es una opción segura si solo buscas la supervivencia"
Aunque pensemos que una persona desagradable es más inteligente, posteriormente podemos comprobar, en muchos casos, que sus opiniones tienen muy poco que ver con la inteligencia. Pero su actitud, si puede debilitar nuestra capacidad para hacer y pensar cosas nuevas y diferentes.
Estrategias a tener en cuenta ante un discurso negativo y tratar con personas desagradables
1. Fijarse en el fondo del discurso, no solo en la forma. Tenemos que tratar de escuchar el mensaje que hay debajo de las palabras.
2. Evaluar objetivamente a la persona que habla. ¿Es un modelo a seguir? ¿Tiene éxito en aquello que nosotros queremos tener éxito?
3. Fijarse si esa persona es casi siempre negativa. Comprobar si sus discursos siempre son negativos en los más diversos contextos. ¿Lo que dice esta persona siempre tiende al desánimo y a la negatividad?
La investigadora y escritora Elsa Punset, en el estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" no ofrece una amena y divertida explicación sobre las personas desagradables y nuestra creencia a pensar que son más inteligentes que las demás personas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento
-
El carácter es más fuerte que la fortuna. Las cosas que nos suceden nos pueden marcar, pero no deben ser determinantes para cambiar o condicionar nuestro carácter...
-
Los usos y costumbres del protocolo borgoñón fueron puestos en práctica el año de 1548
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
-
Cuando se tiene una audiencia con el Papa, también sirve para las visitas de Estado, las mujeres deberían vestir de negro. Pero hay excepciones
-
El uso del sombrero está poco extendido, pero va en aumento el uso de todo tipo de gorras, viseras, boinas, etcétera. ¿Sabemos cuándo y dónde hay que quitárselo?
-
La actitud es muy importante tanto para afrontar los malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de la actitud para hacer frente al mundo que nos rodea...
-
Manejo de los cubiertos y de los alimentos en la mesa. Utilizar los cubiertos de forma apropiada
-
La compasión es el sentimiento de tristeza o ternura que nos produce el dolor o sufrimiento de otra persona
-
La vida en la escuela se rige por una serie de normas escolares, pero también por una serie de reglas de cortesía y etiqueta que los alumnos deben conocer y respetar
-
Algunas veces surgen conflictos entre personas con discapacidades cuyas necesidades son opuestas
-
Las relaciones sociales pueden llegar a ser muy complejas porque cada persona tiene sus propias 'características'. Cuando hablamos del tema de la discapacidad, las relaciones sociales deben ser igual de correctas y respetuosas aunque haya algunas limitaciones