
La Pedagogía Social del Protocolo.
La Pedagogía Social del Protocolo y el Protocolo como Ciencia, ejes del XIV Curso Complementario de Comunicación y Protocolo en la Universidad de Vigo.
Universidad Vigo
La Pedagogía Social del Protocolo.
Los días 9 y 10 de abril, en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo, y bajo el lema "La Pedagogía Social del Protocolo", se celebra el XIV Curso Complementario de Comunicación y Protocolo en la Universidad de Vigo y el III Foro Internacional de Comunicación Institucional e Imagen Pública. Dos actividades dentro de una: el primero, dedicado a los alumnos del sistema universitario de Galicia, y la segunda a los profesionales de la Comunicación y el Protocolo de España, y del resto del mundo que nos sigue en directo, a través de la transmisión de nuestra televisión universitaria, cuya señal puede captarse por Internet.
Esta sigue siendo la más antigua actividad de la Universidad de Vigo, que se celebra sin solución de continuidad, y a la que asiste el mayor número de alumnos, en una media que supera los 250 por curso. La patrocina tradicionalmente desde su inicio la Diputación de Pontevedra. Cuenta con el respaldo del Consejo Social de la Universidad y de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo.
El aprovechamiento de este curso se valida con diploma firmado por el Rector, expedido por el Departamento de Títulos Propios, además de créditos ETCS y puntos para los funcionarios. La matrícula se hace directamente por Internet, sin otro trámite. El curso es presencial y on-line.
Los comités organizador y científico están formado exclusivamente por Doctores.
EL TEMARIO
Aunque el temario se está elaborando, con el rigor propio de una actividad universitaria, podemos adelantar que su eje principal será "La construcción de la Ciencia del Protocolo". La ponencia madre, la dictaran conmigo mismo, como relator principal, las doctoras María Teresa Otero Alvarado, de la Universidad de Sevilla, y la María de los Dolores Sánchez, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que abordarán respectivamente del Protocolo desde las Relaciones Públicas institucionales, y el Protocolo en su vertiente jurídica.
La matrícula es gratuita y el curso está dotado con 0,5 créditos ECTS
La conferencia inaugural, sobre el tema "Ciudades Educadoras: Proyección, aprovechamiento y utilidad social de los recursos culturales" correrá a cargo de la profesora Laura López Atrio, ex concejal de Educación del Ayuntamiento de Vigo, Psicopedagoga y profesora jubilada tras 41 años de docencia, autora de la tesis doctoral sobre "Ciudades Educadoras".
Otros ejes temáticos del curso y foro serán: El espacio del Protocolo dentro de la enseñanza de las Relaciones Públicas. Protocolo y cambio social.
El agasajo como elemento tradicional de los grandes actos. ¿Son necesarios los banquetes? La Dirección de Comunicación en la política de imagen. Tratamiento periodístico en la transmisión televisiva de los acontecimientos de masas. Grandes exposiciones: logística de las Relaciones Públicas para las ferias internacionales. Heráldica moderna versus heráldica tradicional. Tradiciones culturales, particularidades y costumbres protocolarias en las Islas Canarias. Andalucía y su cultura religiosa: Cómo entender los no entendidos el protocolo de la devoción popular. Protocolo en el cine: los festivales de España. Asimismo, se proyectarán diversos cortos realizados por los alumnos de Comunicación Audiovisual sobre distintos aspectos relacionados con la marca y la imagen corporativa.
Otras aportaciones interesantes serán los estudios sobre la imagen de Obama y el Papa Francisco; una comunicación sobre la investidura de caballeros de las órdenes españolas y una ponencia sobre las nuevas demandas de la organización de los congresos profesionales internacionales.
Varias de las intervenciones se centrarán en diversos enfoques de la comunicación institucional y las nuevas tecnologías.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Siempre se reflexiona que el real decreto es una norma muy buena y eficaz.
-
Clausura Master en Relaciones Públicas y Protocolo.
-
Se nos jubila alguien muy importante para la ciudad y los periodistas.
-
Antonio Guillén Rodríguez, jefe de Protocolo del Ayuntamiento de San Fernando, ha sido invitado por la Fundación Príncipe de Asturias para colaborar en la organización del acto de entrega de los premios.
-
El orden de precedencia en un acto es tan importante que puede dar lugar a enfadis como el de este caso.
-
El campus pamplonés acoge el V Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas.
-
Organizadas por la Federación de Casas de Castilla y León en Madrid y la Junta de Castilla y León.
-
La prensa británica se ha hecho eco, tras la celebración del desfile en honor a la reina Isabel II celebrado el sábado, de un aspecto sorprendente que ha llamado la atención de los entendidos en cuestiones de familias reales.
-
Diana Neira, filósofa y experta en glamour, modelaje e imagen, acaba de publicar el Manual imagen de hombre.
-
El fotógrafo Platon Antoniou atraviesa las tupidas capas de protocolo para examinar de cerca los rostros de los líderes mundiales.
-
Los españoles, en contraste con los ciudadanos de otros países, han hecho casi una cuestión de Estado el hecho que nuestro próximo Presidente se haya presentado ante su Rey sin corba
-
Según la radio chilena Bío Bío, el presidente Evo Morales mantenía una conversación con Chávez cuando Rice ingresó a la misma habitación para saludarlo.