
Vigencia del protocolo como arte de entendimiento.
El deporte, la empresa o la presencia creciente de la mujer en distintos ámbitos son factores que los profesionales tienen que ir adaptando e introduciendo para que el protocolo no se quede atrás.
Un experto defiende la vigencia del protocolo como «arte de entendimiento». Vilarrubias y Batlle dirigen desde ayer un taller de 'ética y estética' en el ceremonial.
'Ética y estética del protocolo y ceremonial como instrumento de poder' es el título de un taller que trata desde ayer de servir de «reciclaje» y «puesta al día» ante la situación de globalización que afecta también al protocolo tradicional, pues suma «vertiente que no estaban contempladas», explicó ayer Felio Vilarrubias, codirector del encuentro y responsable de los Cursos de Protocolo, Ceremonial y Heráldica de la Escuela Diplomática y la Universidad de Oviedo.
El deporte, la empresa o la presencia creciente de la mujer en distintos ámbitos son factores que los profesionales tienen que ir adaptando e introduciendo para que el protocolo no se quede atrás.
Vilarrubias reivindicó el elemento «ético y estético» en los actos ceremoniales, que tienen el valor añadido de la imagen y «tiene que procurarse que sea digna porque es el ciudadano el que paga».
Este experto explicó que «la dignidad de las representaciones» tiene que hacerse combinando diferentes elementos, como el vestuario, la bandera o la música con el fin de que «el espectador vea una representación sublime a través de la imagen».
Demanda globalizada.
Actualmente, la demanda de formación en torno al protocolo es creciente. una situación que este experto achaca a «la globalización». Instituciones nuevas, protagonismo de las comunidades autónomas, intercambio de culturas, crecimiento de las ciudades y el gusto «por manifestarse» son causas que confluyen en el repunte del ceremonial. «El protocolo es necesario hoy como arte de entendimiento», subrayó Vilarrubias.
Gran Bretaña y Vaticano son los dos países punta de lanza en protocolo. Después de éstos, por «su componente tradicional», está España, según apuntó Felio Vilarrubias, director, junto al también experto en Protocolo y Comunicación Pablo Batlle, de este taller de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
El protocolo es, según apuntó Felio Vilarrubias, «jerarquizar personas y cosas de manera que cada uno ocupe el lugar que le corresponde». Así, no existe un protocolo diferente a aplicar en cada una de las instancias, sino uno solo, que se amolda a las circunstancias independientemente de que lo que se prepare sea un acto deportivo o una fiesta institucional.
En este sentido, este experto de la Escuela Diplomática insistió en que su trabajo consiste en garantizar «una estética digna y acorde con la naturaleza del acto».
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Prácticamente todo el protocolo del enlace está definido.
-
Las reglas de urbanidad y buenas maneras también hacen su ingreso en la esfera del sexo.
-
No es protocolo hablar de la largura de las faldas o del tacón; eso es etiqueta. El término protocolo se utiliza para demasiadas cosas, pero como sinónimos de otras palabras que podrían usarse en su lugar
-
Pasar desapercibido es mucho más elegante que dar la nota.
-
El segoviano José Antonio Calderón desarrolla un trabajo muy poco habitual que consiste, según sus propias palabras, en vestir el protocolo de las instituciones.
-
Cuestiones tan básicas como saber dar un buen apretón de manos o observar las normas de higiene personal pueden parecer evidentes, pero no siempre están al orden del día
-
El ceremonial es una disciplina viva, que cambia con la sociedad.
-
Con la entrega de diplomas a los 36 alumnos y alumnas inscritos, concluyó el pasado sábado el curso de protocolo social celebrado en el hotel Morase de Tudela
-
Las ventajas del protocolo y buenas maneras para el sector turístico.
-
La Consejería de Presidencia y Acción Exterior de La Rioja dicta una orden la que ordena por importancia, de mayor a menor de las Consejerías del gobierno de la comunidad.
-
Los viejos manuales de Urbanidad explicaban que para cambiar algo en los demás sin que se ofendan hay que comenzar con elogios a sus buenas cualidades.
-
El nuevo jefe de la Casa del Rey, Alberto Aza, y el secretario general, Díez Hotchleitner, designados en la misma combinación de nombres para sustituir a Fernando Almansa y Rafael Spottorno.