
Cómo llevarse bien con todo el mundo (con vídeo)
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes
foto base C_Scott - Pixabay
Cómo llevarse bien con las personas que nos caen mal
Una parte importante de nuestra educación social se centra en el tema de las relaciones con los demás. No todo el mundo es igual. No a todo el mundo le caemos bien o nos caen bien. ¿Cómo nos podemos llevarnos bien con quienes nos caen mal?
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes. Incluso, somos de formas de ser distintas.
¿Por qué no nos cae bien una persona?
Las causas por las que una persona no nos cae bien pueden ser diversas. Desde una mala primera impresión hasta un conjunto de experiencias que nos hace pensar que esa persona no nos interesa, o que no va con nosotros.
Los 'modelos' que establecemos, en algunas ocasiones, pueden crearnos prejuicios. Por esa razón, algunas veces, 'prejuzgamos' a una persona porque se 'parece,' en varios aspectos, a otra persona que no nos cae bien. Un ejemplo que comenta Laura, es el momento en el que los padres eligen el nombre de un hijo. Pueden llegar a 'vetar' algunos nombres porque los tienen personas que no les caen bien.
Te puede interesar: ¿Qué piensan los demás de mí? La opinión de los demás sobre nosotros (con vídeo)
¿Pasar menos tiempo o evitar a esa persona es la solución?
No siempre es posible evitar el contacto o la relación con una persona. Porque puede ser un compañero de trabajo, por poner un ejemplo. Lo que debemos intentar es medir las palabras, tener educación y ser respetusos. En definitiva, tratar de 'gestionar' esa relación para que, aunque no mejore, tampoco vaya a peor.
En las conversaciones es muy importante evitar el sarcasmo y la ironía. Cuidado con sacarle 'punta' a las cosas. Sobre todo, cuando lo hacemos con la intención de molestar. Tampoco es aconsejable sacar temas polémicos o tratar temas que sabemos que molestan a las otras personas. En la medida de lo posible, hay que evitar los conflictos.
La tiranía de los 'deberías'
Las personas suelen tener unas expectativas, unos deseos que no siempre se cumplen. Es aquí donde entra la tiranía de los deberías. ¿Qué es la tiranía de los deberías? Es cuando empezamos a comparar la situación real con la ideal. Sucede, con mucha frecuencia, que la situación ideal suele ganar a la situación real.
En las relaciones, es recomendable no tener muchas expectativas con respecto a la otra persona. Es una forma de llevarse menos decepciones o sorpresas.
La doctora en psicología Laura Rojas-Marcos, colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece una serie de estupendos consejos que debemos poner en práctica para tratar de llevarnos bien con todo el mundo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En ocasiones, el arrepentimiento puede ser mucho más 'rápido' o temprano que el perdón. Se arrepiente uno de algo, pero necesita tiempo para asimilarlo y llegar a perdonarlo
-
Las tarjetas deben enviarse a partir de la primera semana de diciembre hasta mediados de ese mismo mes
-
Las personas somos de manera muy distinta unas de otras, lo que no quiere decir que unas sean mejor o peor que otras
-
La inflación no solo afecta a los precios de la cesta de la compra y de otros muchos productos. También afecta directamente a las propinas que los clientes dejan en todo tipo de establecimientos y empleados que prestan determinados servicios
-
Etiqueta digital: Cómo disfrutar de películas y series cuando vamos de viaje en un transporte público
-
La Guardia Suiza del Vaticano es una de las unidades más conocidas y coloristas del mundo...
-
Los buenos modales no son una cuestión de modernidad sino de aceptar unas convenciones que nos hacen vivir de una forma más cordial y agradable a todos
-
Las personas histriónicas se comportan de una forma 'llamativa' exagerando sus modales y sus sentimientos
-
Tienen trastornos en su sistema inmunológico, por lo que su organismo es más propenso a contraer infecciones y hay que tener un cierto cuidado para evitar perjudicar su salud
-
Conocerse bien a uno mismo es una cuestión fundamental para poder tener unas relaciones sociales de 'calidad'
-
La risa es un 'elemento' fundamental en nuestras vidas. Un día sin sonreír es un día perdido
-
Cuando invitamos a alguien a pasar unos días en nuestra casa debemos encontrar un equilibrio entre ofrecer un buena atención y el hacer respetar algunas normas o reglas fundamentales de la casa. Tanto el anfitrión como el invitados están 'obligados'