
Si se pierden las formas, llegan las desgracias. Entrevista a Carlos Abella.
Carlos Abella (A Coruña, 1934), ha ocupado varios puestos del escalafón diplomático durante cuarenta años ininterrumpidos de servicio diplomático.
No se consienten los actos que revientan el protocolo.
Carlos Abella (A Coruña, 1934), ha ocupado varios puestos del escalafón diplomático durante cuarenta años ininterrumpidos de servicio diplomático, desarrollado en cuatro continentes. Ha sido Cónsul General en Río de Janeiro, Ministro para Asuntos Culturales en la Embajada en Washington, Embajador en Kenia, Embajador para el V Centenario del Descubrimiento de América, Inspector General de Servicios y Cónsul General en Miami, antes de alcanzar la Embajada de España ante la Santa Sede, cargo que cubrió los últimos siete años y medio de pontificado de Juan Pablo II (biografía publicada por Libros Libres).
¿Es tan vital el protocolo en las relaciones internacionales?
- El protocolo a lo largo de la historia ha sufrido perfeccionamientos. Hubo un momento en que se mataba al mensajero si llegaba con malas noticias. Yo he hecho un recorrido histórico desde la paz de Westfalia al Congreso de Viena. Y cuidar las formas es fundamental a la hora de conseguir las negociaciones diplomáticas. Cuando se pierden las formalidades, eso trae muchas desgracias a las naciones. Cuando se acaban las invasiones napoleónicas, a Napoleón se le ofrece el reino de la isla de Elba. En cambio, en la II Guerra Mundial a los alemanes, se les firma la paz en un vagón de ferrocarril. Y a los japoneses, McArthur los recibe en un portaaviones norteamericano. Pero en la guerra de Irak, Sadam Hussein acaba en un zulo esposado y colgado. Si no se respeta un mínimo al vencido, porque él tampoco lo hizo, cuando se le vence tampoco se tiene conmiseración. Nos quedamos sin el gobernante, pero también sin ejército y sin orden. Sólo hay caos. Sin embargo, si se mantienen las formas, siempre hay posibilidad de negociar.
¿Cómo puede afectar un mero gesto protocolario a una decisión política?
- El ejemplo más claro que tenemos en España es reciente. Cuando Zapatero en un desfile de las fuerzas armadas españolas se quedó sentado mientras pasaba la bandera de EE.UU. Eso tuvo como consecuencia cinco años de no ser recibido en la Casa Blanca, un diálogo muy duro, por aquel acto del que entonces era candidato a la presidencia. Cuando Chávez interrumpe y dice que "huele a azufre, pasó un demonio" ante Bush en una cumbre, o el presidente de Libia, que llegó a Italia con una imagen de un mártir de su país cosido en la guerrera, pero que había sido ajusticiado durante la dominación italiana... Lo que no se admite en protocolo son los gestos que lo revientan.
¿Y el polémico abrazo de Michelle Obama a la reina de Inglaterra, a quien no puede tocarse?
- Tiene menos consecuencias porque es un gesto más femenino entre damas, de empujarla por detrás. No es un símbolo, que le ponga la mano en la espalda.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando el Rey estudiaba sólo en el Madrid de los años 50 fue un "segundo padre" para él.
-
Se piensa que protocolo equivale a rigidez y no es así. Muchas empresas acuden a equipos de trabajo que tienen la misión de generar un buen clima para las negociaciones políticas y económicas.
-
El protocolo religioso, el de la Corona, el de las banderas, el militar, el de la nobleza... Fernando Fernández, jefe de protocolo de TVE ha elaborado en 'Ceremonial y protocolo' una guía práctica sobre sus reglas
-
Es consultora de etiqueta corporativa y protocolo internacional y dirige el Centro Diplomacia. Allí, da clases sobre ceremonial y etiqueta, imagen personal y hasta protocolo para chicos
-
La etiqueta social no es elitista. Lynda quiere cambiar la percepción que se tiene sobre este aspecto
-
El experto en Protocolo, Ángel Pérez, ha sido jefe de protocolo del Gobierno de Aragón
-
En Argentina la llaman "Miss Manners" y es una personalidad en la buena educación. Eugenia de Chikoff tiene larga data como maestra de etiqueta, ceremonial y protocolo. El próximo 9 de mayo estará por primera vez en Asunción para dar 2 clases magistrales.
-
Ovetense de nacimiento, en el seno de una familia burguesa, vivió con incertidumbre los avatares de la España convulsa de los años 30 del siglo pasado
-
Entrevista a Don Javier Martínez Parra, responsable de protocolo del Ayuntamiento de San Adriá.
-
La tarea del anfitrión comienza mucho antes de abrir la puerta a sus invitados. Los preparativos previos son muy importantes
-
No veo sentido a la presencia de los actuales Reyes en la proclamación, el protagonismo debe recaer en Felipe VI
-
Entrevista a Gerardo Correas, director de la Escuela Internacional de Protocolo.