
¿Qué es la comunicación no verbal? Los gestos hablan por nosotros (con vídeo)
La forma de comunicarse más habitual es la palabra, pero hay otras de formas de transmitir un mensaje sin palabras, como puede ser utilizando los gestos
Steve Jurvetson
Hablar con los gestos, comunicación no verbal
Cuando hablamos de la comunicación no verbal, nos referimos a todos aquellos mensajes que enviamos sin hacer uso de la palabra. Hablamos de gestos, expresiones, movimientos corporales, contacto visual... toda una serie de señales que tienen mucha importancia en la relación entre las personas. Por tanto estudiar el tema de la comunicación no verbal, significa saber interpretar todo aquello que no dicen las palabras.
Tres puntos importantes de la comunicación no verbal
Si hay tres puntos importantes a destacar sobre la comunicación no verbal, es que:
1. En primer lugar es un tipo de comunicación totalmente inconsciente sobre el que no podemos actuar.
2. En segundo lugar que cada gesto tiene significado dentro de un mismo contexto, por tanto no se deben analizar gestos aislados sino que deben analizarse en su conjunto.
3. Y en tercer lugar... que la comunicación humana es muy compleja.
Te puede interesar: Los gestos más comunes de los españoles
Por otra parte cabe destacar que los estudios en comunicación no verbal son relativamente nuevos. Aunque Darwin ya puntualizara en algunos aspectos sobre esta ciencia, hasta principios del siglo XX no existe un importante interés sobre la comunicación por las expresiones del rostro. Es más, tuvo que llegar la década de los 50 para que algunos autores decidieran encauzar el tema. Estos autores son Paul Ekman y Ray Birdwhistell entre otros.
Tal como apunta Flora Davis -autora del libro "Comunicación no verbal"- " las palabras son hermosas, fascinantes e importantes, pero las hemos sobreestimado en exceso ", ya que en la comunicación no todo el mérito del mensaje se lo llevan las palabras, sino que hay toda una serie de elementos que también están presentes.
El psicólogo Albert Mehrabian , descompuso el impacto de un mensaje en porcentajes, dándole un primer e importante puesto al lenguaje corporal con el 55 %, un 38 % a la voz, y un último puesto a las palabras con solo un 7%. Estos números conocidos como la regla 7%-38%-55% no son aplicables a cualquier situación comunicativa, varían según las circunstancias y en numerosas ocasiones el autor desmiente su carácter universal.
Tal como se puede leer en su página web: "Resultado total = 7% Verbal + 38% Vocal + 55% Facial: por favor, note que esta y otras ecuaciones en relación a la importancia relativa de los mensajes verbales y no verbales fueron derivados de experimentos que tenían relación con comunicaciones de sentimientos y actitudes (i.e., gusto-disgusto). A menos que un comunicador esté hablando acerca de sus sentimientos o actitudes, estas ecuaciones no son aplicables".
Una vez bien definida la comunicación no verbal, es importante saber distinguir las tres tipologías: paralingüista , kinésica y proxémica .
Cuando acude a una entrevista de trabajo, a un acto en el que tiene que hacer de orador, a un debate en el que interviene como participante... es importante saber que puede "decir" con sus gestos y sus movimientos cosas que no quiere, o que no concuerdan con sus palabras. De aquí la importancia de saber manejar de forma adecuada el lenguaje no verbal.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las exposiciones preliminares deben ser cortas, y contraerse exclusivamente a aquellas noticias que sean indispensables...
-
Dependiendo del tamaño de la sala y del número de oyentes, se puede intervenir sin micro, dando una ambiente más cercano y personal a la charla
-
El tema de conversación puede variar mucho en función del grado de confianza que tengamos con las personas con las que hablamos y del lugar donde tenga lugar esa conversación
-
Resultar atractivo en los medios de comunicación es importante, pero en televisión es fundamental
-
Para muchos hablar bien es saber pronunciar. Sí, pronunciar bien es importante, pero eso no es suficiente
-
Los saludos cotidianos, los tratamientos, el modo de solicitar las cosas, la mención de ambos sexos... son componentes comunes de la cortesía y el lenguaje
-
No es correcto hacer malas ausencias, ni hacer mención de una persona por medio de un apodo o sobrenombre
-
En la comunicación verbal, aunque es importante lo que se dice, también es muy importante cómo se dice
-
Casi todos los expertos recomienda un ensayo frente al espejo, para que podamos vernos, aparte de escucharnos
-
Las palabras tienen un significado importante, pero la forma de expresarlas tiene una gran relevancia en la comunicación
-
Puede dejarnos bastante sorprendidos el simple ejercicio de detenernos a escuchar cómo hablamos nosotros mismos.
-
Es necesario que el lenguaje se preste a las diversas formas que exige la narración.