
Inteligencia emocional. ¿Qué es la inteligencia emocional? (con vídeo)
La inteligencia emocional es importante para aprender a manejar nuestras emociones y mejorar nuestra calidad de vida
foto base Engin_Akyurt - Pixabay
¿Por qué es tan importante la inteligencia emocional? ¿Se puede entrenar?
La inteligencia emocional es la capacidad para entender y gestionar nuestras emociones. Es la forma que tenemos las personas de ignorar o darle mayor protagonismo a determinadas emociones. Cuando contamos con una buena inteligencia emocional vamos a poder gestionar o manejar mejor muchas de las actividades de nuestra vida cotidiana.
La inteligencia emocional nos hace darnos cuenta que 'interpretamos' o concebimos nuestra realidad en base a nuestras emociones. La inteligencia emocional es la que nos hace saber y comprender que cada emoción sirve para algo.
¿De dónde nacen las emociones?
Las emociones, curiosamente, nacen del movimiento. Las emociones eran la forma, al principio de los tiempos, que tenían los animales de poder responder a los diferentes estímulos que recibían y percibían.
Te puede interesar: Contener las emociones. ¿Por qué es necesario contener las emociones de los demás? (con vídeo)
¿Para qué sirven las emociones?
Las emociones sirven, principalmente, para influir en nuestra conducta y en la de los demás. Las emociones nos ayudan a prestar mayor atención a las cosas que nos emocionan. Emoción y atención son dos conceptos que van muy de la mano.
¿Controlar las emociones significa controlar nuestra vida?
En cierta medida, sí. Seguimos 'sufriendo' o teniendo emociones, tanto negativas como positivas. Pero cuando sabemos interpretarlas y manejarlas, aprendemos a convivir con ellas. Cuando logramos entender nuestras emociones podemos, si no controlarlas, al menos convivir de forma 'pacífica' con ellas.
A las emociones no se las puede someter, ni dominar, pero hay que conocerlas, para poder 'negociar o dialogar' con ellas. No vamos a poder 'anular' nuestras emociones, pero si vamos a poder convivir con ellas de forma sosegada.
Ejercicios para mejorar nuestra inteligencia emocional
Guillermo nos habla de la importancia de expresar emociones. Por ejemplo, a un grupo de personas -niños, adolescentes o adultos- se les pide que expresen cómo se encuentran. Cada uno dirá cómo se siente en ese momento, en ese día, en esa temparada o en esa etapa de su vida. En función de las respuestas se les pide que realicen una determinada labor creativa.
Te puede interesar: Transmitir emociones en sociedad (con vídeo)
Alfredo indica que antes de hacer cualquier tipo de ejercicio hay que identificar la emoción. Una vez identificada esa emoción vamos a buscar un espacio y un momento en el que se pueda 'dialogar' con ella. Entonces es el momento de responder a múltiples preguntas del tipo: "¿Qué te pasa?, ¿Por qué te siente así?, ¿Te sientes amenzado o presionado?, "¿Te sientes infravalorado?, etcétera".
En el vídeo los psicólogos Alfredo y Guillermo nos ofrecen algunos consejos y ejercicios para mejorar nuestra inteligencia emocional.
Los estupendos psicólogos Alfredo García Gárate y Guillermo Blázquez, autores del blog "El diván de la ficción"- nos hablan en esta ocasión de la inteligencia emocional. La capacidad que tenemos los seres humanos de gestionar y manejar nuestras emociones.
El programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este maravilloso espacio cultural y divulgativo en el que podemos encontrar reportajes sobre todo tipo de disciplinas culturales, educativas y sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
El buen gusto nos viene más de la razón que de la inspiración.
Duque de la Rochefoucauld
-
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
Cruzar las piernas cuando estamos sentados no debe hacerse de cualquier manera. El lenguaje no verbal puede decir muchas cosas sobre nosotros
-
Es habitual considerar como "daños colaterales" este tipo de incidencias, cuando se habla de aglomeraciones y de prisas
-
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes
-
Ofrecer la mano a otra persona como forma de saludo es un gesto que se ha hecho prácticamente universal
-
Aprender a perder es importante porque nos ayuda a manejar, no solo esa pérdida sino las emociones que nos genera el hecho de perder
-
Entender mejor los sentimientos, comportamientos e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente
-
Un buen mayordomo, amén de tener una extraordinaria formación y preparación, debe ser una persona seria, elegante, discreta, educada, prudente, agradable, comedida, tranquila, resuelta...
-
Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida el sentimiento de la rabia o de la envidia
-
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar... tiene unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas
-
Las familias se reúnen para hacer las más diversas celebraciones, según las costumbres propias de cada zona, región o país