
Hipocresía o buena educación
No parece discutible que las buenas formas y maneras son absolutamente necesarias y una actitud correcta para una convivencia cívica correcta y útil para la convivencia...
kpgolfpro
La necesidad de las buenas formas y las buenas maneras
Periódicamente, en todas las culturas y muy posiblemente desde tiempo inmemorial, el ciudadano normal, se queja o denuncia como siente que en su entorno y convivencia prolifera la mala educación, sin distinción de clase social, formación intelectual, edad, etcétera.
Actualmente el valor antes dado a las buenas maneras, incluso en muchas ocasiones forzadas hipócritamente, por motivos interesados, más que por buena educación, proyectando una falsa imagen ante situaciones en entornos jerárquicos superiores o por intereses económicos, laborales, etcétera.
Hoy esos valores quedan relegados en la mayoría de los ambientes con los que convivimos. Y el cambio fundamental a mi parecer consiste en que incluso se fuerzan situaciones para no ser juzgado negativamente como integrante de un grupo "elitista", algo mal visto para muchos hoy en día.
¿Son necesarias las buenas maneras?
No parece discutible que las buenas formas y las buenas maneras son absolutamente necesarias y una actitud correcta para una convivencia cívica correcta y útil para la convivencia, en cualquier ambiente, familiar, laboral, profesional, lúdico y demás facetas de nuestra actividad cotidiana.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación
Por lo antes indicado, da cierto pudor y cuesta tratar este tema sin caer en la poco atractiva cursilería, pero si intentamos identificar el porqué o la etiología de esta progresiva mala educación, es muy fácil si observamos el ambiente en que estamos inmersos, con lo que nos trasmiten los comportamientos de personas que parecen haber triunfado en nuestro entorno social dado el nivel de notoriedad, barrenada por sus apariciones en los medios de comunicación.
Así es muy frecuente en cualquier faceta o actividad en la que el personaje de turno, político, artista o incluso intelectual, al mostrase públicamente, a través de una entrevista, discurso, coloquio, etcétera, no caiga en la chabacanería intentando dar naturalidad a su actuación.
El culmen de la mala educación es la denominada "zafiedad" y la cantera interminable de la misma la televisión a través de algunos programas curiosamente con importantes audiencias, por lo que no se puede excluir a ninguna cadena, ni siquiera a las dependientes de la administración pública, pero algunas representan la autentica universidad en la propagación de lo zafio, y frecuentemente superando a los antes mencionados personajes los locutores profesionales de estas emisoras.
Intentemos regresar a las buenas maneras, empezando en nuestros ambientes más íntimos, con naturalidad y rigor en nuestro entorno familiar con los de menor edad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Yo tengo un objetivo prioritario: hacer bien lo que tengo que hacer.
Anouilh
-
Qué decir al descolgar el teléfono. Expresiones que decimos cuando atendemos una llamada de teléfono
Contestar a una llamada de teléfono es tan simple como ser amable y saber respetar unas mínimas normas de cortesía -
Ser un prefecto caballero no se logra de la noche a la mañana. Tratar de ser un perfecto caballero es un proceso continuo de mejora y crecimiento personal
-
Una buena persona no solo es aquella que no hace cosas malas, sino la que se interesa por nuestro bienestar
-
Cuestiones planteadas por los asistentes a las jornadas de protocolo, La señora Serrano responde a las cuestiones planteadas por los asistentes a su conferencia
-
El hombre tiene siempre una gran resistencia a todo lo que sea atarse y coartar su vida y su libertad.
-
La asertividad es una habilidad social que nos ayuda a comunicarnos con los demás de una forma honesta y respetuosa
-
Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos para una mejor comprensión
-
Los deslices social, meter la pata o como queramos llamarlo es algo relativamente habitual. Lo importante es que sea algo anecdótico pero no un comportamiento habitual
-
Lo ideal sería que todos conocieran y practicaran las normas de etiqueta, protocolo y las buenas maneras, pero no podemos negar la realidad: en muchos hogares esa enseñanza no ha tenido prioridad, ya sea por falta de tiempo, de interés o por desconocimient
-
Hemos interiorizado un injusto doble rasero a la hora de medir el nivel de buena educación de los que nos rodean
-
Los complejos son emociones e ideas reprimidas que vienen dadas por diversas experiencias que las personas van teniendo a lo largo de su vida
-
Ir bien vestido puede darnos un aire de elegancia. Peri so sabemos caminar correctamente o estar de pie con una postura correcta, esta elegancia se verá empañada por esta forma de actuar