
Comportamiento en la fiesta de Navidad de la empresa
Si tenemos que comunicar alguna queja podemos dejarla para el final de la fiesta, o podemos hacérsela saber a alguno de los organizadores, pero siempre de forma discreta y privada
foto base Free-Photos - Pexels - Pixabay
Reglas de cortesía y comportamiento para saber estar en la fiesta de Navidad de la empresa
Reglas de etiqueta para divertirse en la fiesta de Navidad de la empresa
Es importante comportarse lo mejor posible en la fiesta de Navidad de la empresa. Para evitar momentos incómodos, es fundamental seguir algunas reglas de cortesía y etiqueta muy simples. También debemos valorar que la fiesta de Navidad de la empresa es una buena oportunidad para que todos nos conozcan un poco mejor. Podemos, con nuestro comportamiento, corroborar o disipar cualquier cliché o estereotipo que pudiera circular sobre nosotros en el trabajo.
La primera regla de cortesía que no debemos obviar es la puntualidad. Llegar puntuales es importante porque muchas de las actividades pueden verse retrasadas e incluso comprometidas por culpa de las personas que llegan tarde. Además, es una falta de respeto para las personas que sí llegan a su hora.
Es posible, que en la fiesta de Navidad de la empresa haya algún tipo de baile o juego para que participen los invitados. Cuidado con salirse de madre. Hay que mantener los buenos modales y la compostura en todo momento. No hay que dejarse llevar por la euforia del momento -y de alguna copa de más, en muchas ocasiones-. Es bueno participar en las actividades organizadas, pero siendo prudentes y respetuosos. Algunas veces querer ser el centro de atención y querer destacar nos puede costar un precio muy 'caro' si no lo hacemos de forma prudente y 'con cabeza'. Recordemos la famosa frase de Hesíodo: "Una mala reputación es una carga ligera de levantar, pesada de llevar y difícil de descargar".
Diversión con moderación
Si hay baile, pero no queremos participar podemos expresar esta negativa con educación. No tenemos porqué enfadarnos si nos recriminan que no queramos bailar. Si lo hacen, serán tan maleducados los que lo hacen como nosotros si contestamos de malas maneras. Podemos poner una excusa, o bien indicar que no nos gusta o que no nos apetece.
Si queremos bailar con otra persona, podemos pedirlo de forma educada y correcta, directamente a esa persona. No debemos utilizar un intermediario ni amigos comunes para ganarnos los favores de esa persona. Podemos pedir a un amigo común que nos presente, pero no pedirle algo en nuestro nombre -hacer de recadero, de correveidile-. Es mejor que lo hagamos nosotros directamente.
¿Un virtuoso de la canción? Puede que nos hayan 'engañado'
Te puede interesar: Las comidas de empresa y las cenas de grupos de amigos en Navidad (con vídeo)
No debemos cantar a pleno pulmón, chillar o gritar, mientras escuchamos ese tema que tanto nos gusta. Tampoco es apropiado subirse encima de las mesas. No debemos hacer nada de lo que podamos avergonzarnos al día siguiente.
Disfrutar de la fiesta y de la compañía
Si tenemos alguna queja que hacer, podemos dejarla para el final de la fiesta, o bien podemos hacérselo saber a alguno de los organizadores, pero siempre de forma discreta y privada. No es correcto dejar comentarios públicos sobre lo mala que es la comida, la bebida, el baile, la música, etcétera. Ni tampoco es cuestión de discutir o tener una bronca y estropear la fiesta al resto de los invitados. Calma y prudencia.
claitonsantos - Pixabay
Si la fiesta no es de nuestro agrado, es mejor que nos vayamos, alegando cualquier tipo de excusa -creíble-. Pero no es nada apropiado estar fastidiando la diversión a los demás, o haciendo críticas de manera mordaz e indiscriminada. Es un día para disfrutar y pasarlo bien, no para amargarnos o tratar de amargar a los demás.
Te puede interesar: Cómo decir que no a una invitación (con vídeo)
Si tenemos un mal día y el autocontrol no es nuestro fuerte, deberíamos plantearnos el no acudir a la fiesta. Por nuestro bien y el de todos los compañeros de la empresa.
Por último, con respecto a la comida y la bebida ya lo tratamos en el artículo sobrela comida y la bebida en la fiesta de Navidad de la empresa . Simplemente, prudencia y sentido común.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La persona que aspira a mandar, primero debe aprender a obedecer.
Samuel Smiles
-
Los perfumes puede ser tan agradables como molestos para otras personas cuando se utilizan en cantidades adecuadas o no tan adecuadas
-
El diccionario nos define el éxito como el resultado positivo o feliz, de una empresa o acción emprendida
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
Debemos sabernos valorar positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades
-
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes
-
El protocolo en líneas generales se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a usos, costumbres y tradiciones, rige la celebración tanto de actos públicos como privados
-
Los buenos modales son necesarios para tener una buena convivencia con los demás y un buen comportamiento en sociedad
-
Es imperioso interesarse en nuestra apariencia, salud y proyectar una actitud positiva. Decline imitar a otros, sea auténtico, honesto y original. Decida su propia marca, será una muestra de su evolución y superación; soslaye descuidar su trascendenci
-
La hora del té, que en muchos sitios como en España suele ser la hora de la merienda, es el tiempo en el que se toma esta bebida. Puede tomarse el té solo o en compañía. Es lo que nosotros hemos llamado una tarde de té
-
Hay que ser prudentes al volante, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos al conducir sin perder los buenos modales
-
Establecer un punto de referencia y mantener el contacto con la mesa la mayor parte del tiempo
-
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona