Entrevista a Lynda Rodríguez
La etiqueta social no es elitista. Lynda quiere cambiar la percepción que se tiene sobre este aspecto

lyndarodriguez.com
La etiqueta social no es elitista
La experta en protocolo y educación social Lynda Rodríguez ofrecerá unl Taller Express de Etiqueta Social en El Salvador, el cual está dirigido a jóvenes y adultos. Lynda Rodríguez aprovechó su visita para desmentir algunas creencias sobre la etiqueta social y explicar que esta se puede definir como naturalidad, sentido del humor y sentido común.
¿En qué consiste la etiqueta social?
La etiqueta es un cúmulo de normas que ayudan a la persona a desenvolverse y beneficia la convivencia entre las personas.
¿Cuál es la importancia de que las personas conozcan sobre esta área?
Porque aporta seguridad para desenvolverse, tanto en el ambiente social como profesional. Ahora no hace falta solo tener un título académico, se necesita saber desenvolverse, saber relacionarse con las personas para poder escalar a nivel profesional. Si no se tienen esas habilidades sociales y gracia, probablemente se quede en una posición menor a la que se puede conseguir, si realmente se sabe cómo relacionarse. Y lo que va y no va en una entrevista de trabajo, lo que va y no va en una cena de negocios, en un almuerzo de negocios, eso aporta muchísimo. En lo laboral y en lo social también.
¿Cuáles aspectos incluye la etiqueta social?
Te puede interesar: 10 reglas de oro para comportarse en sociedad
Aparte de lo que es mesa, incluye personalidad, la forma en que una persona se proyecta, cómo habla, se comunica, la formación del carácter. La etiqueta no solamente es lo que se ve, externo, no es solo superficial, va más allá. La elegancia de una persona no la da el estatus o el dinero, la elegancia es una forma de ser, de saber elegir, de saber qué va y qué no va en diferentes ambientes. Con esto digo que se debe saber qué decir en un sitio, cómo se trata al camarero, a la señora que trabaja en casa, eso tiene mucho que ver con la etiqueta. La sencillez y pudor es sumamente importante.
¿Qué le diría a las personas que consideran que la etiqueta es únicamente para las clases altas?
La etiqueta no es para grupos restringidos, la etiqueta social no es elitista. Inclusive, yo he conocido gente con mucho dinero que no tiene nada de educación social, también he conocido gente muy humilde que tiene muchísima más categoría que otra que quizá esté en otra posición. La etiqueta es una forma de ser y de comportarse. La gente cuando escucha que doy clase de etiqueta se imaginan algo muy sofisticado, incluso se piensa que no se puede caer una copa de vino. Todo lo contrario, nosotros somos humanos, la etiqueta no dice que se va a ser perfecto. La etiqueta te enseña cómo reaccionar en esas situaciones. Entonces es básicamente buen sentido del humor, gracia, naturalidad, práctica y sentido común, eso es la etiqueta.
¿Qué nuevos conocimientos podrán adquirir quienes asistan al taller hoy?
La gente piensa, cuando va al taller, que sabe comer, pero cuando salen del taller dicen: "Ya me di cuenta que no sabía nada". Se aprenderá sobre el dominio correcto de la cubertería, hay un sistema en Europa y otro en América, vamos a conocer las diferencias entre ambos, lo que marca la etiqueta internacional con respecto al vestuario, dependiendo al evento social al que se va asistir, entre otros. Yo vengo a quererle cambiar a la gente la percepción de lo que es el protocolo y de que entiendan que no se necesita ser perfecto para hacer etiqueta. Lo que brinda esta es seguridad y autoestima.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una obra que trate del protocolo en nuestros días, que nos ayude a desenvolvernos con soltura y elegancia en una sociedad dinámica y permeable como la de hoy.
-
El protocolo es una herramienta para hacer práctica nuestra vida en cualquier ámbito
-
Es consultora de etiqueta corporativa y protocolo internacional y dirige el Centro Diplomacia. Allí, da clases sobre ceremonial y etiqueta, imagen personal y hasta protocolo para chicos
-
Experta en protocolo. Hija del político Antonio de Senillosa, experta y profesora de protocolo, Bárbara se ha convertido en un rostro conocido gracias a la televisión. Participa en Valencia en "Secretos de boda", un encuentro organizado en el hotel
-
Quien conoce a Lilibeth Quiroga, sabe que su nombre es sinónimo de elegancia y distinción, cualidades que desde 2011 la impulsaron a brindar asesoramiento personalizado en imagen, etiqueta y protocolo
-
Para saltarse las normas tienes que conocerlas muy bien. Ya lo decía Pablo Picasso: "Aprende las reglas como un profesional... para poder romperlas como un artista"
-
Los hosteleros de Samil jamás se habían planteado abanderar el decoro que predican sus colegas andaluces.
-
Ricardo de Prado es uno de los más reconocidos responsables de protocolo del país.
-
Jefe de protocolo en el Principado y después en el Ayuntamiento de Oviedo, el rostro más visible en el difícil ajedrez de las instituciones y las personalidades
-
Hay que tener mucho sentido común y paciencia para ejercer como responsable de protocolo
-
Si quisiera, Alfonso Ussía seguramente podría hablar de la elegancia, del saber estar, de la etiqueta y el decoro con absoluta y solemne autoridad.
-
Tengo 64 años y he sido 34 veces jefe de protocolo en la Diputación, con Tarradellas y en el Ayuntamiento de Barcelona




