
Rajoy se equivocó al saludar a Akihito
Gerardo Correas: "Rajoy se equivocó al saludar a Akihito, pero también Obama". La inclinación correcta es «de unos treinta centímetros», explica
protocolo.org
Cómo saludar al emperador de Japón Akihito
La reverencia; ¿sumisión o gesto de cortesía?
El presidente del Gobierno "se equivocó" al no inclinarse ante el emperador Akihito, aunque no lo tenía fácil: para saludar a las autoridades japonesas hay que estar versado en trigonometría. Lo correcto es formar "un ángulo con el cuerpo, inclinándose unos treinta centímetros", ilustra Gerardo Correas, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo.
Bueno, ¿qué le pasó a don Mariano en Japón?
Se equivocó al saludar a Akihito. Según las costumbres de ese pueblo, se debería haber inclinado ante el emperador. Pero también Barack Obama en el año 2009.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos casi besa el suelo de tanto que se inclinó ante Akihito.
Sí, pero en exceso, y eso también es incorrecto. Aunque es cierto que ese acto le dio un retorno importante al señor Obama, pues fue muy alabado en toda la prensa japonesa, muy comentado y simbólico.
Te puede interesar: Cómo hacer una reverencia de forma correcta (con vídeo)
¿Cómo hay que saludar entonces?
Hay distintas formas de saludo. Cuando es algo cotidiano, con una pequeña inclinación de unos quince centímetros es suficiente. Si te presentan a alguien por primera vez, la inclinación correcta debe ser de unos treinta. Y el más expresivo, de 45 a 90 grados, se utiliza para situaciones especiales, como en la reprimenda de un profesor a un alumno, que debe mostrar sentimiento de sumisión.
No sé si fue porque la rosa roja le recordó al PSOE, pero la hilaridad con que Rajoy recibió ese presente tampoco parece la más adecuada.
Y no lo fue. Es un signo de distinción. Japón le dice al mundo, a través de las cámaras, que el hombre de la rosa roja es un invitado de honor. Es un detalle que se debe agradecer con sinceridad.
¿Cree que hubo un fallo de protocolo, que nadie explicó a Rajoy cómo saludar?
Más bien pienso que él se olvidó, pues tiene a su lado magníficos expertos en protocolo. De hecho, después del encuentro con Akihito sí que se inclinó ante la bandera japonesa y ante los asistentes.
"Para un saludo cotidiano basta con una pequeña inclinación de unos quince centímetros"
¿Tendrá consecuencias este gesto?
No lo creo. Los japoneses están muy acostumbrados, pero es una pena quedar mal cuando vas a vender España.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo religioso, el de la Corona, el de las banderas, el militar, el de la nobleza... Fernando Fernández, jefe de protocolo de TVE ha elaborado en 'Ceremonial y protocolo' una guía práctica sobre sus reglas
-
Entrevista a Miguel Díaz Pache, ex-jefe de Protocolo del Estado y diplomático
-
La voz dulce, pero a la vez segura, precisa, y el trato cálido, agradable, cercano aunque esté hablando con un desconocido, constituyen la mejor carta de presentación que tiene Esmeralda Blanco
-
Se piensa que protocolo equivale a rigidez y no es así. Muchas empresas acuden a equipos de trabajo que tienen la misión de generar un buen clima para las negociaciones políticas y económicas.
-
En lo que a propinas se refiere, ¿es mejor pasarse o quedarse escaso?
-
Para saltarse las normas tienes que conocerlas muy bien. Ya lo decía Pablo Picasso: "Aprende las reglas como un profesional... para poder romperlas como un artista"
-
El protocolo es una herramienta para hacer práctica nuestra vida en cualquier ámbito
-
El protocolo parece en auge. ¿Cada vez importan más las formas?
-
Quien conoce a Lilibeth Quiroga, sabe que su nombre es sinónimo de elegancia y distinción, cualidades que desde 2011 la impulsaron a brindar asesoramiento personalizado en imagen, etiqueta y protocolo
-
Considera imprescindibles las buenas maneras, pero admite que se conoce mejor a la gente cuando nos saltamos el protocolo.
-
En Argentina la llaman "Miss Manners" y es una personalidad en la buena educación. Eugenia de Chikoff tiene larga data como maestra de etiqueta, ceremonial y protocolo. El próximo 9 de mayo estará por primera vez en Asunción para dar 2 clases magistrales.
-
Tras ocupar otros cargos entró en 1993 en la Casa Real como jefe.