
Conferencia: El protocolo y la organización de actos.
El experto en protocolo, Carlos Fuente, destaca que las normas protocolarias ya no son un signo de distinción social ni expresión de poder.
«El protocolo ordena las cosas para que salgan bien».
El experto en protocolo, Carlos Fuente, destaca que las normas protocolarias ya no son un signo de distinción social ni expresión de poder.
«El protocolo significa hoy la ordenación y estructuración de las cosas, para que salgan bien», tal como explicó ayer Carlos Fuente, director de la Escuela Internacional de Protocolo, en una charla pronunciada en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA bajo el título «El protocolo y la organización de actos: las nuevas formas. Una profesión de futuro».
Fuente destacó que en la actualidad el protocolo ya no tiene nada que ver con la expresión del poder. Ni siquiera es un signo de distinción social ni de saber estar: «Más bien se trata de algo que da sentido a las cosas que hacemos, es una forma de organizar, y no es aquella etiqueta de los viejos tiempos».
El experto destacó que el protocolo debe saber expresar lo que se quiere transmitir, mediente gestos. Carlos Fuente puso como ejemplo el hecho de que el Príncipe de Asturias se sentase a la derecha de doña Letizia en el banquete nupcial, para expresar que a pesar de su boda, por amor, el contrayente era el futuro rey de España y por tanto, le correspondía preceder a su esposa y presidir el banquete.
Juan Carrio, jefe de estudios de la Escuela Internacional de Protocolo de Asturias, aseguró que las empresas saben que el protocolo forma parte de los negocios. Añadió que también la política se nutre de protocolo, no sólo la diplomacia, y subrayó que también forma parte de lo lúdico.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El hecho, que enfureció a la soberana británica, quebró los estrictos protocolos reales de la Casa Windsor.
-
Hay dos tipos de regalos que la pareja puede recibir por su boda: de un lado están los muy personales, y del otro están los institucionales.
-
Reunión para concretar posturas sobre el protocolo en ambas Comunidades Autónomas.
-
El director de la Oficina de Información Diplomática accederá al cargo a finales de año. El mismo puesto fue ocupado por Fernández Campo.
-
Se licenció en Derecho en la Universidad de Deusto, en Bilbao, e ingresó en la diplomacia en 1974.
-
El segoviano José Antonio Calderón desarrolla un trabajo muy poco habitual que consiste, según sus propias palabras, en vestir el protocolo de las instituciones.
-
La prometida del príncipe Felipe intercambia comentarios con el conocido cronista real Jaime Peñafiel.
-
Cada cruz, encomienda, banda o galón que el príncipe Felipe luzca en su boda tendrá un significado especial.
-
El deporte, la empresa o la presencia creciente de la mujer en distintos ámbitos son factores que los profesionales tienen que ir adaptando e introduciendo para que el protocolo no se quede atrás.
-
Fernando Almansa, jefe de la Casa Real desde 1993, abandonará su cargo a finales de año y será sustituido por Alberto Aza.
-
Se ha considerado siempre un acto simpático y campechano el que la Familia Real, rompiendo el protocolo.
-
Los expertos españoles en protocolo trabajan "a destajo" en estos días. Hace tiempo que la Casa Real no mostraba tanta imagen de familia, tanto acto oficial y oficioso y tanta "humanidad" en tan pocos días