
¿Qué es la atención? Cómo y por qué prestamos atención (con vídeo)
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
foto base Rawpixel - Pixabay
¿Por qué prestamos más atención a unas cosas que a otras?
En algunas ocasiones tenemos la sensación de que hablamos pero no nos escuchan. No nos prestan atención. La atención es una muestra de respeto, cortesía o afecto hacia alguien.
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos. Atendemos más a aquello que responde a nuestro estado emocional. Prestamos más atención a aquello que nos genera o produce más interés.
¿Qué tipos de atención existen?
La atención pasiva. Es un tipo de atención que tiene que ver con la supervivencia. Estamos 'atentos' en un estado latente por si en nuestro entorno se produce algún tipo de cambio que nos puede afectar -tanto en el plano de la seguridad como en cualquier otro aspecto-.
Te puede interesar: Escucha activa. Saber escuchar (con vídeo)
La atención intermedia. Es un tipo de atención que se sitúa entre el estado pasivo y el estado de atención consciente. Puede ser más o menos intensa en función del interés que tengamos y del entorno en el que estamos.
La atención activa o consciente. La que ejercemos con nuestra fuerza de voluntad. Es la más compleja de todas. Es la que dirige nuestro pensamiento de forma voluntaria, consiguiendo hacer o crear una barrera frente a otros estímulos que recibimos de nuestro entorno, frente a las cosas que están ocurriendo a nuestro alrededor.
La atención puede 'dirigirnos'
La atención puede condicionar algunas de nuestras acciones. Guillermo nos pone el ejemplo de una persona que está en un bar y se fija en una persona que le gusta que le resulta atractiva. La atención hace que nos fijemos en esa persona y dedice qué acción vamos a realizar en los siguientes instantes.
1. Una acción sensorial: ¡qué bien huele esta persona!
2. Una acción cognitiva: ¡cómo me gustan los ojos azules! Me recuerdan a...
3. Una acción motora: te levantas, y le pides su teléfono.
¿La atención es una cuestión de género?
Existe un mito o una leyenda muy extendida sobre el tema de que las mujeres pueden hacer muchas tareas a la vez y el hombre solo una. No. Error. La 'multitarea' depende de la capacidad de cada persona, pero no depende de si es hombre o mujer.
Los estupendos psicólogos Guillermo Blázquez y Alfredo García-Gárate, participan en el estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de qué es la atención. Qué tipos de atención existen. Por qué prestamos más atención a unas cosas que a otras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando invitamos a alguien a pasar unos días en nuestra casa debemos encontrar un equilibrio entre ofrecer un buena atención y el hacer respetar algunas normas o reglas fundamentales de la casa. Tanto el anfitrión como el invitados están 'obligados'
-
El tiempo vuela o pasa muy despacio dependiendo del momento, si estamos disfrutando o no
-
El tema de las propinas suele ser bastante controvertido porque no hay una regla escrita que determine cuándo dejar una propina y qué importe dejar
-
La peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería. Hoy el todo vale se confunde con lo guay, lo moderno mola y el insulto pone
-
La gente, "cada vez más, quiere hacer las cosas mejor". Por eso los temas de protocolo y etiqueta son tan importantes no solo a nivel institucional sino también a nivel social
-
Los brindis son habituales en todo tipo de celebraciones. Se hacen brindis tanto en comidas familiares como en cenas de gala
-
La confusión en el uso del término protocolo por los medios de comunicación en España
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
El ejercicio de la responsabilidad social individual está relacionado con la madurez cívica y, especialmente, con los valores ciudadanos y democráticos
-
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
-
Salvo excepciones, todos los empleados son invitados, y el coste de la fiesta se paga a escote (una parte proporcional del coste total es repercutido en cada participante en la fiesta)
-
Vida privada, el dilema. Abdicar de la propia y callar la ajena. Discreción, disciplina y presencia son imprescindibles