
El lenguaje corporal de los adolescentes. Comportamiento y gestos de los adolescentes (con vídeo)
La adolescencia suele ser una etapa 'complicada' para ellos y para sus padres porque es una época de muchos cambios
Fangirl - Pixabay
Los gestos de los adolescentes y sus comportamiento en la esfera social
Una etapa complicada para la comunicación padres e hijos
Una de las principales características de lenguaje corporal de los adolescentes es no "saber qué hacer con su cuerpo". Es una etapa en la que se producen muchos cambios físicos y necesitan un poco de tiempo para adaptarse y aprender. No saben moverse con soltura, no saben que hacer con los brazos, etcétera. Por esta razón suele ser una etapa en la se imita mucho.
Esta actitud, no solo corporal, sino general, es una forma de expresar su 'rebeldía', su disconformidad. Dan la impresión de que les importa poco lo que pasa a su alrededor y tienen unas conductas que suelen molestar a los mayores, principalmente a sus padres y a sus profesores.
Te puede interesar: Buena comunicación entre padres e hijos (con vídeo)
Su comportamiento, aunque hayan recibido una buena educación, suele ser entre desobediente e indisciplinado. Incluso, en algunos casos, tienen una actitud provocativa. Tienen que hacer ver que están es una etapa rebelde, inconformista.
Gestos que utilizan para demostrar su 'insumisión'
Hay muchos gestos y acciones, pero entre otros podemos destacar:
- Vestir de forma desaliñada o demasiado provocativa
- Poner los pies encima de la mesa
- Sentarse de forma poco apropiada
- Fumar o beber, para parecer más mayores
- No respetar el mobiliario público
- Hacer algunos gestos obscenos con las manos, con la boca, etcétera.
kamerman1960 - Pixabay
Tipos de adolescentes y su lenguaje no verbal
1. Adolescentes tímidos. Es el tipo de adolescente que suele ser más solitario, que quiere pasar desapercibido, que baja la mirada, que lleva las manos en los bolsillos, etcétera, que no quiere destacar, ni sobresalir.
2. Adolescentes protagonistas. Todo lo contrario que el anterior. Son esos jóvenes que les gusta destacar, sobresalir del grupo, llamar la atención... que tienen una actitud incluso chulesca, prepotente, vanidosa, etcétera, que miran con desprecio y que pueden llegar a tener comportamientos agresivos.
Consejo de la semana de Teresa Baró: hay que aprender a escuchar a los adolescentes. Muchas veces, solo tenemos que observarles porque no van a expresar con palabras lo que sienten. Tenemos que aprender a interpretar sus gestos, sus miradas, sus movimientos... nos pueden ofrecer mucha información valiosa para poder 'conectar' mejor con ellos.
La comunicadora Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" nos habla del lenguaje de los adolescentes y de la importancia de interpretar y comprender ese lenguaje.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En la China, antiguamente, cuando un mandarín era recibido en audiencia por el emperador o un virrey, debía echarse de bruces a sus pies
-
De usted, mirada fija a los ojos, gesto impertérrito, gesticulación firme, saludo con leve inclinación de cabeza, las palabras contadas y manteniendo las distancias
-
Hablar de dinero es inapropiado salvo contadas excepciones. Sacar el tema del dinero en una conversación que no sea de negocios, no es muy elegante
-
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
Debiéramos darle una mirada al Manual de Carreño, actualizándolo a esta época...
-
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
-
Consejos de etiqueta y buenos modales para disfrutar en compañía de nuestros amigos mexicanos
-
Una generación se 'caracteriza' por haber compartido una serie de elementos comunes entre los que han crecido y se han desarrollado
-
Las buenas maneras y modales son fundamentales para vivir civilizadamente, sin embargo en esta sociedad cambiante, ¿se está perdiendo la buena educación?
-
Debemos recordar que ser duro no es lo mismo que ser un grosero y un maleducado