Cómo hacer una reverencia en los eventos sociales. La reverencia social (con vídeo explicativo)
La reverencia es una saludo que apenas se utiliza ni en los actos más solemnes

protocolo.org
Gesto de cortesía en eventos muy formales. La cortesía como muestra de respeto
Antes de nada indicar que es una forma de saludar que está casi en desuso. Pero nos parece interesante saber cómo se hace, a título informativo.
Como dijimos en un vídeo anterior, la reverencia social se hacen flexionando la pierna izquierda. Recordemos que la pierna derecha está 'reservada para Dios' según dicta la costumbre.
Cómo hace una reverencia social la mujer
Te puede interesar: Saludos y presentaciones en el ámbito empresarial. El protocolo en la empresa
Al llegar frente a la persona que se va a saludar, se desliza ligeramente la pierna derecha por detrás de la pierna izquierda y luego, esta pierna izquierda, se flexiona un poco. Contrariamente a lo que muchos creen, la cabeza se mantiene erguida mirando a la persona que se está saludando.
En el momento de hacer la reverencia se da la mano para saludar a esa persona.
Cómo hace la reverencia social un hombre
En este caso, no hay cambios con respecto a cómo hace esa reverencia en los lugares de culto. El hombre, cuando está frente a la persona a saludar, tiende su mano y en ese momento hace una ligera inclinación de la cabeza. Salvo en este momento, se debe mirar a los ojos de la persona a la que se está saludando.
Recordemos que una reverencia es un gesto de cortesía o respeto que generalmente implica inclinar la cabeza o doblar ligeramente la rodilla como forma de saludo. Se suele hacer este saludo en situaciones muy formales y contextos sociales con altas personalidades como invitados.
Vídeo: Cómo hacer una reverencia social de forma correcta y con elegancia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
Se nos tacha de impuntuales, de gritones, de que tratamos a los desconocidos con demasiada familiaridad, de una absoluta falta de cortesía verbal, de un incumplimiento sistemático de las normas de educación vial...
-
Ser importante conlleva una gran responsabilidad para la que muchas personas no están preparadas
-
Si sabemos que un familiar o amigo cercano se encuentra ingresado y deseamos hacerle una visita al hospital o clínica debemos preguntar antes si podemos hacer una visita, no vaya a ser una molestia
-
Una cosa que hay que dejar clara, es que hacer las cosas bien no es hacer las cosas perfectas. Para hacer las cosas bien necesitamos tres ingredientes: tiempo, serenidad y disfrute...
-
El libro "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño, es una guía de referencia para conocer reglas referentes al protocolo social y a las buenas maneras en sociedad... pero debe ser revisado para adaptarlo a los tiempos actuale
-
La forma de caminar influye de manera importante en nuestra imagen
-
Los complejos son emociones e ideas reprimidas que vienen dadas por diversas experiencias que las personas van teniendo a lo largo de su vida
-
Se han perdido las formas, este es el diagnóstico. Y las han extraviado, si alguna vez las tuvieron, un amplio sector de nuestros jóvenes
-
Las flores son uno de los detalles o regalos más socorridos y menos arriesgados para cumplir con algún pequeño compromiso
-
Arturo Pérez-Reverte nos deleita con una anécdota muy curiosa sobre el "machismo" de los buenos modales










