
29. Ley de cortesía.
Es aquella que se ostenta por cesión o cortesía.
María Patricia López Gómez.
Universidad Tecnológica de Pereira - Facultad de Ingeniería Industrial
Se lee en 1 minuto.
2.2.5 Ley de cortesía.
Es aquella que se ostenta por cesión o cortesía. Aunque "oficialmente" no le corresponde ese orden, el mismo viene determinado por la cesión de este honor o privilegio.
1. Un tipo de precedencia por cortesía puede ser, por ejemplo, cuando el Rector cede la precedencia a un invitado de honor. Se ubica al lado izquierdo de quien preside.
Figura 6. Ley de cortesía.

protocolo.org
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Los primeros problemas de ordenamiento datan de los inicios de la Edad Media, luego de la caída del Imperio Romano (siglo V).
-
Los tratamientos pueden estar determinados por razones de cargo o por razones de méritos.
-
Abreviaturas utilizadas en las invitaciones para indicar alguna información adicional.
-
Dirección general, comisión académica, comisión financiera, comisión logística, comisión comunicaciones, comisión protocolo, comisión de cultura...
-
La decisión de poner la bandera de la Universidad Tecnológica de Pereira a media asta sólo puede ser dada por el Rector.
-
La ceremonia de grado implica un protocolo especial que es preciso practicar.
-
Los actos sociales de común concurrencia son los banquetes, almuerzos, comidas, recepciones y cócteles.
-
El comportamiento en un espectáculo de este tipo tiene ciertas indicaciones similares a la de una ceremonia.
-
Es el actor principal en la organización de un congreso. Este designará a las personas que colaboraran en el comité...
-
Modelos de la papelería para correspondencia y eventos protocolarios.
-
Desarrollo del acto desde el momento de recibir a los invitados hasta su despedida.
-
Identificar un lugar para llevar a cabo la Audiencia Pública, debe ser amplio, respondiendo a las necesidades de la Institución y de fácil acceso a la ciudadanía.