
15. La Universidad. Historia.
Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira y el panorama actual.
4. Marco institucional.
La Universidad.
Este capitulo contiene una breve descripción de la historia de la Universidad Tecnológica de Pereira y el panorama actual, ubicándola entre las mejores instituciones de educación superior del país.
4.1 Historia.
Por medio de la Ley 41 de 1958, se crea la Universidad Tecnológica de Pereira como máxima expresión cultural y patrimonio de la región y como una entidad de carácter oficial seccional.
Posteriormente, se decreta como un establecimiento de carácter académico del orden nacional, con personería jurídica, AUTONOMIA administrativa y patrimonio independiente, adscrito al Ministerio de Educación Nacional.
La Universidad inicia labores el 4 de marzo de 1961 bajo la dirección de su fundador y primer Rector Doctor Jorge Roa Martínez. Gracias al impulso inicial y al esfuerzo de todos sus estamentos, la Institución empieza a desarrollar programas académicos que la hacen merecedora de un gran prestigio a nivel regional y nacional.
Facultad de Ingeniería Eléctrica comienza la actividad académica en la Universidad.
Al año siguiente se crean las Facultades de Ingeniería Mecánica e Industrial.
1965 se funda el Instituto Pedagógico Musical de Bellas Artes como dependencia de extensión cultural.
Mediante la Ley 61 de 1963, se crea el Instituto Politécnico Universitario, cuyas labores empiezan en 1966 con las Escuelas Auxiliares de Ingeniería: Eléctrica, Mecánica e Industrial, en la actualidad Facultad de Tecnologías, con los programas de Tecnología Eléctrica, Mecánica e Industrial.
1968 inician las Escuelas de Dibujo Técnico y Laboratorio Químico. (Esta última convertida hoy en Escuela de Tecnología Química).
En 1967 se funda la Facultad de Ciencias de la Educación, con los programas de Licenciatura en Ciencias Sociales, Español y Comunicación Audiovisual y Matemáticas y Física.
En 1977 se crea la Facultad de Medicina.
1981 se convierte el Instituto Pedagógico Musical de Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, ofreciendo las Licenciaturas en Artes Plásticas y Música.
1983 adscrito a la Facultad de Ingeniería Mecánica se crea el Programa de Maestría en Sistemas Automáticos de Producción.
1984 como resultado de la aplicación del Decreto Ley 80 de 1980, se aprueba una nueva estructura orgánica para la Universidad que da origen a la Facultad de Ciencias Básicas y a la Facultad de Tecnologías. Esta última denominada anteriormente Instituto Politécnico Universitario.
1984 Se creó la Escuela de Postgrado en la Facultad de Ingeniería Industrial con los programas de Maestría en Administración Económica y Financiera e Investigación de Operaciones y Estadísticas.
1988 se crea el pregrado en Filosofía adscrito a la Facultad de Bellas Artes y Humanidades.
1989 Se crea el programa de Ciencias del Deporte y la Recreación adscrito a la Facultad de Medicina.
1991 en la Facultad de Ciencias Básicas se crea el Programa de Ingeniería en Sistemas y Computación.
1991 se crea la Facultad de Ciencias Ambientales con el pregrado en Administración del Medio Ambiente.
1993 en la Facultad de Ingeniería Industrial se crea el Programa de
Especialización en Administración del Desarrollo Humano.
1994 adscritos a la Facultad de Ingeniería Eléctrica se crean los siguientes
programas: Magister en Ingeniería Eléctrica y la Especialización en Electrónica de
Potencia.
1994 en la Facultad de Ciencias de la Educación se crea el pregrado Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario.
1995 Facultad de Ciencias de la Educación, hace apertura de: Programa de Especialización en Historia Contemporánea de Colombia y Desarrollos Regionales. Reapertura de Licenciatura en Áreas Técnicas.
1.995 la Facultad de Medicina crea el programa de Especialización Gerencia en Sistemas de Salud.
Igualmente en convenios interuniversitarios se ofrece el Programa de Maestría en Comunicación Educativa en convenio con la Universidad de Nariño, este postgrado se ha desarrollado igualmente con la Universidad del Quindío, en la ciudad de Armenia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es aquella que se ostenta por cesión o cortesía.
-
Son aquellos actos organizados por la Universidad, que tienen un indeterminado número de personas y en los que pueden intervenir las primeras autoridades de cualquier ámbito.
-
Etapas del evento: Acto protocolario e Inducción Madres y Padres de Familia.
-
Existen una serie de actividades en las que los miembros de la institución se ven involucrados frecuentemente y que están sometidas a reglas del Protocolo.
-
Texto diploma, condecoración.
-
La toma de posesión de Decanos y miembros del equipo de gobierno, docentes de la universidad, deberá estar dotada de la transcendencia necesaria.
-
Es un cargo honorífico que se asigna a una personalidad nacional o extranjera, del ámbito social y político...
-
El presente Manual de Protocolo, elemento fundamental para la comunicación interna y externa de la institución, es producto de una investigación exhaustiva...
-
El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.
-
Consiste en un doble círculo que lleva el lema en latín "Ciencia y Técnica por la Humanidad bajo la tutela de la Libertad".
-
Se deberá acordar con la familia del fallecido el traslado de los restos al Hall Principal o a auditorio de la Universidad y de ser posible realizar una Misa de cuerpo presente.
-
En la Universidad o en la ciudad se presentan diferentes actividades al mismo tiempo, que además convocan, al menos parcialmente, al mismo público...