
Consejos para hacer una rueda de prensa. Cómo hacer una rueda de prensa de forma correcta
Una rueda de prensa es un acto informativo. Se convoca a los medios para que difundan una determinada noticia o información
protocolo.org - foto base FP Pro
Cómo dar una rueda de prensa. A quién convocar y a qué hora hacer la rueda de prensa
Organizar una rueda de prensa
La ruedas de prensa se organizan y convocan para hacer algunas declaraciones o manifestaciones de interés público. O al menos debería ser para eso -cosa que no siempre ocurre-.
Convocar a los medios para ofrecer una rueda de prensa -también se la conoce como conferencia de prensa- tiene su "protocolo". Invitar a los distintos medios de comunicación, tanto locales como nacionales e internacionales, dependerá del alcance que se quiera dar a una noticia o comunicado. También, del interés que puede generar en un determinado público objetivo -noticias deportivas, de moda...-. Una rueda de prensa es un acto informativo.
Cómo invitar a una rueda de prensa
Para invitar a un medio de comunicación es necesario facilitar algunos datos para que evalúe si es interesante asistir a esa rueda de prensa para cubrir la noticia:
1. Quién da la rueda de prensa.
2. Para qué se da la rueda de prensa (objetivo de la misma).
3. Lugar (aportando los mayores datos posibles), fecha y hora del acto.
4. En determinados casos se adjunta carta o tarjeta de respuesta, para confirmar las asistencias. Los organizadores deben saber cuántos medios acudirán. Sobre todo por cuestiones de espacio.
Te puede interesar: Claves para hablar en público con seguridad
Preparativos previos para ofrecer una rueda de prensa
Debemos hacer unos cuantos preparativos antes del acto:
1. Capacidad de la sala. Hay que calcular el número de personas que van a acudir.
2. Redactar los comunicados y resto de información escrita (dosier) a repartir.
3. Cuidar la decoración, sobre todo si van cámaras de televisión y fotógrafos. Hay que buscarles un sitio apropiado para que puedan hacer bien su trabajo y de la forma más cómoda posible.
4. En algunos casos, se puede ofrecer un vino español o un piscolabis similar a los asistentes.
5. Comprobar el resto de los detalles: megafonía, servicios, carteles identificadores en la mesa presidencial, control de acreditaciones, etcétera.
protocolo.org - foto base FP Pro
Quién da la rueda de prensa y para qué
Una rueda de prensa la convoca una persona o entidad para dar a conocer detalles sobre algo (un producto, un servicio o un acontecimiento). Cuando se trata de personas suelen darse las ruedas de prensa para comunicar una información personal: retirada de una carrera deportiva, dimisión de un cargo, nombramiento para un puesto determinado, etcétera.
Debemos ofrecer un mensaje claro y directo. Cumplir el objetivo para el que fue montada la rueda de prensa. Tenemos que saber que los medios van a reflejar la noticia tal y como teníamos pensado. El tema debe tener la suficiente importancia para que sea atractiva para los medios de comunicación. No se puede hacer perder el tiempo a los profesionales de la comunicación haciendo convocatorias para 'no decir nada interesante'.
Te puede interesar: Técnicas para hablar en público
Tenemos que establecer unos turnos de preguntas para que los periodistas amplíen la información que desean cubrir. Es apropiado dejar los sitios más cerca del 'escenario' para la prensa gráfica. Debemos situarlos siempre de espaldas a la luz (sobre todo en ruedas de prensa al aire libre).
¿A qué hora convocar una rueda de prensa?
¿Cuál es la mejor hora para dar una rueda prensa? Convocar una rueda de prensa, supone desplazar a muchos periodistas y cámaras hasta el lugar donde se celebra.
Las mejores horas para ello, son a partir del mediodía hasta la hora de comer, y por la tarde, a partir de media tarde. Hay que tener en cuenta la importancia y objetivo de la rueda de prensa, ya que si la convocamos muy tarde, puede que no salga en los medios al día siguiente (si esa era nuestra intención).
Por último, una vez finalizada la rueda de prensa, los días siguientes, es conveniente hacer un seguimiento de los distintos medios de comunicación, para evaluar la repercusión de la información ofrecida en la rueda de prensa. Medir cuántos medios se han eco de esa información y cómo la han reflejado en cada medio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La forma de hablar dice mucho de una persona. Cómo habla, su tono de voz, sus gestos...
-
Distancias interpersonales. La proxémica. Tipos de distancias. Guardar las distancias entre personas
Las relaciones con los demás conllevan compartir espacios comunes tanto en el ámbito personal, como en el social o laboral que hay que saber respetar -
Las palabras pueden ser adecuadas para expresar tanto una felicitación como un pésame
-
Las palabras tienen un potente efecto sobre nuestros sentimientos y nuestra forma de comportarnos
-
Los hábitos de la infancia y de haber nacido en pequeños pueblos, el acento de provincia son obstáculos bastante comunes a la buena pronunciación
-
Para mantener la atención del público lo mejor es hacer pausas breves, utilizar anécdotas o contar curiosidades
-
Hasta en las conversaciones jocosas se ha de guardar cortesanía.
-
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa
-
La forma de responder una llamada en la empresa difiere ligeramente de la forma de responder a una llamada particular
-
Es necesario que el lenguaje se preste a las diversas formas que exige la narración.
-
Hablar en público requiere de una presencia correcta del orador, en cuanto vestuario e higiene personal
-
Después de haberse informado del estado sanitario de la persona a quien se visita, conviene preguntarle acerca de su familia.