Consejos de etiqueta y comportamiento para las visitas con mascotas
Los animales de compañía no deben acompañarnos en las visitas, salvo que se hagan a familiares o amigos que sabemos que les gustan

protocolo.org - FP Pro
Las visitas con nuestras mascotas, ¿podemos llevarlas de visita?
Los animales de compañía, las mascotas, son uno miembro más de la familia. Pero, de nuestra familia. No podemos pretender que a todo el mundo le guste. Tampoco podemos 'imponer' nuestra mascota. ¿Qué podemos hacer si vamos de visita? Veamos algunos consejos.
Cuando visitamos a alguien por primera vez, no debemos llevar a nuestra mascota. Aunque sepamos que les gustan los animales. Mejor dejar la posibilidad de llevar nuestra mascota en una próxima ocasión.
Si ya hemos visitado esa casa y sabemos que nos les gustan los animales, ya tenemos la respuesta.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta y comportamiento para convivir con mascotas y animales de compañía
Si volvemos de visita a una casa donde nos han dejado llevar a nuestra mascota, podemos llevarla. Pero, avisando antes de que iremos con nuestra mascota. Si hay algún inconveniente, nos lo dirán. Pero hay que hacer un aviso previo.
Por muy pequeño que sea el animal, por muy cariñoso, coqueto, encantador, etc. que a nosotros nos parezca, no debemos acudir con animales a hacer una visita a ninguna casa sin un permiso o aviso previo. Ni aunque sean de la familia o amigos de mucha confianza.
Cuando hacemos de anfitriones, un animal de compañía no se debe 'imponer' a las visitas que recibamos. Debe estar apartado en una habitación, en la terraza, en el jardín, etc. durante el tiempo que dure la visita. También es una buena opción que alguien de la casa le saque a dar un paseo.
Si es una visita a un lugar con mucho espacio abierto -una finca, hacienda, casa de campo, etc.-, podemos consultar por si no les molesta que llevemos a nuestra mascota para que corra por el jardín o la pradera que hay junto a su chalet o finca.
Los animales son de compañía, pero solo para sus dueños no para los demás. Una costumbre demasiado extendida es llevar a las mascotas a todos los sitios con nosotros. No es apropiado, ni correcto. Hay que respetar los derechos tanto de los dueños de las mascotas como de los que no les gustan los animales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La bebida debemos tomarla con cierta moderación. No es lo mismo tomar un trago con alcohol que una bebida sin alcohol
-
Una invitación a una boda conlleva, por parte del invitado, a corresponder a esa invitación con un obsequio para los novios.
-
El paraguas puede dejarse en un paragüero o llevarlo con nosotros. Todo depende del tipo de establecimiento al que entremos
-
Hacer la lista de invitados puede ser una tarea complicada si hay que seleccionar pocas personas. Incluso, si son muchas, hay que saber escoger bien
-
La invitación es un documento de "entrada" a una ceremonia o celebración, por lo que es apropiado llevarla siempre
-
Las dotes diplomáticas de los anfitriones deben estar presentes en todo momento. Hay que estar atentos al comportamiento de todos los invitados
-
Los espacios comunes son para compartir y disfrutar, respetando unas mínimas normas de educación y de civismo
-
Los trajes de novia han evolucionado mucho, tanto en diseño como en tejidos. El velo cada vez es menos utilizado en este tipo de vestuario nupcial
-
Las copas en la mesa no se colocan en cualquier parte porque hay que hacerlo de una forma que sea cómoda para los comensales
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
Es una costumbre muy habitual llevar una botella de vino o unos dulces a casa de los anfitriones. Dependiendo de la ocasión se pueden compartir con los demás invitados o guardarlos para una ocasión posterior
-
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera











