
¿Qué reglas de etiqueta deben seguir un viudo o una viuda para contraer matrimonio de nuevo?
Las segundas nupcias son algo habitual entre las personas que se han quedado viudas. Pero la etiqueta nos dice que la boda puede ser algo distinta a la primera
protocolo.org - FP Pro
Qué pasos debe seguir un viudo o viuda para contraer de nuevo matrimonio
Dar el paso para emprender una nueva relación es importante. La vida sigue y debemos desterrar cualquier tipo de sentimiento de culpa. La educación juega un papel muy relevante en estos casos. Cada persona ha sido educada con unos valores y creencias que pueden influir en la toma de este tipo de decisiones. Pero, dado el paso, veamos qué debe hacer el viudo o la viuda si desean formalizar su relación.
10 consejos a tener en cuenta para contraer segundas nupcias un viudo o viuda
1. Elegir el tipo de enlace.
La pareja puede decidir volver a pasar por el altar -boda religiosa- o bien hacer una celebración civil. La decisión es cosa suya.
2. Invitan los novios.
A diferencia de la mayoría de las invitaciones de boda que hacen los padres en nombre de los hijos, en este caso invitan los novios directamente. Primero, porque seguramente ya no tendrán padres -salvo que sean viudos muy jóvenes-. Segundo, aunque los tengan, no deben invitar ellos.
Te puede interesar: El origen y la historia de las alianzas y las arras de boda
3. Detalle de cortesía con la familia.
Comunicar el futuro enlace a la otra familia política del viudo o la viuda. Sería un detalle muy feo que se enteraran por terceras personas. Se les da la noticia, pero no es les debería invitar a la boda.
4. Los hijos de la pareja.
Si las relaciones son cordiales, es normal que asistan a la boda. Pero hay de todo. Hay hijos que no aceptan una nueva relación de su padre o su madre. No hay que enojarse por ello. Ni tampoco debe 'oscurecer' ese gran día. Cada cual que tome sus propias decisiones.
5. Vestido de la novia.
Aunque puede ir vestida de blanco, no es lo más aconsejable. Puede elegir algún tono crudo o pastel. Lo que no es aconsejable es lucir un velo.
6. Alianzas matrimoniales.
Salvo por alguna razón muy especial, es mejor utilizar alianzas nuevas. Las anteriores, mejor guardadas -al menos el día de la boda-.
7. Damas de honor.
Una viuda que contrae matrimonio de nuevo no debería llevar un cortejo o tener damas de honor. Puede tener una persona que la ayude, pero nada más.
8. Relación anterior.
Ni durante la ceremonia, ni durante la celebración es apropiado hablar del cónyuge fallecido. Los invitados, también deberían abstenerse de hacer referencia a ellos.
9. Regalos de boda.
Si los novios gozan de una buena posición, es posible que en la invitación indiquen que no admiten regalos. Aun así, habrá personas que quieran hacerles un detalle. Recordemos que, supuestamente, son personas que no necesitan 'crear' una casa. Ya lo tienen todo puesto, no como muchos jóvenes recién casados.
10. Viaje de novios inédito.
Si hay viaje de novios, mejor nuevo. Tratar de repetir el que se tuvo con la otra pareja puede que no sea una buena idea. Para abrir una nueva etapa de nuestra vida hay cerrar la anterior. Lo que no quiere decir olvidarla, sino guardarla.
Darle una segunda oportunidad al amor -o tercera, cuarta, etc.- es importante para rehacer una vida. Hay que dejar al margen ciertas creencias o convenciones sociales que nos pueden generar un sentimiento de culpa. No estamos traicionando a nadie. El amor hay que vivirlo y disfrutarlo cuando llega.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sentarse cuando nos inviten a ello. No es muy educado ni apropiado llegar a una casa y sentarnos sin que nos invitan a ello
-
Los más pequeños de la casa deben comportarse de forma educada en los espacios públicos donde se convive con otras personas
-
Al llamar por teléfono hay que preguntar por la persona con la que deseamos hablar de una forma educada y correcta. Para hacerlo hay que usar el tratamiento correcto
-
Las calles no siempre están están en perfecto estado o bien nosotros no vamos muy atentos y tropezamos con una adoquín que sobresale, con un pivote, etcétera
-
La duración de una fiesta debe ser la que estimen oportuna los anfitriones, con el debido respeto a los invitados que participan en ella
-
Las invitaciones de boda se pueden enviar o dar en mano, pero ello requiere que se haga con una cierta anticipación
-
Entre los invitados puede haber alguno de esos que suele protestar por la comida o por cualquier otra cosa.
-
El paraguas puede dejarse en un paragüero o llevarlo con nosotros. Todo depende del tipo de establecimiento al que entremos
-
Cuando bebemos una copa de vino, hay que saber sujetarla de forma correcta. Cómo hay que tomar una copa de vino de forma correcta
-
Los cubiertos no se colocan en la mesa de forma aleatoria. Hay que seguir unas reglas muy básicas.
-
Cada empresa tiene un estilo y procedimiento diferente para seleccionar su personal. Los entrevistadores pueden hacernos preguntan realmente sorprendentes para ver cómo reaccionamos
-
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos