
6 consejos para cuidar nuestras relaciones de amistad. Las amistades son fundamentales para nuestra vida (con vídeo)
Para que una relación de amistad funcione tiene que haber una 'aportación' por ambas partes. Se tienen que 'implicar' ambas partes para que todo vaya mejor
t
protocolo.org
Las relaciones de amistad son una de las grandes fuentes de satisfacción de las personas
Los amigos nos aportan una visión diferente cuando tenemos algún problema o preocupación. Una relación de amistad se nutre de generosidad, de valores compartidos, de experiencias conjuntas, de buenos y malos momentos...
Para que una relación de amistad funcione tiene que haber una 'aportación' por ambas partes. Se tienen que 'implicar' mutuamente para que todo vaya mejor, de lo contrario, es posible que se rompa o se 'enfríe' esa amistad si hay un desequilibrio.
Reglas de comportamiento para cuidar mejor nuestras relaciones de amistad
1. Anticípate a las necesidades de tus amigos. Siempre que sea posible -que no siempre lo es- es bueno anticiparse a las necesidades de nuestros amigos: pueden necesitar que se les escuche, pueden necesitar compañía o bien pueden necesitar algo más material. En todos los casos, es bueno anticiparse -cuando sea posible- y no esperar a que nos pidan esa ayuda que necesitan.
Te puede interesar: La amistad y la importancia de los amigos (con vídeo)
2. Dedicar tiempo de calidad a los amigos. Estar junto a otra persona no siempre es dedicarle el tiempo que necesita. El 'tiempo de calidad' es aquel que se centra en esa persona, sin distracciones de otro tipo -móviles, celulares, visitas, televisión, radio...-. Todos nuestros sentidos están al 'servicio' de ese amigo.
3. Apoyar a los amigos sin hacer juicios de valor. Todos nos equivocamos alguna vez. Incluso, si no nos equivocamos, no podemos juzgar a nuestros amigos. Los amigos se apoyan, no se juzgan. No quiere decir esto, que no se pueda dar un consejo o una opinión, pero en el momento adecuado.
4. Debemos ser una persona de confianza. Un amigo necesita personas de confianza a su lado, porque puede contar cosas muy personales que no deben salir del ámbito privado de esa persona. Un amigo de confianza es prudente, no habla mal de otras personas, no prejuzga... es decir es una persona con valores.
5. Mantener el contacto. Hablar, comunicarse para saber del otro, es fundamental para que una relación de amistad funcione. Si se deja pasar el tiempo, puede ser perjudicial para esa relación de amistad.
6. Hacerle saber que es importante en nuestra vida. Es bueno demostrar a nuestros amigos que nos importan y que son un pilar importante en nuestra vida. Por eso, hay que compartir éxitos y fracasos, alegrías y penas... de esta forma hacemos ver a la otra persona que compartimos todos esos momentos porque son importantes en nuestra vidas.
La amistad es como una planta que hay que regar cada día para que se mantenga fuerte y saludable.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es una verdadera desgracia soportar la asociación de un mal jugador que triunfa con estrépito cuando gana o se irrita cuando pierde
-
Ser importante conlleva una gran responsabilidad para la que muchas personas no están preparadas
-
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones
-
Con el tiempo, la humanidad incorpora a su psique la separación entre las actividades socialmente aceptadas (lo público) y las que conviene ocultar de la observación ajena (lo intimo y/o privado)
-
Carreño Muñoz define la "urbanidad" -incorporando valores y cánones éticos- como "el conjunto de reglas que debemos observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestras acciones y palabras, y manifestar a los demás las benevolencia, atención
-
Hawái es el estado número 50 de los Estados Unidos. De ahí la gran influencia que las costumbres americanas tienen en su día a día
-
Pueden escuchar algo y además probablemente dependan de algún dispositivo de asistencia auditiva o de observar los labios de quien habla
-
La forma de sentarse puede darnos algún tipo de información sobre la persona y su educación
-
La Guardia Suiza del Vaticano es una de las unidades más conocidas y coloristas del mundo...
-
Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
-
La mayoría de las personas cuando se miran al espejo encuentran alguna cosa que no les gusta de su cuerpo o de su imagen. Pero es una cosa muy normal
-
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona