121. Fallecimiento de un miembro de la Comunidad Universitaria.
Conocida la ubicación de la sala donde se velarán los restos, la Institución envía un ramo fúnebre.

14.3 Protocolo en caso de fallecimiento de un miembro de la Comunidad Universitaria.
- Conocida la noticia, se deberá coordinar la visita del o la jefe de personal, Bienestar Universitario y el Coordinador(a) de Protocolo a la casa de la familia.
- Conocida la ubicación de la sala donde se velarán los restos, la Institución envía un ramo fúnebre.
- Asistencia a la velación.
- Protocolo del pésame: El Rector y Vicerrectores deberán personalmente expresar el pésame en caso de fallecimiento de un Directivo de la Institución y estarán acompañados del o la Coordinadora de Protocolo.
- Cuando sea el caso de un funcionario de la Institución, el o la director(a) o Jefe del área respectiva, deberán personalmente expresar el pésame a los familiares, acompañados del o la Coordinador(a) de Protocolo de la Institución.
- Cuando sea el caso de un estudiante, el o la Decano(a) y el o la directora(a) de Programa, deberán personalmente expresar el pésame a los familiares, acompañados del o la Coordinador(a) de Protocolo de la Institución.
- El personal que desee podrá asistir al velorio, debiendo asegurar que la institución esté presente.
- Una comisión acompañará al féretro hasta el cementerio, para lo cual podrán asistir todos los que deseen previa autorización de su jefe inmediato superior quien se asegurará de no dejar abandonado el servicio.
- Disponer de transporte para el traslado de personas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Acto celebrado al inicio de una determinada obra.
-
Son aquellos actos organizados por la Universidad, que tienen un indeterminado número de personas y en los que pueden intervenir las primeras autoridades de cualquier ámbito.
-
El protocolo que debe acompañar a un acto público implica la planificación previa del acto.
-
Diligencia de apertura y datos que se hacen constar en cada una de las páginas.
-
Los actos sociales de común concurrencia son los banquetes, almuerzos, comidas, recepciones y cócteles.
-
Sobre un amarillo ocre, cuatro franjas delgadas de igual tamaño en su orden: blanco, azul celeste, verde y rojo.
-
Las recepciones se organizan según se realicen en la tarde o en la noche y sean de carácter formal e informal.
-
Resolución de Honores, tamaño oficio.
-
La toma de posesión de Decanos y miembros del equipo de gobierno, docentes de la universidad, deberá estar dotada de la transcendencia necesaria.
-
Texto diploma, condecoración.
-
Egresado distinguido. Orden universitaria "Jorge Roa Martínez". Distinciones y reconocimientos al personal docente.
-
Con respecto a la llegada de la delegación al lugar preestablecido para la reunión estarán esperando el anfitrión junto con la comitiva a los invitados extranjeros.




