
Entrega de diplomas curso de protocolo en el hotel Morase
Con la entrega de diplomas a los 36 alumnos y alumnas inscritos, concluyó el pasado sábado el curso de protocolo social celebrado en el hotel Morase de Tudela
Fin de curso y entrega de diplomas. Curso de protocolo social
El curso de protocolo social pone el punto final con la entrega de diplomas.
Asistieron 36 alumnos y contó con la presencia de Paloma Gómez Borrero.
Con la entrega de diplomas a los 36 alumnos y alumnas inscritos, concluyó el pasado sábado el curso de protocolo social celebrado en el hotel Morase de Tudela. A éste asistieron el alcalde de Tudela, Luis Campoy, el vicepresidente de la Escuela Internacional de Protocolo, Fernando Correas, Inés López, organizadora de los cursos, y como invitada de honor, asistió la periodista Paloma Gómez Borrero.
Te puede interesar: Noticas aparecidas en prensa y otros medios sobre protocolo y etiqueta
En su discurso, el alcalde destacó su importancia dentro de la sociedad. "Puede servir para cosas tan nimias como el tráfico", apuntó. Campoy insistió en que el protocolo hace la convivencia más agradable y feliz. "Se frivoliza con el protocolo y es más importante de lo que comúnmente se piensa. Es importante lo que hacemos y cómo lo hacemos no lo que pensamos", expresó el alcalde de Tudela.
Dentro de un discurso cargado de dosis de humor y en un entorno en el que destacó sentirse muy a gusto, definió al protocolo como compuesto de técnica y arte y también de proporcionalidad. Finalmente concluyó apuntando que era "un saber ser, saber estar y saber funcionar".
A los cursos asistieron una gran mayoría de mujeres, aunque también se encontraban entre los alumnos algunos hombres. Entre los asistentes había directores de hoteles, periodistas, comerciales, hombres y mujeres de empresa e incluso alcaldes de localidades riberas como el de Corella, José Javier García, o la alcaldesa de Cabanillas, Ana María Rodríguez.
Tras la ceremonia de entrega se sirvió un cóctel que sirvió para poner punto final a este iniciativa pionera en la capital de la Ribera de Navarra.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un grupo de desconocidos está distribuyendo por las calles de la capital un falso comunicado.
-
El hecho, que enfureció a la soberana británica, quebró los estrictos protocolos reales de la Casa Windsor.
-
Los viejos manuales de Urbanidad explicaban que para cambiar algo en los demás sin que se ofendan hay que comenzar con elogios a sus buenas cualidades.
-
Cada cruz, encomienda, banda o galón que el príncipe Felipe luzca en su boda tendrá un significado especial.
-
Cómo colocar en las mesas a los comensales de una comida oficial, cómo vestirse para cada ocasión, organizar una inauguración o una rueda de prensa.
-
Miranda es de las pocas ciudades que no contaba hasta ayer con este elemento tan representativo en el ámbito municipal y civil
-
El director de la Oficina de Información Diplomática accederá al cargo a finales de año. El mismo puesto fue ocupado por Fernández Campo.
-
Las reglas de urbanidad y buenas maneras también hacen su ingreso en la esfera del sexo.
-
El acomodo de las autoridades en los actos del Día de Asturias en Covadonga rompió ayer las normas de protocolo.
-
No es protocolo hablar de la largura de las faldas o del tacón; eso es etiqueta. El término protocolo se utiliza para demasiadas cosas, pero como sinónimos de otras palabras que podrían usarse en su lugar
-
El paraguas no está prohibido por el protocolo, pero no es el elemento más adecuado para una boda real.
-
El Presidente Jatami había exigido que las mujeres que asistiesen a los actos programados, deberían llevar velo.