
¿Qué relación guarda la cultura con la educación? (con vídeo)
Si, la cultura nos hace más humanos. Pero eso, no quiere decir que ser más humanos sea ser más buenos
foto base Pexels - Pixabay
¿Qué entendemos por cultura? ¿Vivir sin cultura o al margen de la cultura?
La influencia de la cultura en la educación
La cultura es algo más que una 'colección' o conjunto de conocimientos. La cultura es un lenguaje. Cultura es una forma de vestir, una forma de pensar, la manera de andar, la manera de relacionarnos con los demás, etcétera. Cultura es como una gramática, es un conjunto de signos, de símbolos que cada persona recibe al llegar al mundo y que le sirven para su vida cotidiana.
Para Jorge de los Santos, la cultura es todo aquello que podemos utilizar, que podemos gestionar, que nos permite comprender y crear lo humano.
Las personas cultas, ¿son más buenas?
No hay personas malas, sino que hay personas incultas o maleducadas. El siglo XX nos demuestra que puede haber personas muy cultas que pueden trabajar en un campo de concentración, por poner un ejemplo.
George Steiner dice que una persona puede trabajar por la mañana en Auschwitz y por la tarde escuchar una pieza de Bach, de Mozart o leer a Goethe, a Cervantes, a Shakespeare o a cualquier otro gran escritor. El siglo dramáticamente nos ha enseñado que cultura y barbarie pueden ir de la mano.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
¿Nos hace más humanos la cultura?
Si, la cultura nos hace más humanos. Pero eso, no quiere decir que ser más humanos sea ser mejores. La cultura puede hacernos comprender mejor lo humano, podemos amar mejor a otro ser humano, pero también podemos hacer más daño a otras personas.
No toda la cultura 'es lo mismo'
Las obras culturales no todas están en el mismo sitio. ¿Qué es lo que determina que un producto cultural esté en un lugar o nivel y otro producto esté a otro nivel? El tiempo.
Las obras que mejor 'soportan' el paso del tiempo suelen ser los productos culturales que consideramos que son de mayor nivel o que están en otro sitio.
La cultura y lo humano van siempre relacionadas
La cultura es sensibilidad hacia lo humano. La cultura es saber cómo se gestiona y cómo se conforma lo humano. La cultura puede ser la sensibilidad de una persona hacia lo humano y hacia la construcción de lo humano.
Una persona culta no es aquella que acumula conocimientos, sino aquella persona que sabe 'utilizar' de forma apropiada esos conocimientos.
El filósofo y pensador Jorge de los Santos, y el profesor de filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona, Joan Carles Mélich, invitados al magnífico programa de RTVE "Para todos la 2", charlan y debaten sobre el tema de la cultura, su definición y su relación con la educación.
Un país rico es aquel que tiene educación. La riqueza es el conocimiento
Puedes ver más vídeos en nuestro canal de YouTube: Protocolo y Etiqueta en Youtube
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De usted, mirada fija a los ojos, gesto impertérrito, gesticulación firme, saludo con leve inclinación de cabeza, las palabras contadas y manteniendo las distancias
-
Consejos de etiqueta para escribir notas de agradecimiento. Cómo escribir una nota de agradecimiento
Las notas de agradecimiento son una forma de expresar gratitud a otra persona por un favor, una atención recibida, un regalo, etcétera -
La mentira está presente en nuestra sociedad a todos los niveles. La falta de sinceridad puede dañar una relación bien sea de amistad o bien sea de negocios
-
Advierte que en cuanto se está sentado a la mesa, no hay que dejarse llevar de la intemperancia de la boca, mirando con avidez los manjares
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
A todo el mundo le gusta presentarse seguro, confiado y tranquilo ante la mayoría de las situaciones que se nos presentan en la vida
-
Todas las fiestas navideñas están llenas de mitos y tradiciones. ¿Cuándo nació realmente Jesús de Nazaret? ¿Cuántos eran los Reyes Magos?...
-
Aunque a veces se desconozca el significado de la etiqueta y el protocolo, esto refleja la educación de cada persona.
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
Etiqueta social: Cómo usar nuestro teléfono móvil sin perder el contacto humano
-
Escuchar y oír no tienen el mismo significado. Uno es un acto que hacemos de forma voluntaria y el otro es un acto involuntario