
Cómo hablar en público sin miedo. Dónde miramos cuando tenemos que hablar en público. Tener seguridad en uno mismo (con vídeo)
La mayoría de las personas que tienen que hablar en público se suelen poner nerviosas antes y durante su intervención
foto base robinsonk26 - Pixabay
Cómo hablar en público y mantener la compostura. Conectar con la audiencia
Los nervios son una de las principales causas por las que una persona teme hablar en público. Hablar de forma fluida en público es mucho más sencillo de lo que la mayoría piensa.
Es bastante habitual cuando alguien se presenta ante el público, que esté muy nerviosa y no sepa dónde mirar, qué hacer con las manos, etcétera.
Una de las maneras de ganar tranquilidad en el 'diálogo' que hay que mantener con el público es mirarles. El público no es nuestro enemigo. Hay que mirar de un modo general al público, por muy amplia que sea la audiencia. Se puede hacer un 'barrido' general durante toda la charla o conferencia.
Las miradas deben ir dirigidas a todo el público. Tanto al que nos sonríe como al que nos pone mala cara -lo que se conoce como 'cara de pocos amigos'-. Si solo miramos a una parte del público, la otra puede sentirse desatendida.
Te puede interesar: Técnicas para hablar en público. Superar el miedo con conocimiento
Las notas de apoyo para 'retomar el camino'
Para hablar en público no es una mala idea contar con unas notas de apoyo. Notas para 'guiar' pero no para leer como si fuera un discurso. Si miramos mucho a las notas, dejamos de conectar con el público. Además, se puede transmitir la sensación de que no se domina el tema del que está hablando.
Una buena nota para hablar en público debe ser muy esquemática, con letra grande, con colores, etcétera. Cualquier cosa que nos facilite leerla en un momento dado es bienvenida. Cualquier persona puede despistarse o tener un olvido en un momento dado. La nota sirve para poder volver a retomar el 'hilo' de la charla.
Preparar y ensayar, claves del éxito para hablar en público
La mejor forma de ganar seguridad para hablar en público, sin la menor duda, es practicar. Ensayar y preparar el discurso con un cierto tiempo de antelación. Pero no solo es cuestión de memorizar lo que se va a decir. Hay que ensayar las miradas, los gestos, los movimientos, etcétera.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" nos da las claves para hablar en público de un modo tranquilo y correcto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo? Origen del protocolo y definiciones
-
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
-
Estamos programados para contagiarnos de las emociones de las personas que nos rodean
-
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
-
Una cálida y acogedora bienvenida hace que sus invitados se sientan queridos y apreciados
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
-
El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero
-
Una persona narcisista es aquella que está pendiente de los demás para destacar y llamar la atención
-
El bolso y la forma de llevarlo puede darnos una información -comunicación no verbal- muy valiosa sobre la persona que lo viste
-
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen
-
El programa de RTVE "Saca la lengua" dedica su programa al tema del protocolo y las buenas maneras