
¿Qué relación guarda la cultura con la educación? (con vídeo)
Si, la cultura nos hace más humanos. Pero eso, no quiere decir que ser más humanos sea ser más buenos
foto base Pexels - Pixabay
¿Qué entendemos por cultura? ¿Vivir sin cultura o al margen de la cultura?
La influencia de la cultura en la educación
La cultura es algo más que una 'colección' o conjunto de conocimientos. La cultura es un lenguaje. Cultura es una forma de vestir, una forma de pensar, la manera de andar, la manera de relacionarnos con los demás, etcétera. Cultura es como una gramática, es un conjunto de signos, de símbolos que cada persona recibe al llegar al mundo y que le sirven para su vida cotidiana.
Para Jorge de los Santos, la cultura es todo aquello que podemos utilizar, que podemos gestionar, que nos permite comprender y crear lo humano.
Las personas cultas, ¿son más buenas?
No hay personas malas, sino que hay personas incultas o maleducadas. El siglo XX nos demuestra que puede haber personas muy cultas que pueden trabajar en un campo de concentración, por poner un ejemplo.
George Steiner dice que una persona puede trabajar por la mañana en Auschwitz y por la tarde escuchar una pieza de Bach, de Mozart o leer a Goethe, a Cervantes, a Shakespeare o a cualquier otro gran escritor. El siglo dramáticamente nos ha enseñado que cultura y barbarie pueden ir de la mano.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
¿Nos hace más humanos la cultura?
Si, la cultura nos hace más humanos. Pero eso, no quiere decir que ser más humanos sea ser mejores. La cultura puede hacernos comprender mejor lo humano, podemos amar mejor a otro ser humano, pero también podemos hacer más daño a otras personas.
No toda la cultura 'es lo mismo'
Las obras culturales no todas están en el mismo sitio. ¿Qué es lo que determina que un producto cultural esté en un lugar o nivel y otro producto esté a otro nivel? El tiempo.
Las obras que mejor 'soportan' el paso del tiempo suelen ser los productos culturales que consideramos que son de mayor nivel o que están en otro sitio.
La cultura y lo humano van siempre relacionadas
La cultura es sensibilidad hacia lo humano. La cultura es saber cómo se gestiona y cómo se conforma lo humano. La cultura puede ser la sensibilidad de una persona hacia lo humano y hacia la construcción de lo humano.
Una persona culta no es aquella que acumula conocimientos, sino aquella persona que sabe 'utilizar' de forma apropiada esos conocimientos.
El filósofo y pensador Jorge de los Santos, y el profesor de filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona, Joan Carles Mélich, invitados al magnífico programa de RTVE "Para todos la 2", charlan y debaten sobre el tema de la cultura, su definición y su relación con la educación.
Un país rico es aquel que tiene educación. La riqueza es el conocimiento
Puedes ver más vídeos en nuestro canal de YouTube: Protocolo y Etiqueta en Youtube
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Necesitaría un video para recrear las caras adustas y amargadas que adopta cada uno haciendo como que no ve al otro para no tener que hablarle...
-
Cuestiones interesantes planteadas por los asistentes a las jornadas de protocolo a Don Carlos Fuente.
-
Las personas histriónicas se comportan de una forma 'llamativa' exagerando sus modales y sus sentimientos
-
La peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería. Hoy el todo vale se confunde con lo guay, lo moderno mola y el insulto pone
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
No parece discutible que las buenas formas y maneras son absolutamente necesarias y una actitud correcta para una convivencia cívica correcta y útil para la convivencia...
-
En las buenas y en las malas, a pesar de las prisas y de los problemas de las grandes ciudades, los españoles siguen siendo un pueblo amable
-
Tomar un café, un té o cualquier otra bebida en una taza y en una mesa alta, es más habitual en los establecimientos de hostelería
-
El saber estar y el sentido común no son fáciles de aplicar, porque la sociedad actual es más compleja, más diversa y desdibujada que la anterior
-
Una felicitación de cumpleaños puede ser tan tradicional como una cartulina o tan moderna como un mensaje instantáneo que envía al móvil-celular de la persona que cumple años
-
Las escaleras mecánicas son muy útiles y cómodas, pero hay que tener cuidado cuando las utilizamos porque hay que ser prudentes y diligentes para evitar accidentes y malos comportamientos
-
Además de las palabras, hay que aprender a utilizar la comunicación no verbal que acompaña a estas palabras