
El afecto y las relaciones interpersonales (con vídeo)
El contacto físico es importante para tener unas buenas relaciones familiares y sociales, siempre que se haga de forma adecuada en el momento oportuno
AdinaVoicu - Pixabay
Muestras de afecto que mejoran nuestras relaciones
Muchas de las muestras de afecto que tenemos con nuestra familia, las más típica son las de los niños con sus padres, se van perdiendo a lo largo de los años ¿por qué?
Debemos diferenciar bien, cuando entra en juego el tacto, las muestras de afecto familiares de aquellas que se producen fuera de la familia, en el entorno social o laboral-profesional.
El tacto, el contacto físico, en el momento adecuado puede ser muy beneficioso porque calma, consuela, tranquiliza, reconforta, etcétera. Un gesto, una muestra de afecto puede hacer mucho más, en un momento dado, que unas palabras.
Desde el nacimiento hasta la vejez
Desde el mismo momento del nacimiento la madre besa a su hijo, lo abraza, lo acaricia... hay un contacto físico que reconforta y produce satisfacción.
Estas muestras de afecto van perdiendo intensidad, sobre todo en la época de la adolescencia cuando a los jóvenes no les gusta demasiado que les besen, les abracen, etcétera, porque consideran que ya son mayores, que no son unos niños. Por esta razón reducen las muestras de afecto, sobre todo en el ámbito familiar.
Hay que tener cuidado para que esta época de adolescencia-pubertad no marque las muestras de afecto posteriores. Cuando una relación se enfría puede ser difícil volverla a retomar. Lo más usual es que poco a poco, a medida que los hijos crecen y pasan su etapa "más conflictiva" las muestras de afecto vuelvan a ser más habituales, de distinta forma, pero con el mismo cariño.
Un punto de inflexión importante que se suele dar, es cuando los hijos tienen su propia familia. En ese momento empiezan a darse cuenta del verdadero valor que tienen las muestras de afecto con sus propios hijos y su pareja.
2230405 - Pixabay
Muestras de afecto en el ámbito social
No solo se puede demostrar afecto en el entorno familiar. En el ámbito social es muy necesario cuando queremos demostrar que alguien nos importa. Una caricia puede sustituir a muchas palabras. Pero eso sí, las muestras de afecto que comportan un contacto físico siempre deben ser hechas en el momento oportuno.
Cuando un amigo está preocupado y le damos un abrazo o le damos una palmada en la espalda, etcétera, le estamos transmitiendo nuestro apoyo.
Te puede interesar: Cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos
Si un amigo o compañero está pasando un mal momento o ha sufrido una pérdida importante, y le ofrecemos nuestra mano, nuestro hombro, le hacemos una caricia, le abrazamos... estamos "diciendo sin palabras" que estamos ahí para ayudarle, que compartimos su dolor o su pena, que le apoyamos.
Las muestras de cariño entre los padres son un buen ejemplo para los hijos. Si los niños ven desde pequeños cariño en la relación de sus padres, será bastante probable que ellos tengan un comportamiento similar cuando sean mayores. No hay que ser tacaños con las muestras de afecto y cariño. Mejoran nuestras relaciones familiares y nuestras relaciones sociales.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal y colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una serie de consejos prácticos sobre la eficacia de las muestras de afecto y de cariño para mejorar nuestras relaciones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las necesidades que requieren el conjunto de actividades que tienen lugar cuando en los actos oficiales se realizan otra serie de actividades que se deben regular y organizar
-
Asistir a los clientes es importante en cualquier empresa. Escuchar sus necesidades y tratar de resolverlas de la mejor forma posible de atender a un cliente
-
Los moralistas de todas las épocas se rasgaron siempre las vestiduras ante lo que consideraban como la pérdida de los valores y la disipación de las buenas formas
-
Los desfiles de moda se han convertido en un evento social de gran importancia donde se pueden ver las nuevas colecciones para las siguientes temporadas
-
La belleza es una cualidad muy apreciada y valorada en la sociedad. Por este motivo, es importante cuidar nuestra imagen
-
Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos
-
Hawái es el estado número 50 de los Estados Unidos. De ahí la gran influencia que las costumbres americanas tienen en su día a día
-
El trato cortés y considerado en nada disminuye la personalidad ni la jerarquía de mando de quien las ostenta
-
Está en boga dejar en "visto". Este germen ha sido contagiado a expertos en etiqueta social, protocolo y ceremonial y, además, colegas, amigos, parientes y conocidos...
-
El código de la civilidad pretende enmendar a la naturaleza, apartar al hombre de su animalidad para aproximarle a lo humano
-
Nunca es tarde para aprender para nadie. Lo que ayer no existía o no se conocía, hoy es una realidad
-
Los hoteles son espacios en los que debemos encontrarnos cómodos, casi como si fuera nuestra casa... aunque realmente no lo sea