
¿Qué es la atención? Cómo y por qué prestamos atención (con vídeo)
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
foto base Rawpixel - Pixabay
¿Por qué prestamos más atención a unas cosas que a otras?
En algunas ocasiones tenemos la sensación de que hablamos pero no nos escuchan. No nos prestan atención. La atención es una muestra de respeto, cortesía o afecto hacia alguien.
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos. Atendemos más a aquello que responde a nuestro estado emocional. Prestamos más atención a aquello que nos genera o produce más interés.
¿Qué tipos de atención existen?
La atención pasiva. Es un tipo de atención que tiene que ver con la supervivencia. Estamos 'atentos' en un estado latente por si en nuestro entorno se produce algún tipo de cambio que nos puede afectar -tanto en el plano de la seguridad como en cualquier otro aspecto-.
Te puede interesar: Escucha activa. Saber escuchar (con vídeo)
La atención intermedia. Es un tipo de atención que se sitúa entre el estado pasivo y el estado de atención consciente. Puede ser más o menos intensa en función del interés que tengamos y del entorno en el que estamos.
La atención activa o consciente. La que ejercemos con nuestra fuerza de voluntad. Es la más compleja de todas. Es la que dirige nuestro pensamiento de forma voluntaria, consiguiendo hacer o crear una barrera frente a otros estímulos que recibimos de nuestro entorno, frente a las cosas que están ocurriendo a nuestro alrededor.
La atención puede 'dirigirnos'
La atención puede condicionar algunas de nuestras acciones. Guillermo nos pone el ejemplo de una persona que está en un bar y se fija en una persona que le gusta que le resulta atractiva. La atención hace que nos fijemos en esa persona y dedice qué acción vamos a realizar en los siguientes instantes.
1. Una acción sensorial: ¡qué bien huele esta persona!
2. Una acción cognitiva: ¡cómo me gustan los ojos azules! Me recuerdan a...
3. Una acción motora: te levantas, y le pides su teléfono.
¿La atención es una cuestión de género?
Existe un mito o una leyenda muy extendida sobre el tema de que las mujeres pueden hacer muchas tareas a la vez y el hombre solo una. No. Error. La 'multitarea' depende de la capacidad de cada persona, pero no depende de si es hombre o mujer.
Los estupendos psicólogos Guillermo Blázquez y Alfredo García-Gárate, participan en el estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de qué es la atención. Qué tipos de atención existen. Por qué prestamos más atención a unas cosas que a otras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tengo idea de que en Madrid la gente es particularmente patanesca y desconsiderada
-
Hacer correctamente un saludo, tener un gesto de cortesía -como abrir una puerta o ceder el paso- y otras muchas acciones educadas, son una forma de causar una buena primera impresión
-
El saber estar y el sentido común no son fáciles de aplicar, porque la sociedad actual es más compleja, más diversa y desdibujada que la anterior
-
Desde hace quinientos años, vivimos en nuestro país según el Uso de Borgoña, que introdujo en España Carlos V, el Emperador Carlos I de España
-
Los cruceros pueden servirnos para descubrir delicias gastronómicas de otros países que ni siquiera habíamos imaginado
-
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
-
Las piezas de una vajilla van allá de una seria de platos y fuentes. Siempre podemos encontrar objetos sorprendentes
-
EL comportamiento de las personas, sobre todo en público, deber ser educado y respetuoso
-
El protocolo ayuda a aplicar conductas que todo lo facilitan, lo hace más suave y natural. Se precisa dónde se ubica cada invitado y por qué allí
-
La forma de sentarse puede darnos algún tipo de información sobre la persona y su educación
-
Una persona educada es una persona que tiene una capacidad de criterio, una formación que le permite saber actuar en las situaciones que se le presentan
-
La confusión en el uso del término protocolo por los medios de comunicación en España