
'Curso' de Protocolo: educación y protocolo en Radio Nacional de España - RNE
Jose Carlos Sanjuán da una lección magistral sobre el protocolo y la buena educación
willian_2000 - Pixabay
Hablamos de educación y protocolo: ¿es lo mismo?
José Carlos Sanjuán -licenciado en dirección de empresas, marketing y relaciones públicas; titulado en genealogía, heráldica y nobiliaria; ha trabajo para el departamento de protocolo de la Casa Real-, experto en protocolo y autor de varios libros sobre esta materia habla en Radio Nacional de España, RNE, sobre protocolo y buena educación.
Ramón Piqué, comienza dando su particular definición sobre el protocolo: "el comportamiento, la forma de ser, la forma de moverse, la forma de hablar... en definitiva el saber estar".
Descargar o escuchar el programa
¿La gente ha perdido las formas?
A todo el mundo le gusta que le traten bien. La percepción general es que se han perdido los buenos modales, según podemos escuchar por la encuesta que el programa hace en la calle.
¿La educación y los buenos modales han dejado de ser valores sociales?
José Carlos comienza respondiendo al tema del tuteo. ¿Se tutea a una persona que acabamos de conocer? No. Es mejor esperar a que la persona de mayor edad o jerarquía no haga este ofrecimiento,
¿Es lo mismo protocolo y educación?
El señor Sanjuán nos dice que no, que no es lo mismo. La educación es la instrucción y la enseñanza que nos dan los padres, los profesores y el entorno familiar, mientras que el protocolo son normas que ayudan al buen desarrollo de actos y eventos, de una forma muy general.
El tema del respeto a los mayores también se pone en cuestión en el programa. Hay poco respeto por las personas mayores y por las jerarquías.
José Carlos relata la anécdota que le ocurrió en un ascensor. Cuando ingresó en el ascensor había una señora y le dio los buenos días a lo que la señora le respondió con un aire un poco impertinente: ¿nos conocemos de algo, joven? La gente parece que tiene "miedo a los buenos modales", a los gestos de cortesía y galantería.
El programa continúa con las llamadas de los oyentes que expresan sus opiniones y dan sus puntos de vista sobre el tema. Un programa interesante para escuchar en cualquier momento
El programa de Radio Nacional de España, que entrevista a José Carlos San Juan es presentado y dirigido por Pilar Tabares, y se llama la Noche en Vela.
FICHA TÉCNICA
- Emisión: Radio Nacional, lunes, de 00.15 a 03.00 horas.
- Directora y presentadora: Pilar Tabares.
- Redacción: Carolina Alba.
- Realización: Alida Pintor.
- Producción: Yolanda Náñez.
- Colaboradores: Juan Carlos Ortega, Miguel Sánchez Canales, Adrián Díaz Caneja, Carlos Vargas, Miryam Benedited, Marc Gasca y Paco Bermúdez
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo con un apretón de manos es el saludo más universal y generalmente aceptado en todo el mundo
-
La verdadera elegancia va más allá de la ropa y las apariencias
-
El trato cortés y considerado en nada disminuye la personalidad ni la jerarquía de mando de quien las ostenta
-
La actitud es muy importante tanto para afrontar los malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de la actitud para hacer frente al mundo que nos rodea...
-
Gritar es una forma de conducta violenta y autoritaria. Lo cierto, es que gritar genera un 'beneficio' inmediato
-
La propina siempre es un tema controvertido. Hay tantos defensores como detractores sobre el tema de las propinas. Están los consideran que se ayuda y los que afirman que se perpetúa el remunerar poco a este tipo de empleados
-
Al principio de la república se enseñaba como asignatura la urbanidad. Se fueron descartando el uso de palabras mal sonantes en busca de eufemismos representativos...
-
La confusión en el uso del término protocolo por los medios de comunicación en España
-
La Dirección General de Protocolo será la encargada de organizar la celebración y buen desarrollo de cualquier acto que se de en su empresa/organización
-
La falta de puntualidad es un problema que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. Desde el entorno laboral y profesional hasta en nuestra vida social y personal es un problema importante la impuntualidad
-
Suelen ser bastante habituales las presentaciones de nuevos productos o servicios que se hacen de forma pública mediante una invitación
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?