
Reglas de seguridad para caminar por las calles con nieve, con hielo o resbaladizas (con infografía)
La nieve es una de las causantes de gran cantidad de caídas y accidentes que se producen en las ciudades durante el invierno
protocolo.org - foto base FP Pro
Seguridad y buenos modales para transitar por calles nevadas
La nieve suele poner en situaciones peligrosas a conductores y peatones cuando cae de forma abundante. Si además, lo hace en zonas donde no es habitual que nieve de forma copiosa, todo el tráfico rodado y de a pie, se complica mucho.
Una situación complicada no debe servir de excusa para tener un comportamiento incívico, descortés o egoísta. Se pueden admitir algunas excepciones, plenamente justificadas, pero sin convertirlas en normas. Esto va dedicado tanto para los peatones como para los conductores.
Una de estas 'excepciones', es la cesión de la acera o del paso a personas que lo necesiten. No es necesario ser mayor, mujer o lesionado para 'obtener' una cesión de este tipo. Si vemos que alguien camina con dificultad por miedo, porque no mantiene bien el equilibrio o porque lleva algún paquete en la mano -como puede ser el caso de un repartidor- no está de más facilitarle el paso.
Te puede interesar: Andar por la calle. Respeto y educación en la vía pública
Pero los buenos modales en la calle deben ir acompañados de unas normas de seguridad que todo el mundo debería conocer para los días de nieve. Vamos a dar las que consideramos que son más importantes.
5 normas de seguridad para caminar por aceras con nieve, hielo o resbaladizas
1. Calzado. Es aconsejable utilizar un tipo de calzado adecuado a la climatología. Botas o calzado robusto con suela de goma o antideslizante. Las suelas lisas, mejor descartarlas. Así como los zapatos finos o de vestir.
2. Caminar con pasos pequeños. Una forma de mantener mejor el equilibrio sobre un piso resbaladizo es caminar con pequeños pasos, como hacen los pingüinos. Dar pasos cortos. Caminar con los brazos un poco abiertos nos pueden ayudar a mantener mejor el equilibrio.
3. Manos libres. En la medida de lo posible, es mejor no llevar nada en las manos. Si llevamos un bolso, una mochila o un elemento similar, mejor colgado del hombro. Las manos libres nos pueden ayudar a sujetarnos en un sitio si resbalamos, a poner las manos si nos caemos, e incluso a estirar los brazos como hacen los equilibristas y poder recuperar la estabilidad.
4. Lejos de las paredes. Es muy importante caminar alejados de las paredes de los edificios o de lugares, como parques y jardines, donde haya árboles. El peso de la nieve pueda hacer que caigan bloques de nieve de los tejados, ramas que se rompen por el peso de la nieve, etcétera. También, cuando hiela pueden caer carámbanos de hielo de tejados, cornisas, carteles comerciales, etcétera. A los carámbanos también se les conoce con otros nombres como chupiteles, por ejemplo.
5. Apoyo extra. Una estupenda 'herramienta' son los bastones utilizados para el esquí, el senderismo, montañismo, etcétera. Y si no tenemos unos bastones de este tipo, puede servir, incluso, un palo de escoba o similar con una pequeña punta o goma al final. Si buscamos un objeto similar puede servirnos de ayuda para caminar más seguros. Cualquier punto de apoyo a mayores de nuestros pies nos pueden salvar de una caída.
Prestar ayuda a nuestros conciudadanos es una forma de mejorar la convivencia en nuestros pueblos y ciudades. Una ayuda a tiempo es la mejor forma de demostrar que las demás personas nos importan. Como hemos comentado en otras ocasiones, la frase "más vale un gramo de acción, que un kilo de intención", toma todo el sentido en estos casos -y en otros muchos-. Un pequeño esfuerzo de unos es una gran ayuda para otros.
Infografía: 5 consejos para caminar por aceras con nieves, heladas o resbaladizas
protocolo.org
Puedes bajarte la infografía en alta calidad. Uso libre para tu oficina, tus clases, tu centro de trabajo, tu colegio o escuela, tu casa... donde tu quieras. La puedes imprimir o incluir en cualquier medio digital o impreso -sin modificar-.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los conciertos, tan multiplicados de algún tiempo a esta parte, se dividen, en matinales y nocturnos.
-
El automóvil es un vehículo que transforma a las personas, en muchas ocasiones, en maleducados, groseros e impacientes. Cambia el carácter de muchos conductores sin saber bien porqué
-
La propina es una muestra de gratitud. En ningún momento la propina rebaja ni al que la da ni al que la recibe
-
El teléfono celular -móvil- está presente, cada vez más, en todos los ámbitos de nuestras vidas
-
Ascot deja de ser el centro de la extravagancia con tocados imposibles que no van a ser admitidos con las nuevas normas de etiqueta
-
Los buenos modales al volante brillan por su ausencia. Perder los papeles cuando conducimos es algo que podemos comprobar con relativa frecuencia
-
En los espacios públicos hay que guardar unas normas de comportamiento por parte de todos los usuarios de estos lugares comunes
-
El automóvil, en muchas ocasiones, es un lugar donde hasta las personas más educadas pierden sus buenos modales
-
Claro que sabemos que nuestro sistema está lejos de ser perfecto (aunque es el más viejo y de los más caros del mundo), pero aún así nos gusta pensar que hacemos muchas cosas bien
-
Los vuelos privados, habitualmente, son utilizados por ejecutivos y personas que deben desplazarse de forma rápida sin esperas ni demoras
-
El acto de fumar, sea tabaco tradicional u otros sustancias similares requiere ser respetuoso con las personas que tenemos alrededor y con las normas establecidas
-
Una dama de mantilla debe seguir unas normas de vestuario en cuanto al traje, el calzado y los complementos que va a lucir en una procesión