
105. Firma de documentos especiales.
La ceremonia de firma de un documento especial por parte del Señor Rector, podrá llevarse a cabo en la Sala del Consejo Superior o el sitio adecuado para tal fin.
12.16 Firma de documentos especiales.
Normas generales.
1. La ceremonia de firma de un documento especial por parte del Señor Rector, podrá llevarse a cabo en la Sala del Consejo Superior o el sitio adecuado para tal fin.
2. El Secretario General de la Institución informará la fecha de la firma a la persona o entidad interesada, según lo determine el Señor Rector y coordinará la ceremonia con la oficina de protocolo.
3. A los invitados especiales se les asignará puesto en la mesa principal de acuerdo a la precedencia; los demás asistentes se situarán a los costados del sitio principal.
4. Cuando la ceremonia revista especial trascendencia, se designará un funcionario para que dirija palabras relativas a la importancia del documento.
Acto seguido, se procederá a la firma por parte del Señor Rector y por el resto de funcionarios en el orden previamente establecido.
Programa.
1. Introducción.
2. Saludo a las autoridades e invitados especiales por parte del Rector (anfitrión).
3. Palabras relativas al documento a cargo de... (Invitado de honor).
4. Firma del documento.
5. Acto social (Condicional a disponibilidad).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Define que el anfitrión máxima autoridad de la institución o quien ocupe su lugar, se ubicará en el punto central...
-
Son las reglas de cortesía y buenos modales necesarios en cualquier vínculo para hacer más fáciles las relaciones personales. Cuanto más se apliquen a los actos diarios, mejor contribuirán al éxito de cada persona.
-
Cuando a la institución llega una autoridad extranjera o se recibe a un visitante ilustre, es habitual y adecuado ofrecer el aprecio y reconocimiento.
-
Se refiere a los actos que organizados por otras instituciones públicas o privadas, por algún motivo asisten personas de la Universidad.
-
Acto de presentación de un libro.
-
Esquema de la ceremonia inaugural.
-
Mantener un alto sentido de pertenencia institucional, con el fin de responder a las exigencias de la comunidad universitaria en materia de asuntos protocolarios.
-
Su finalidad es poner a conocimiento del público una obra o serie de obras.
-
El corte de cinta se hace con unas tijeras que, en una bandeja de plata, presenta a la primera autoridad una persona del equipo de protocolo.
-
Establecer las categorías necesarias para la correcta ubicación de los elementos y las personas.
-
Deben contener los datos básicos: quién invita, a quién invita, a qué, cuándo y dónde.
-
El cierre del congreso y las actividades posteriores a la finalización del congreso.