
Personas que tienen una mayor dependencia emocional de los demás (con vídeo)
No es malo querer que los demás nos aprecien o nos reconozcan nuestro trabajo o nuestros logros
MaartenB - Pixabay
La dependencia que tenemos de los demás en sociedad
¿Por qué dependemos de los demás?
La mayoría de las personas tenemos una cierta dependencia de los demás. Necesitamos de su aprecio, de su aprobación, de su reconocimiento... pero hay algunas personas que dependen demasiado de los demás. Esto puede llegar a ser un trastorno de personalidad por dependencia.
No es malo querer que los demás nos aprecien o nos reconozcan nuestro trabajo o nuestros logros. El problema surge cuando esta necesidad se convierte en algo tan importante que dejas de vivir tu vida y empiezas a vivir pendiente de los demás. Quién no ha escuchado a una madre decir algo tan simple como "no te pongas esa camisa o ese pantalón porque va a parecer que no te cambias", cuando hemos optado por vestir igual que en días anteriores. Este simple gesto, nos indica cómo necesitamos "vivir de cara a los demás" en muchas cuestiones de nuestra vida diaria.
Dejar de tomar decisiones por uno mismo
Otro de los "síntomas" suele darse cuando una persona no toma decisiones por sí misma. Para tomar una decisión necesita que alguien "decida" por él. Pide "consejo" a sus padres, amigos, hermanos, compañeros, etc. ¿Digo que sí a este trabajo? ¿Hago este viaje? ¿Me compro esto o aquello? No es capaz de decidir por sí mismo. No es malo preguntar y saber qué pueden opinar los demás, pero con ciertos límites. Pero no podemos llegar a hacer lo quieren que hagamos los demás.
Principales causas de los comportamiento dependientes
Te puede interesar: Cómo vivir mejor y progresar en las relaciones con los demás
Hay varias causas que pueden ser le origen de este tipo de comportamientos.
1. Sobreprotección -jaula de oro-. Una persona que ha sido sobreprotegida y no es capaz de decidir por sí misma.
2. Autoritario. Una educación muy autoritaria que ha dado lugar al desarrollo de un temor a no hacer lo que nos mandan. Tu padre quiere que seas médico o abogado, y no te atreves a decir que no te gusta, que no quieres estudiar esa carrera.
3. Apego ansioso. Papá o mamá según el día tienen capacidad para cuidarme o no.
Luego hay otros tipos de conductas muy pasivas que no suelen hacer nada, ausencias, chantajes emocionales, etc.
Ser un hijo bueno y obediente
Hay formas de educar que quieren cambiar cariño por bondad. Si eres obediente y bueno, te quiero. Si no haces lo que yo te digo, no te quiero. ¿Qué ocurre? Que al final el niño siempre hace lo que quieren los padres por miedo a perder su cariño. Y este comportamiento crea un juego de dependencia peligroso para el futuro, cuando el niño sea adulto.
Cómo evitar este tipo de dependencias
- Intentar no ser demasiado sobreprotector o demasiado autoritario.
- Observar a tu familia. Los comportamiento se "repiten" o se "heredan", en cierta medida.
Hay muchas maneras de hacer las cosas. No solo hay una manera de hacer las cosas, aunque haya personas que quieran imponer sus "leyes".
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" cuenta con la colaboración habitual de los psicólogos Alfredo García Gárate y Guillermo Blázquez, que nos hablan de las personas que son excesivamente dependientes de los demás en sociedad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las nuevas tecnología han invadido nuestra vida en todos sus ámbitos. Los teléfonos móviles -celulares- están presentes hasta en los lugares más insospechados. Es posible dar el paso del celular a la experiencia del momento presente
-
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
-
La reverencia es una saludo que apenas se utiliza ni en los actos más solemnes
-
Salir de nuestro ámbito privado para dirigirnos a una pequeña o gran audiencia no suele ser una tarea sencilla para algunas personas. Los nervios y las inseguridades nos 'amenazan' en forma de ansiedad y miedo
-
Los anfitriones son los que organizan y dirigen todo. Pero hay que cosa que pueden hacer o pedir a los invitados que hagan
-
Si alguna vez se siente inseguro acerca de qué hacer o decir a una persona con una discapacidad ¡simplemente pregunte!
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves
-
Los anfitriones ponen todo su empeño para que los invitados se sientan como en su casa. Pero, en ocasiones, cometen algunos errores que pueden evitarse poniendo un poco de atención
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
La credibilidad está asociada a la confianza, en las personas y en su profesión. Por lo tanto la credibilidad está relacionada con el éxito social, profesional y personal
-
El ascensor como 'espacio público' para compartir tiene sus reglas no escritas. Unas reglas de cortesía que muchas personas parecen ignorar amparados en excusas tan frágiles como las prisas
-
Se considera como una distinción especialísima ser invitado ser invitado a cualquiera de los bailes de la Corte