
52. Planeación de los actos.
El protocolo que debe acompañar a un acto público implica la planificación previa del acto.
6.1 Planeación de los actos.
El protocolo que debe acompañar a un acto público implica la planificación previa del acto, de tal manera que permita la realización del mismo ordenadamente y dándole a cada persona que participe activamente en él los honores y tratamientos que le correspondan.
Planificar un acto público supone proyectar todo con el mayor detalle posible, y de antemano, la realización del mismo, evitando improvisaciones, que llevarán al fracaso el evento.
Por ello, hay que organizarlo todo hasta el detalle más insignificante, de modo que estén previstos hasta los imprevistos.
Es necesario formular un proyecto por escrito, para que puedan preverse todas las acciones que se deben llevar a cabo y detectar oportunamente las correcciones necesarias para el éxito del evento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Invitar es un acto voluntario en el que se expresa el deseo de considerar una serie de personas como algo importante dentro de la institución, para que la acompañen en un acontecimiento que considera importante.
-
Orden del día. Lista de protocolo. Saludo protocolario. Línea de recepción.
-
La toma de posesión del Rector revestirá de la mayor solemnidad, con la asistencia de autoridades y personalidades que estén relacionadas con la actividad de la Institución...
-
Las presidencias son el mayor honor en un acto y podrá ejercer la dirección real del mismo, iniciando y terminando.
-
Comunicación a los Directivos de la Universidad para la celebración de un acto.
-
Etapas del evento: Acto protocolario e Inducción Madres y Padres de Familia.
-
Se refiere a los actos que organizados por otras instituciones públicas o privadas, por algún motivo asisten personas de la Universidad.
-
La ceremonia de firma de un documento especial por parte del Señor Rector, podrá llevarse a cabo en la Sala del Consejo Superior o el sitio adecuado para tal fin.
-
El cóctel resulta ser más favorable con respecto al banquete, porque permite recibir y ubicar sin ningún problema a un mayor número de invitados
-
Libro de firmas de visitantes ilustres.
-
El corte de cinta se hace con unas tijeras que, en una bandeja de plata, presenta a la primera autoridad una persona del equipo de protocolo.
-
Abreviaturas utilizadas en las invitaciones para indicar alguna información adicional.