7 consejos para ser buenas personas (con vídeo)
Las buenas personas siempre desean lo mejor para los demás. No son personas interesadas y sí muy generosas. Comparten una serie de valores que mejoran la convivencia de las personas

protocolo.org - foto base FP Pro
Las buenas personas hacen mejorar la sociedad en la que vivimos
Ser una buena persona nunca debe ser sinónimo de tonto. Una persona de bien es aquella que se preocupa por los demás, sin tener que dejar de ser él mismo. Sin tener que dejar a un lado sus intereses. Las personas de bien suelen ser personas confiadas, generosas y desinteresadas que no esperan de los demás un mal comportamiento. No esperan que los demás les fallen. Este grado de confianza hace que en ocasiones puedan perder oportunidades que las personas 'menos buenas' aprovechan. 'Abusan' de este grado de 'ingenuidad' o de confianza de las buenas personas.
Si muchos imitasen el comportamiento de estas personas de bien, el mundo funcionaría mucho mejor. Habría menos egoísmo, menos violencia, menos tristezas... la convivencia sería mucho más agradable y placentera.
7 consejos para ser una buena persona, una persona de bien
1. La persona de bien se alegra de nuestros triunfos. Cuando tenemos un éxito personal o laboral, las buenas personas se algren de corazón. No sienten ningún tipo de envidia, o celos. Celebran nuestro éxito como si fuera el suyo.
Te puede interesar: La amabilidad. Cómo ser una persona amable. Comportamiento en la vida diaria
2. Se interesa por nuestras necesidades. Las buenas personas se preocupan por nosotros, incluso antes de pedirles cualquier tipo de ayuda. Nos preguntan qué tal estamos. Se interesan por nuestras necesidades y por cualquier otra cosa en la que nos puedan ayudar. Son personas que están pendientes de los demás.
3. Practica con los demás la gratitud. Una persona de bien en vez de estar quejándose de lo que los demás no le dan, está pendiente de todo aquello que los demás le ofrecen para agradecerlo. Muestra gratitud por cualquier 'cosa' que recibe.
4. Bieninterpreta a los demás. Las buenas personas no suelen pensar mal de los demás. No se toman los comportamientos y actuaciones ajenas como acciones que se hacen para fastidiar o molestar. Es decir, no son malpensados. Una buena persona siempre trata de ver el lado positivo y amable de las cosas.
5. Se comporta conforme a los valores humanos. Una persona de bien es una persona generosa, con valores éticos, cooperadora. Está dispuesta a ofrecer lo mejor de sí misma. Se comporta y vive acorde a una serie de valores que son importantes para vivir en sociedad.
6. Es capaz de dar sin pensar en el retorno. Hay personas que practican un 'falso altruismo'. Hacen cosas buenas esperando que les devuelvan ese 'bien' o bien porque esperan obtener una recompensa. Las buenas personas dan sin esperar recibir nada a cambio. No solo en el presente, sino en el futuro. Son personas generosas porque les sale del corazón.
7. Es confiada. Una buena persona piensa que los demás también son buenos y se comporta de forma honrada y generosa. Confía en el buen hacer de las personas. Aunque la realidad, en muchos casos, les hace ver que no es así. Que no todo el mundo es bueno y generoso.
La psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loeffler, nos ofrece una serie de valiosos consejos para ser buenas personas y relacionarnos con personas de bien. El estupendo programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este magnífico espacio para mejorar nuestras habilidades sociales y nuestra convivencia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cóctel o aperitivo ofrecido a mitad de una exposición o de cualquier otro acto cultural
-
¿Podemos aceptar que los pasajeros de un vuelo en avión se quiten los zapatos y se queden en calcetines durante un viaje?
-
Nos encontramos maravillosamente en esto distintas generaciones; generaciones que convergemos juntas: todas ellas llenas de experiencia y habilidades que en una perfecta unidad serán el soporte para salir librados de esta situación lo mejor posible
-
La inteligencia emocional consiste en saber regular nuestras emociones, saber identificarlas, saber relacionarnos con las emociones de los demás, etcétera
-
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación
-
Algunas personas "desaparecen" de una reunión, de una celebración o de una fiesta sin despedirse de nadie...
-
Los gestos y el comportamiento general transmiten elegancia sin decir una sola palabra
-
Los anfitriones son los que organizan y dirigen todo. Pero hay que cosa que pueden hacer o pedir a los invitados que hagan
-
El protocolo en líneas generales se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a usos, costumbres y tradiciones, rige la celebración tanto de actos públicos como privados
-
La relaciones escolares cada vez son más complicadas, tanto con los alumnos como con los profesores. La 'libertad' mal entendida puede generar muchos conflictos que deben resolverse antes de que pasen a mayores
-
"Te reciben según te presentas; te despiden, según te comportas". Hay que tener mucho cuidado con lo que se hace y con lo que se dice
-
Tan importante como aprender a pedir las cosas por favor y a saber dar las gracias por todo, es bueno ejercitar algo que no es tan habitual: pedir disculpas, pedir perdón











