
Cómo ser mejores comunicadores. Herramientas para tener la comunicación 'en forma' (con vídeo)
Tener unas buenas habilidades sociales es fundamental para poder ser unos buenos comunicadores
foto base Clorofil - Pixabay
Comunicación verbal: consejos para ser mejores comunicadores
Un buen comunicador es aquella persona que posee una gran capacidad para transmitir a los demás sus opiniones y su conocimiento. Es una persona capaz de conectar con la gente de una forma bastante 'sencilla' gracias a sus habilidades sociales y comunicativas.
La mayoría de las personas pueden ser buenas comunicadoras. Unas pueden tener más facilidades que otras, pero todos podemos entrenar y aprender nuevas habilidades para ser unos buenos comunicadores.
Herramientas para mejorar nuestra comunicación
Teresa Baró no ofrece una serie de sugerencias a tener en cuenta para ser unos buenos comunicadores:
1. Observar y escuchar. No se puede ser un buen comunicador si no sabemos escuchar atentamente y observar todo lo que sucede a nuestro alrededor. Por esta razón, es bueno entrenar la vista y el oído para llegar a ser unos buenos comunicadores atendiendo y observando todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
2. Conocerse a uno mismo. Tener un buen conocimiento de uno mismo nos hace saber qué puntos fuertes y débiles tenemos. Si no hay un buen autoconocimiento es muy difícil poder mejorar.
Te puede interesar: Qué son las habilidades sociales. Cómo desarrollarlas (con vídeo)
3. Entrenar habilidades. Las habilidades sociales son importantes para nuestras relaciones. Saber hablar en público, saber gesticular con mesura, saber negociar o entablar una conversación, etcétera, son habilidades que podemos tener, desarrollar o adquirir. Hay que entrenar la comunicación, tanto verbal como no verbal porque nos será de gran importancia para ser mejores comunicadores.
4. Aprender, aprender y aprender. Nunca debemos dejar de aprender cosas nuevas. En comunicación, nunca se sabe todo. Es bueno estar en un 'constante aprendizaje' porque es la forma de mejorar cada día.
5. Revisar, analizar y corregir. Debemos 'examinarnos' para poder corregir nuestros errores, para poder mejorar en aquellos puntos en los que estamos más flojos o somos más débiles. Es bueno analizar nuestra forma de expresarnos y de actuar para poder detectar dónde estamos 'fallando' o en qué podemos mejorar. También, nos sirve para adaptarnos mejor a las nuevas situaciones, entornos y realidades.
La escritora y experta en comunicación verbal Teresa Baró, visita el entretenido programa de RTVE "A punto con la 2" para darnos algunos consejos para ser mejores comunicadores. También, hace referencia a la importancia que tienen las habilidades sociales para llegar a ser un buen comunicador.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en práctica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
La relaciones escolares cada vez son más complicadas, tanto con los alumnos como con los profesores. La 'libertad' mal entendida puede generar muchos conflictos que deben resolverse antes de que pasen a mayores
-
La hora del té, que en muchos sitios como en España suele ser la hora de la merienda, es el tiempo en el que se toma esta bebida. Puede tomarse el té solo o en compañía. Es lo que nosotros hemos llamado una tarde de té
-
Es prioritario mantener informados a los distintos medios de comunicación de todas las noticias que acontezcan a la empresa o la institución...
-
Si alguna vez se siente inseguro acerca de qué hacer o decir a una persona con una discapacidad ¡simplemente pregunte!
-
Las formas o los modales cultivados no reprimen las emociones, sólo las reconducen, con el objetivo de mostrar que la compañía de los otros no nos es del todo indiferente
-
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad
-
Las tarjetas deben enviarse a partir de la primera semana de diciembre hasta mediados de ese mismo mes
-
La responsabilidad es aquella cualidad de una persona que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a estas obligaciones
-
La manera de sentarse acompañada de algún que otro gesto hecho con las piernas y los brazos nos puede decir mucho de una persona
-
La mayoría de los teléfono actuales tienen una función denominada manos libres o altavoz. Puede ser de gran utilidad en determinados momentos, pero no en todos