
Cómo hacer una reverencia en los eventos sociales. La reverencia social (con vídeo explicativo)
La reverencia es una saludo que apenas se utiliza ni en los actos más solemnes
protocolo.org
Gesto de cortesía en eventos muy formales. La cortesía como muestra de respeto
Antes de nada indicar que es una forma de saludar que está casi en desuso. Pero nos parece interesante saber cómo se hace, a título informativo.
Como dijimos en un vídeo anterior, la reverencia social se hacen flexionando la pierna izquierda. Recordemos que la pierna derecha está 'reservada para Dios' según dicta la costumbre.
Cómo hace una reverencia social la mujer
Te puede interesar: Saludos y presentaciones en el ámbito empresarial. El protocolo en la empresa
Al llegar frente a la persona que se va a saludar, se desliza ligeramente la pierna derecha por detrás de la pierna izquierda y luego, esta pierna izquierda, se flexiona un poco. Contrariamente a lo que muchos creen, la cabeza se mantiene erguida mirando a la persona que se está saludando.
En el momento de hacer la reverencia se da la mano para saludar a esa persona.
Cómo hace la reverencia social un hombre
En este caso, no hay cambios con respecto a cómo hace esa reverencia en los lugares de culto. El hombre, cuando está frente a la persona a saludar, tiende su mano y en ese momento hace una ligera inclinación de la cabeza. Salvo en este momento, se debe mirar a los ojos de la persona a la que se está saludando.
Recordemos que una reverencia es un gesto de cortesía o respeto que generalmente implica inclinar la cabeza o doblar ligeramente la rodilla como forma de saludo. Se suele hacer este saludo en situaciones muy formales y contextos sociales con altas personalidades como invitados.
Vídeo: Cómo hacer una reverencia social de forma correcta y con elegancia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El uso "abusivo e indiscriminado" del teléfono móvil rompe de manera descarada el protocolo social ignorando una de sus máximas premisas...
-
La etiqueta femenina viene marcada, al no existir como tal, por la etiqueta masculina. Es decir, según vista el hombre así debe vestir la mujer
-
Los gestos siempre hay que interpretarlos según el contexto y las circunstancias. Hay que saber relativizarlos para evitar malas interpretaciones
-
La figura del idiota existe desde hace muchos siglos y tiene un origen muy vinculado a la democracia
-
¿Dividir la cuenta o invitar? Esa es una de las preguntas que pueden surgir cuando llega el momento de pagar la cuenta
-
Los anfitriones ponen todo su empeño para que los invitados se sientan como en su casa. Pero, en ocasiones, cometen algunos errores que pueden evitarse poniendo un poco de atención
-
Ser un prefecto caballero no se logra de la noche a la mañana. Tratar de ser un perfecto caballero es un proceso continuo de mejora y crecimiento personal
-
Las relaciones sociales se enriquecen fomentando las buenas maneras y tratando a cada uno con la consideración y el respeto que se merece..
-
El salero clásico, el de los agujeritos, tal y como lo conocemos hoy en día, es un 'invento' relativamente reciente
-
¿Cuál es la diferencia entre la caballerosidad y el refinamiento? Pueden parecer términos iguales pero no lo son
-
Las princesas del pueblo necesitan aprender de todo para ejercer su papel con la mayor profesionalidad posible
-
El protocolo social es mucho más flexible de lo que piensan muchas personas y se adapta perfectamente a cada momento y a cada circunstancia