
121. Fallecimiento de un miembro de la Comunidad Universitaria.
Conocida la ubicación de la sala donde se velarán los restos, la Institución envía un ramo fúnebre.
14.3 Protocolo en caso de fallecimiento de un miembro de la Comunidad Universitaria.
- Conocida la noticia, se deberá coordinar la visita del o la jefe de personal, Bienestar Universitario y el Coordinador(a) de Protocolo a la casa de la familia.
- Conocida la ubicación de la sala donde se velarán los restos, la Institución envía un ramo fúnebre.
- Asistencia a la velación.
- Protocolo del pésame: El Rector y Vicerrectores deberán personalmente expresar el pésame en caso de fallecimiento de un Directivo de la Institución y estarán acompañados del o la Coordinadora de Protocolo.
- Cuando sea el caso de un funcionario de la Institución, el o la director(a) o Jefe del área respectiva, deberán personalmente expresar el pésame a los familiares, acompañados del o la Coordinador(a) de Protocolo de la Institución.
- Cuando sea el caso de un estudiante, el o la Decano(a) y el o la directora(a) de Programa, deberán personalmente expresar el pésame a los familiares, acompañados del o la Coordinador(a) de Protocolo de la Institución.
- El personal que desee podrá asistir al velorio, debiendo asegurar que la institución esté presente.
- Una comisión acompañará al féretro hasta el cementerio, para lo cual podrán asistir todos los que deseen previa autorización de su jefe inmediato superior quien se asegurará de no dejar abandonado el servicio.
- Disponer de transporte para el traslado de personas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando a la institución llega una autoridad extranjera o se recibe a un visitante ilustre, es habitual y adecuado ofrecer el aprecio y reconocimiento.
-
Elementos necesarios para llevar a cabo los actos.
-
Reconoce y asigna a una persona u organización: preeminencia, preferencia, primacía o superioridad sobre otra.
-
Son aquellos actos organizados por la Universidad, que tienen un indeterminado número de personas y en los que pueden intervenir las primeras autoridades de cualquier ámbito.
-
El cóctel resulta ser más favorable con respecto al banquete, porque permite recibir y ubicar sin ningún problema a un mayor número de invitados
-
La precedencia de los puestos en una ceremonia, cuando las personas deben ir de un lugar a otro
-
Evento, como su nombre lo dice es eventual, puede presentarse de manera imprevista, se debe brindar la misma calidad en cualquier circunstancia.
-
Modelo de carta protocolaria, papel oficio doble; 17 cms, por 24 cms.
-
Libro de firmas de visitantes ilustres.
-
Uno de los más importantes antecedentes al ordenamiento elaborados en 1504 por el entonces Maestro de Ceremonias de la Capilla Pontificia...
-
El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.
-
Dirección general, comisión académica, comisión financiera, comisión logística, comisión comunicaciones, comisión protocolo, comisión de cultura...