 
							
							
							
						El lenguaje corporal de los adolescentes. Comportamiento y gestos de los adolescentes (con vídeo)
La adolescencia suele ser una etapa 'complicada' para ellos y para sus padres porque es una época de muchos cambios

Fangirl - Pixabay
Los gestos de los adolescentes y sus comportamiento en la esfera social
Una etapa complicada para la comunicación padres e hijos
Una de las principales características de lenguaje corporal de los adolescentes es no "saber qué hacer con su cuerpo". Es una etapa en la que se producen muchos cambios físicos y necesitan un poco de tiempo para adaptarse y aprender. No saben moverse con soltura, no saben que hacer con los brazos, etcétera. Por esta razón suele ser una etapa en la se imita mucho.
Esta actitud, no solo corporal, sino general, es una forma de expresar su 'rebeldía', su disconformidad. Dan la impresión de que les importa poco lo que pasa a su alrededor y tienen unas conductas que suelen molestar a los mayores, principalmente a sus padres y a sus profesores.
Te puede interesar: Buena comunicación entre padres e hijos (con vídeo)
Su comportamiento, aunque hayan recibido una buena educación, suele ser entre desobediente e indisciplinado. Incluso, en algunos casos, tienen una actitud provocativa. Tienen que hacer ver que están es una etapa rebelde, inconformista.
Gestos que utilizan para demostrar su 'insumisión'
Hay muchos gestos y acciones, pero entre otros podemos destacar:
- Vestir de forma desaliñada o demasiado provocativa
- Poner los pies encima de la mesa
- Sentarse de forma poco apropiada
- Fumar o beber, para parecer más mayores
- No respetar el mobiliario público
- Hacer algunos gestos obscenos con las manos, con la boca, etcétera.

kamerman1960 - Pixabay
Tipos de adolescentes y su lenguaje no verbal
1. Adolescentes tímidos. Es el tipo de adolescente que suele ser más solitario, que quiere pasar desapercibido, que baja la mirada, que lleva las manos en los bolsillos, etcétera, que no quiere destacar, ni sobresalir.
2. Adolescentes protagonistas. Todo lo contrario que el anterior. Son esos jóvenes que les gusta destacar, sobresalir del grupo, llamar la atención... que tienen una actitud incluso chulesca, prepotente, vanidosa, etcétera, que miran con desprecio y que pueden llegar a tener comportamientos agresivos.
Consejo de la semana de Teresa Baró: hay que aprender a escuchar a los adolescentes. Muchas veces, solo tenemos que observarles porque no van a expresar con palabras lo que sienten. Tenemos que aprender a interpretar sus gestos, sus miradas, sus movimientos... nos pueden ofrecer mucha información valiosa para poder 'conectar' mejor con ellos.
La comunicadora Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" nos habla del lenguaje de los adolescentes y de la importancia de interpretar y comprender ese lenguaje.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia
- 
			
									
								
									La verdadera elegancia va más allá de la ropa y las apariencias
- 
			
									
								
									Sugiero poseer amplio criterio para seleccionar a la concurrencia, optar el menú, definir la hora, delimitar la naturaleza del encuentro, emplear la vestimenta apropiada, tomar en cuenta el arreglo y la decoración...
- 
			
									
								
									Durante la celebración del campeonato mundial de fútbol en Qatar se dieron situaciones incómodas, inelegantes e incluso comportamientos agraviantes, discriminatorios y ausentes de respeto, advertidos por millones de personas
- 
			
									
								
									La urbanidad es para los comerciantes un medio de hacer fortuna que la mayor parte de ellos procura no descuidar
- 
			
									
								
									Puede que en alguna ocasión hayamos recibido un regalo que nos parece muy familiar. Al poco tiempo, nos damos cuenta que es un regalo que habíamos hecho nosotros anteriormente
- 
			
									
								
									Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento
- 
			
									
								
									Los actos generosos suelen beneficiar no solo a la comunidad sino también a las personas que los hacen
- 
			
									
								
									La lucha contra el tabaco es cada día seguida por más personas, amparados en leyes y normas que acotan los derechos de los fumadores.
- 
			
									
								
									Gritar es una forma de conducta violenta y autoritaria. Lo cierto, es que gritar genera un 'beneficio' inmediato
- 
			
									
								
									Las inseguridades, el miedo a la reacción de los demás, el temor al rechazo o a las críticas son algunas de las causas más frecuentes que 'alimentan' la timidez
- 
			
									
								
									Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida











