
Cómo llevarse bien con todo el mundo (con vídeo)
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes
foto base C_Scott - Pixabay
Cómo llevarse bien con las personas que nos caen mal
Una parte importante de nuestra educación social se centra en el tema de las relaciones con los demás. No todo el mundo es igual. No a todo el mundo le caemos bien o nos caen bien. ¿Cómo nos podemos llevarnos bien con quienes nos caen mal?
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes. Incluso, somos de formas de ser distintas.
¿Por qué no nos cae bien una persona?
Las causas por las que una persona no nos cae bien pueden ser diversas. Desde una mala primera impresión hasta un conjunto de experiencias que nos hace pensar que esa persona no nos interesa, o que no va con nosotros.
Los 'modelos' que establecemos, en algunas ocasiones, pueden crearnos prejuicios. Por esa razón, algunas veces, 'prejuzgamos' a una persona porque se 'parece,' en varios aspectos, a otra persona que no nos cae bien. Un ejemplo que comenta Laura, es el momento en el que los padres eligen el nombre de un hijo. Pueden llegar a 'vetar' algunos nombres porque los tienen personas que no les caen bien.
Te puede interesar: ¿Qué piensan los demás de mí? La opinión de los demás sobre nosotros (con vídeo)
¿Pasar menos tiempo o evitar a esa persona es la solución?
No siempre es posible evitar el contacto o la relación con una persona. Porque puede ser un compañero de trabajo, por poner un ejemplo. Lo que debemos intentar es medir las palabras, tener educación y ser respetusos. En definitiva, tratar de 'gestionar' esa relación para que, aunque no mejore, tampoco vaya a peor.
En las conversaciones es muy importante evitar el sarcasmo y la ironía. Cuidado con sacarle 'punta' a las cosas. Sobre todo, cuando lo hacemos con la intención de molestar. Tampoco es aconsejable sacar temas polémicos o tratar temas que sabemos que molestan a las otras personas. En la medida de lo posible, hay que evitar los conflictos.
La tiranía de los 'deberías'
Las personas suelen tener unas expectativas, unos deseos que no siempre se cumplen. Es aquí donde entra la tiranía de los deberías. ¿Qué es la tiranía de los deberías? Es cuando empezamos a comparar la situación real con la ideal. Sucede, con mucha frecuencia, que la situación ideal suele ganar a la situación real.
En las relaciones, es recomendable no tener muchas expectativas con respecto a la otra persona. Es una forma de llevarse menos decepciones o sorpresas.
La doctora en psicología Laura Rojas-Marcos, colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece una serie de estupendos consejos que debemos poner en práctica para tratar de llevarnos bien con todo el mundo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La adolescencia suele ser una etapa 'complicada' para ellos y para sus padres porque es una época de muchos cambios
-
La Nochebuena es una de las celebraciones más familiares que hay dentro del período de fiestas navideñas. Además de reunirse en torno a una mesa, los regalos suelen estar presentes en esta ocasión
-
Las invitaciones a una casa particular, deben ser correspondidas, salvo excepciones, con algún detalle u obsequio para los anfitriones
-
El protocolo determina las normas que hay que seguir en un acto.
-
Puede que en alguna ocasión hayamos recibido un regalo que nos parece muy familiar. Al poco tiempo, nos damos cuenta que es un regalo que habíamos hecho nosotros anteriormente
-
Cóctel o aperitivo ofrecido a mitad de una exposición o de cualquier otro acto cultural
-
La elegancia un camino hacia el éxito. Las personas elegantes suele tener más éxito tanto en su vida profesional como en la personal
-
La decoración navideña sigue una tendencia parecida a la moda. A casi todo el mundo le suele gustar hacer algunos cambios en la decoración de Navidad...
-
Debemos sabernos valorar positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades
-
El protocolo social se nutre de costumbres, tradiciones, usos y convenciones sociales, pero no de leyes
-
De una u otra manera casi todos ejercemos una cierta influencia sobre los demás. Influimos, lo queramos o no, de una forma positiva o negativa en otras personas
-
Las ciudades están llenas de personas de todo tipo, pero la amabilidad no está muy generalizada en algunas de ellas