
¿Qué es la atención? Cómo y por qué prestamos atención (con vídeo)
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
foto base Rawpixel - Pixabay
¿Por qué prestamos más atención a unas cosas que a otras?
En algunas ocasiones tenemos la sensación de que hablamos pero no nos escuchan. No nos prestan atención. La atención es una muestra de respeto, cortesía o afecto hacia alguien.
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos. Atendemos más a aquello que responde a nuestro estado emocional. Prestamos más atención a aquello que nos genera o produce más interés.
¿Qué tipos de atención existen?
La atención pasiva. Es un tipo de atención que tiene que ver con la supervivencia. Estamos 'atentos' en un estado latente por si en nuestro entorno se produce algún tipo de cambio que nos puede afectar -tanto en el plano de la seguridad como en cualquier otro aspecto-.
Te puede interesar: Escucha activa. Saber escuchar (con vídeo)
La atención intermedia. Es un tipo de atención que se sitúa entre el estado pasivo y el estado de atención consciente. Puede ser más o menos intensa en función del interés que tengamos y del entorno en el que estamos.
La atención activa o consciente. La que ejercemos con nuestra fuerza de voluntad. Es la más compleja de todas. Es la que dirige nuestro pensamiento de forma voluntaria, consiguiendo hacer o crear una barrera frente a otros estímulos que recibimos de nuestro entorno, frente a las cosas que están ocurriendo a nuestro alrededor.
La atención puede 'dirigirnos'
La atención puede condicionar algunas de nuestras acciones. Guillermo nos pone el ejemplo de una persona que está en un bar y se fija en una persona que le gusta que le resulta atractiva. La atención hace que nos fijemos en esa persona y dedice qué acción vamos a realizar en los siguientes instantes.
1. Una acción sensorial: ¡qué bien huele esta persona!
2. Una acción cognitiva: ¡cómo me gustan los ojos azules! Me recuerdan a...
3. Una acción motora: te levantas, y le pides su teléfono.
¿La atención es una cuestión de género?
Existe un mito o una leyenda muy extendida sobre el tema de que las mujeres pueden hacer muchas tareas a la vez y el hombre solo una. No. Error. La 'multitarea' depende de la capacidad de cada persona, pero no depende de si es hombre o mujer.
Los estupendos psicólogos Guillermo Blázquez y Alfredo García-Gárate, participan en el estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de qué es la atención. Qué tipos de atención existen. Por qué prestamos más atención a unas cosas que a otras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las etiquetas categorizan o identifican a las personas con una serie de características que proporcionan a los demás información sobre ellas
-
La comunicación es una forma de establecer un 'vínculo' con otras personas por medio de palabras, gestos o acciones
-
Cuando una fotografía puede traspasar los límites de la privacidad de las personas
-
Hay que ser espléndidos con las muestras de gratitud. La generosidad a la hora de agradecer debe estar a la orden del día
-
Cualquier tipo de relación, hasta una relación sentimental, "funciona" mejor cuando hay armonía y cordialidad. Eso es de lo que se trata. Llevarse bien
-
Los buenos modales no son una cuestión de modernidad sino de aceptar unas convenciones que nos hacen vivir de una forma más cordial y agradable a todos
-
Cada vez más empresas e instituciones se plantean comunicaciones específicas y aun una oferta de comunicación global
-
Cortesía y amabilidad en tiempos donde la tecnología lo invade todo. Cómo recuperar el contacto humano frente al digital
-
Las fiestas de Navidad, tanto en la empresa como en casa suelen dejar ver, en algunas ocasiones, comportamientos poco correctos
-
Es contrario a la urbanidad tomar el potaje directamente de la sopera para comerlo, y sacar cada vez con la cuchara lo que se va a llevar a la boca para comer.
-
Códigos no escritos hablan de la impuntualidad en distintos países. La impuntualidad en muchas culturas está socialmente aceptada
-
La importancia de respetar los límites personales: cuáles son los momentos en los que un abrazo puede resultar inapropiado