
7 consejos para ser buenas personas (con vídeo)
Las buenas personas siempre desean lo mejor para los demás. No son personas interesadas y sí muy generosas. Comparten una serie de valores que mejoran la convivencia de las personas
protocolo.org - foto base FP Pro
Las buenas personas hacen mejorar la sociedad en la que vivimos
Ser una buena persona nunca debe ser sinónimo de tonto. Una persona de bien es aquella que se preocupa por los demás, sin tener que dejar de ser él mismo. Sin tener que dejar a un lado sus intereses. Las personas de bien suelen ser personas confiadas, generosas y desinteresadas que no esperan de los demás un mal comportamiento. No esperan que los demás les fallen. Este grado de confianza hace que en ocasiones puedan perder oportunidades que las personas 'menos buenas' aprovechan. 'Abusan' de este grado de 'ingenuidad' o de confianza de las buenas personas.
Si muchos imitasen el comportamiento de estas personas de bien, el mundo funcionaría mucho mejor. Habría menos egoísmo, menos violencia, menos tristezas... la convivencia sería mucho más agradable y placentera.
7 consejos para ser una buena persona, una persona de bien
1. La persona de bien se alegra de nuestros triunfos. Cuando tenemos un éxito personal o laboral, las buenas personas se algren de corazón. No sienten ningún tipo de envidia, o celos. Celebran nuestro éxito como si fuera el suyo.
Te puede interesar: La amabilidad. Cómo ser una persona amable. Comportamiento en la vida diaria
2. Se interesa por nuestras necesidades. Las buenas personas se preocupan por nosotros, incluso antes de pedirles cualquier tipo de ayuda. Nos preguntan qué tal estamos. Se interesan por nuestras necesidades y por cualquier otra cosa en la que nos puedan ayudar. Son personas que están pendientes de los demás.
3. Practica con los demás la gratitud. Una persona de bien en vez de estar quejándose de lo que los demás no le dan, está pendiente de todo aquello que los demás le ofrecen para agradecerlo. Muestra gratitud por cualquier 'cosa' que recibe.
4. Bieninterpreta a los demás. Las buenas personas no suelen pensar mal de los demás. No se toman los comportamientos y actuaciones ajenas como acciones que se hacen para fastidiar o molestar. Es decir, no son malpensados. Una buena persona siempre trata de ver el lado positivo y amable de las cosas.
5. Se comporta conforme a los valores humanos. Una persona de bien es una persona generosa, con valores éticos, cooperadora. Está dispuesta a ofrecer lo mejor de sí misma. Se comporta y vive acorde a una serie de valores que son importantes para vivir en sociedad.
6. Es capaz de dar sin pensar en el retorno. Hay personas que practican un 'falso altruismo'. Hacen cosas buenas esperando que les devuelvan ese 'bien' o bien porque esperan obtener una recompensa. Las buenas personas dan sin esperar recibir nada a cambio. No solo en el presente, sino en el futuro. Son personas generosas porque les sale del corazón.
7. Es confiada. Una buena persona piensa que los demás también son buenos y se comporta de forma honrada y generosa. Confía en el buen hacer de las personas. Aunque la realidad, en muchos casos, les hace ver que no es así. Que no todo el mundo es bueno y generoso.
La psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loeffler, nos ofrece una serie de valiosos consejos para ser buenas personas y relacionarnos con personas de bien. El estupendo programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este magnífico espacio para mejorar nuestras habilidades sociales y nuestra convivencia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos pueden hacer tanto o más daño que las palabras cuando se utilizan para molestar o fastidiar
-
La propina es una muestra de agradecimiento por un servicio bien prestado, por una atención recibida o por algún motivo similar
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves
-
Aunque a veces se desconozca el significado de la etiqueta y el protocolo, esto refleja la educación de cada persona.
-
¿Cómo podemos construir un mundo más amable y respetuoso? Empecemos por enseñarles buenos modales a nuestros hijos
-
Está demostrado que se miente más al final del día. El autocontrol que podemos ejercer en nuestro comportamiento a lo largo del día parece ser que se va desgastando
-
Cóctel o aperitivo ofrecido a mitad de una exposición o de cualquier otro acto cultural
-
No somos hipócritas por naturaleza. Pero sí, desarrollamos este tipo de hábitos porque está demostrado que nos pueden ser muy útiles para lograr múltiples objetivos en nuestra vida
-
Durante un ataque complejo parcial la persona puede, incluso, caminar o realizar otros movimientos estando inconsciente.
-
Las personas somos de manera muy distinta unas de otras, lo que no quiere decir que unas sean mejor o peor que otras
-
El abandono de la urbanidad y el triunfo de las malas formas.
-
Elegir es una cuestión de opciones. Tomar una decisión es una cuestión de saber elegir entre las opciones disponibles. ¿Cómo tomar la decisión correcta?