
Cómo hablar en privado. Conversaciones privadas. Conversaciones personales y en el ámbito privado
Este tipo de conversaciones tienen un carácter más íntimo pero no por ello dejan de tener una gran importancia para las personas que las mantienen
Michael Coghlan
Las conversaciones personales y sus reglas de etiqueta. Ser discreto y prudente
La intimidad y la privacidad de las conversaciones particulares
No es lo mismo conversar con un amigo, un familiar o una persona cercana que conversar en el ámbito profesional o en un evento social en el que nos relacionamos con personas desconocidas, en su mayoría. Las conversaciones personales dependiendo del interlocutor suelen ser más o menos íntimas.
Una conversación personal, una charla en privado, puede tener lugar con diversos tipos de personas como pueden ser personalidades tanto políticas como empresariales, religiosas, militares, etcétera, o bien simplemente puede ser una charla o conversación con un amigo o con algún familiar.
Este tipo de conversaciones tienen un carácter más íntimo y no por ello dejan de tener una gran importancia. Por ejemplo, una persona que es recibida por el Rey o el presidente del Gobierno. Nos pueden recibir, solos o en compañía de más personas (por ejemplo, una organización o representando a un colectivo). Cuando la persona que nos recibe es de cierta importancia o relevancia, su servicio de protocolo nos indicará de una forma muy precisa todos los pasos a seguir para la visita.
Conversaciones privadas con personas 'relevantes'
Para cualquier tipo de reunión o encuentro de este tipo, debemos calcular perfectamente nuestro tiempo. Por regla general, quien nos recibe tiene una agenda milimétricamente calculada para el día, y corremos el riesgo de no ser recibidos, o que nuestro tiempo de exposición se vea seriamente reducido.
Te puede interesar: Puntualidad. ¿Por qué llegamos tarde?
La puntualidad es muy importante, pero tampoco debemos anticiparnos, poniendo en un aprieto al servicio de protocolo, o encontrándonos con que no está todo preparado aún. (No es la primera vez que ocurre cuando hay invitados muy 'madrugadores').
Lo que se habla en privado se queda en el ámbito privado
Cuando acudimos a reuniones privadas o tenemos cualquier tipo de charla personal, es apropiado y aconsejable llevar un pequeño esquema o guion del que trataremos no apartarnos durante la conversación.
Las cuestiones tratadas en este tipo de reuniones no deben trascender más allá de lo acordado. Son privadas, como su nombre indica, y no se debe pecar de indiscreción, si queremos seguir siendo bien considerados. Si llega el caso, y la conversación que hemos tenido ha sido con una persona relevante, si se pacta, se puede convocar una rueda de prensa para dar la información pertinente.
Aunque la reunión sea de carácter privado, debemos mantener los tratamientos que por su cargo o méritos tenga la persona o personas con las que nos reunimos.
Debemos evitar a toda costa molestas interrupciones (por ejemplo, las llamadas al móvil). En cada caso, hay que determinar el motivo de la visita, para preparar el desarrollo de la misma. Si es personal o de carácter profesional, los temas a tratar y preparar serán muy distintos en cada caso.
Si hay prensa, cuidado con los comentarios "off the record". Los periodistas sabrán sacarles mucho provecho a este tipo de comentarios 'espontáneos' o 'inocentes' hechos en un momento de distensión y tranquilidad.
Resumiendo, el famoso dicho de 'lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas' es aplicable a este tipo de conversaciones. Lo que se habla en privado debe quedar en este ámbito. Salvo, como hemos comentado, que se pacte 'filtrar' u ofrecer algún tipo de información sobre lo hablado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El medio infalible de dar un aire de necio a la persona de más mérito, es dirigirle cara a cara y sin discrección elogios exagerados.
-
un abuso en el uso de gestos, da una imagen negativa del individuo, y se toma menos en serio lo que dice
-
Reunirse en Navidad es algo más que una tradición. Es una ocasión única para conversar, para intercambiar experiencias, vivencias y anécdotas
-
Un discurso es algo más que pronunciar unas palabras en un acto social o familiar. Un discurso es una exposición sobre una asunto o materia que trata de convencer o llamar la atención de su público
-
Una de las peores interrupciones es la que se hace en medio de una conversación sea del tipo que sea
-
Las exposiciones preliminares deben ser cortas, y contraerse exclusivamente a aquellas noticias que sean indispensables...
-
Aprender a escuchar es una las primeras enseñanzas que todo el mundo debería aprender
-
Conversar o platicar con otra persona supone realizar un intercambio de información que puede ser personal, social o profesional
-
Para tomar parte en la conversación, ¿deberemos esperar a que se nos pregunte?
-
Para no perderos, deberíamos confeccionar un pequeño esquema o guion de los temas que vamos exponer como recordatorio
-
Todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales
-
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa