
Aristócrata granadino especializado en Europa Oriental.
Se licenció en Derecho en la Universidad de Deusto, en Bilbao, e ingresó en la diplomacia en 1974.
José Fernando de Almansa Moreno-Barreda, vizconde del Castillo de Almansa, pertenece a una familia aristocrática de Granada, donde nació hace 54 años. Se licenció en Derecho en la Universidad de Deusto, en Bilbao, e ingresó en la diplomacia en 1974, aunque un tercio de su vida profesional, los últimos diez años, se ha desarrollado en la Casa del Rey.
Dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores, Almansa, que nunca ha hecho gran exhibición pública de su título nobiliario, se especializó, sobre todo, en Europa Oriental y en temas de seguridad y desarme.
Su primer destino fue la Embajada de España en Bruselas, donde llegó en 1976 como secretario de segunda clase, y de allí pasó a México, como consejero de Cultura.
En 1982, regresó a Madrid como jefe de la sección de Coordinación de la Subdirección General de Europa Oriental y posteriormente pasó a ocuparse de la dirección de Asuntos Atlánticos. Fue nombrado subdirector general de Seguridad y Desarme en 1983, cargo que dejó un año más tarde cuando regresó a Bruselas como consejero político de la Representación Permanente de España ante el Consejo del Atlántico Norte. En 1988, fue nombrado ministro consejero de la Embajada en Moscú. En 1990, pasó a secretario general de la Comisión para el V Centenario. Fue subdirector general para Europa Oriental, designado por Francisco Fernández Ordóñez, desde 1991 hasta que, en 1993, sustituyó como jefe de la Casa del Rey a Sabino Fernández Campo. Almansa nunca ha ocultado que su objetivo era volver a la carrera diplomática, y, desde antes del pasado verano, decía a sus amigos y conocidos que le había pedido al Rey que ese regreso se produjera cuanto antes.
D. ALBERTO AZA ARIAS. Breve biografía.
Nacido el 23 de mayo de 1937 en Tetuán (Marruecos), es Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras e ingresó en el Servicio Diplomático en 1965.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Gabón, Argelia e Italia. En 1977 fue nombrado Subdirector General de la Oficina de Información Diplomática y en el mismo año pasó a ocupar el puesto de Director del Gabinete del Presidente del Gobierno. En 1985 fue designado Embajador Observador Permanente de España ante la Organización de Estados Americanos y en 1990 pasó a ocupar el puesto de Embajador de España en México. En 1992 fue nombrado Embajador de España en el Reino Unido y desde 1999 era Inspector General de Servicios.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Original manera de entender el protocolo del embajador español.
-
Reunión para concretar posturas sobre el protocolo en ambas Comunidades Autónomas.
-
Todo atado y bien atado dentro de los que ellos llaman lo políticamente correcto.
-
El experto en protocolo, Carlos Fuente, destaca que las normas protocolarias ya no son un signo de distinción social ni expresión de poder.
-
Don Juan Carlos se despide de los segovianos antes de subir al vehículo oficial.
-
Este reconocimiento fue propuesto por el presidente del citado comité, Marcilio Reinaux, y aprobado por unanimidad por los siete miembros de su directiva.
-
La prometida del príncipe Felipe intercambia comentarios con el conocido cronista real Jaime Peñafiel.
-
Miranda es de las pocas ciudades que no contaba hasta ayer con este elemento tan representativo en el ámbito municipal y civil
-
El deporte, la empresa o la presencia creciente de la mujer en distintos ámbitos son factores que los profesionales tienen que ir adaptando e introduciendo para que el protocolo no se quede atrás.
-
Se ha considerado siempre un acto simpático y campechano el que la Familia Real, rompiendo el protocolo.
-
Reclamación de cuatro aristócratas por la posesión de un título nobiliario.
-
Las reglas de urbanidad y buenas maneras también hacen su ingreso en la esfera del sexo.