'Al que inventó la corbata tendrían que haberle ahorcado con el primer ejemplar'
Entrevista a Miguel Díaz Pache, ex-jefe de Protocolo del Estado y diplomático

protocolo.org
Miguel Díaz responde a algunas preguntas sobre el protocolo en la sociedad actual
Miguel Díaz Pache participó en una jornada inaugural del Seminario de Comunicación y Protocolo en la Empresa, que se celebra en el Club Financiero. Díaz Pache, que a pesar de su apellido no es coruñés, ni siquiera gallego, ejerció la jefatura del Protocolo del Estado entre 1990 y 1996, y, como diplomático, fue cónsul de España en Miami y tuvo mucho que ver en la salvación de José Joaquín Martínez del llamado corredor de la muerte. Viste corbata y la recomienda en determinados actos, aunque "al que la inventó tendrían que haberle ahorcado con el primer ejemplar, los hombres iríamos más cómodos", dice.
Miguel Díaz Pache contesta con exquisita corrección.
¿Es necesario el protocolo en la sociedad actual?
- Cada vez más. El hecho de que las comunicaciones hayan experimentado una enorme rapidez, que la utilización de Internet esté globalizada, no excluye que se deba aplicar el protocolo. Ahora mismo, no sólo las entidades oficiales lo utilizan, sino, cada vez con mayor exigencia, las empresas son clientas del protocolo.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
¿Cuál es el objetivo último de estas ceremonias?
- Se trata de que la persona que organiza un acto, y la institución a la que representa, hayan salido dignificadas.
¿Qué debe reunir un profesional del protocolo?
- La característica fundamental es la adaptación a las circunstancias de cada acto.
¿El protocolo es antónimo de naturalidad?
- Es compatible, porque el protocolo no debe ser la aplicación tajante de las disposiciones legales, tiene que haber flexibilidad.
En cualquier viaje de la familia real siempre se cita, con carácter de buena noticia, el hecho de que se salten el protocolo.
- La familia real va sometida a un programa muy estricto, minutado, pero la naturalidad les impulsa a romper el protocolo. Tenemos una familia real muy asequible, que no está pedestalizada y a la que le gusta mucho acercarse a la gente para demostrar que la Corona y el pueblo están muy íntimamente vinculados.
Pasando a asuntos más triviales, ¿la corbata es una prenda inútil?
- Al que la inventó tendrían que haberle ahorcado con el primer ejemplar, los hombres iríamos más cómodos. Pero dicho esto, hay muchos actos en los que debe llevarse por respeto a las personas presentes.
¿Es peor llegar tarde a una cita o presentarse antes de tiempo?
- Es peor llegar tarde, siempre es mejor esperar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que tener mucho sentido común y paciencia para ejercer como responsable de protocolo
-
Cuando el Rey estudiaba sólo en el Madrid de los años 50 fue un "segundo padre" para él.
-
Lucrecia Jaureguiberry: "El ABC del ceremonial y protocolo".
-
Ovetense de nacimiento, en el seno de una familia burguesa, vivió con incertidumbre los avatares de la España convulsa de los años 30 del siglo pasado
-
Entrevista a Don Javier Martínez Parra, responsable de protocolo del Ayuntamiento de San Adriá.
-
Se piensa que protocolo equivale a rigidez y no es así. Muchas empresas acuden a equipos de trabajo que tienen la misión de generar un buen clima para las negociaciones políticas y económicas.
-
Carlos Abella (A Coruña, 1934), ha ocupado varios puestos del escalafón diplomático durante cuarenta años ininterrumpidos de servicio diplomático.
-
¿Está de acuerdo en que la boda del Príncipe fue muy protocolaria? El protocolo de una boda real lleva muchos preparativos y mucho trabajo de 'protocolo'
-
Ricardo de Prado es uno de los más reconocidos responsables de protocolo del país.
-
¿Qué importancia tiene el protocolo en España?
-
La voz dulce, pero a la vez segura, precisa, y el trato cálido, agradable, cercano aunque esté hablando con un desconocido, constituyen la mejor carta de presentación que tiene Esmeralda Blanco
-
No veo sentido a la presencia de los actuales Reyes en la proclamación, el protagonismo debe recaer en Felipe VI



