
Las conveniencias materiales de la conversación
La conversación es el principal medio, quizá el único de agradar y brillar en sociedad cuando se domina el arte de la palabra
foto base StockSnap - Pixabay
Consejos para mantener una buena conversación
Aquella urbanidad
Esta primera división comprenderá los cuidados y las precauciones fisicas de los órganos de la conversación, los movimientos, la manera de escuchar, la pronunciación y la pureza del discurso bajo el aspecto gramatical.
Los cuidados físicos de la conversación
La conversación es el principal medio, quizá el único de agradar y brillar en sociedad. Siendo esto así ¿cómo es que tantas personas hablan sin cuidarse del ridículo que se atraen y del mal rato que hacen pasar a los otros? Sin examinar si tienen algunos defectos físicos que les impidan el bien hablar, sin buscar los medios de corregir estas malas disposiciones.
Señalaremos algunos defectos y los medios de remediarlos
Es indispensable al hablar evitar el llevar la lengua demasiado adelante sobre el borde de los labios; pues esta mala costumbre tiene muchos inconvenientes, tales como ocasionar una especie de silbido desagradable por el contacto de este órgano con los dientes; embaraza la pronunciación y os expone a lanzar saliva hacia fuera. Cuando esta mala costumbre o el excesivo desarrollo de la lengua hacen frecuentes estos accidentes, se debe tomar un estudio especial en llevar la lengua hacia las interioridades de la boca sobre ambas encías.
En cuanto al defecto opuesto, con motivo del poco volumen de la lengua, es preciso ejercitarse con frecuencia cuando se está solo, en pronunciar con claridad. Declamar y pronunciar repetidas veces las palabras que ofrezcan más dificultad, es un ejercicio muy saludable.
Te puede interesar: Reglas de oro para mantener una buena conversación en la mesa
Hay personas en quienes la saliva es tan abundante que les hace difícil la pronunciación, y éstas deben procurar acostumbrarse a pasarla antes de hablar.
La urbanidad acorde con la higiene, prescribe que la dentadura esté bien cuidada. Unos dientes amarillentos, y una boca que despide mal olor impide y destruye cuanta gracia y elocuencia pueda tener la mejor conversación. Los fallos o sentencias del desagrado no tienen apelación.
Algunas personas que tienen buena dentadura tienen la fatuidad de hacer gala de ella al hablar; lo que a la vez que es en gran manera ridículo, perjudica a la fisonomía. Es preciso no descubrir los dientes más que lo que sea necesario pero evitando siempre la afectacion. Hacer uso de un limpia dientes mientras se habla, tocar las encías o tener una flor en la boca son costumbres de muy mal tono.
Abrir demasiado la boca cuando se habla, y sobre todo, cuando se hace una exclamación de admiración o de sorpresa, torcer la boca para darse un aire original; apretarla para hacerla pequeña; reír de una manera necia y estrepitosa; imprimir a los labios un movimiento convulsivo cuando se refiere alguna cosa sombría o terrible; alentar sobre el rostro de la persona con quien se habla, son defectos chocantes e insoportables.
-
4590
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No todos somos grandes oradores, pero si que podemos ser unos oradores amenos y eficaces
-
Prescinda nombrar a la totalidad de autoridades y miembros de la mesa principal. Es más aconsejable hacerlo solo con el anfitrión e invitado de honor...
-
Puede dejarnos bastante sorprendidos el simple ejercicio de detenernos a escuchar cómo hablamos nosotros mismos.
-
Una conversación en un cóctel o alrededor de una mesa no puede convertirse en un monólogo ni en una conferencia
-
Hay palabras que dependiendo del contexto y de las circunstancias se pueden convertir en 'expresiones asesinas'. Depende mucho del tono y el volumen con el que se expresen
-
Los saludos cotidianos, los tratamientos, el modo de solicitar las cosas, la mención de ambos sexos... son componentes comunes de la cortesía y el lenguaje
-
Aprender a escuchar es una las primeras enseñanzas que todo el mundo debería aprender
-
¿De qué se debemos hablar cuando estamos sentado a una mesa con otras personas? Depende del tipo de comida al que asistamos
-
El miedo a hablar en público puede limitar o entorpecer nuestra alocución...
-
Las diferencias entre países que comparten un mismo idioma pueden reflejarse en el significado o uso de algunas palabras determinadas
-
Una de las peores interrupciones es la que se hace en medio de una conversación sea del tipo que sea
-
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa