
Aprender algo más que buenas maneras.
El protocolo se ha convertido hoy día en una asignatura esencial para moverse a nivel institucional.
Lo que hace unos años se relacionaba con la monarquía o el mundo militar, hoy se ha convertido en algo esencial para cualquier empresa o institución que busque relacionarse con otras empresas o instituciones. Es el protocolo, una disciplina que desde octubre se impartirá en forma de Título Propio de Protocolo y Relaciones Institucionales de Empresa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Aquí podrás encontrar información sobre sus características y sus salidas profesionales
No sólo se trata de las buenas maneras. El protocolo se ha convertido hoy día en una asignatura esencial para moverse a nivel institucional. Por eso, muchas escuelas privadas imparten cursos sobre esta disciplina y, a partir de octubre, la Universidad Rey Juan Carlos, comenzará a poner en marcha el Título Propio de Protocolo y Relaciones Institucionales de Empresa.
"Hemos notado la necesidad de personas profesionales en este ámbito a nivel superior, ya que cada vez es más importante saber llevar bien las relaciones institucionales. Hay mercados emergentes y un nuevo panorama internacional que exige personas que los conozcan y que sepan moverse en ellos", explica Pilar Laguna, vicerrectora deTítulos Propios y Postgrado de este centro.
Así pues, durante tres años, los estudiantes que hayan finalizado sus estudios de Bachillerato, de cualquier grado superior de Formación Profesional, de COPU o de cualquier titulación universitaria, pueden formar parte de este nuevo título. Su duración es de tres años y el objetivo es "la formación integral de profesionales capacitados que puedan integrarse y ser útiles tanto a las instituciones públicas como a las empresas privadas", añade.
Laguna asegura que serán 30 alumnos los que comiencen estos estudios en su estreno. Durante este tiempo, podrán estudiar asignaturas como el mundo de la empresa, legislación de protocolo, historia de la cultura, protocolo en instituciones autonómicas y locales, organismos europeos, organismos internacionales, idiomas, oratoria, etcétera.
Además, Pilar Laguna destaca la importancia que se ha dado a la parte práctica en los tres cursos del título. "El primer año, los estudiantes podrán participar en unas prácticas que llamamos guiadas, en las que se integran en una empresa y pueden ver cómo se organiza la presentación de un libro o un evento; y en el segundo y tercer año trabajan más integrados dentro de cualquier empresa que realice este tipo de trabajos", concluye.
Más datos.
ACCESO.
Se puede acceder a este título con la superación de la Prueba de acceso a la Universidad, el acceso para mayores de 25 años, Bachillerato LOGSE, Formación Profesional II, COU o desde cualquier titulación universitaria. "Tambien puede servir de formación complementaria para personas que ya trabajen y que necesiten un reciclaje", añade Pilar Laguna.
DURACIÓN.
El plan diseñado para el Título Propio de Grado en Protocolo y Relaciones Institucionales de Empresa que se cursará en la Universidad Rey Juan Carlos se realiza durante tres cursos académicos, que se impartirán en Madrid.
OTRAS ESCUELAS.
La Escuela Internacional de Protocolo (EIP) de Madrid lleva varios años impartiendo cursos de protocolo. Ofrece además un curso de protocolo deportivo a través de la Universidad Politécnica de Madrid bajo el auspicio del Consejo Superior de Deportes. Además, sus cursos se imparten en la Universidad pública Miguel Hernández de Elche en Alicante donde se puede estudiar el Título Superior en Protocolo y Relaciones Institucionales. En la Universidad de Granada también existe un Graduado Universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales.
Desde asistente de alta dirección hasta jefe de protocolo ceremonial.
Las salidas profesionales de los estudios de protocolo se amplian hasta límites cada vez más amplios. Por eso, la formación impartida en el Título Propio de Grado en Protocolo y Relaciones Institucionales de Empresa contiene materias relacionadas con las relaciones institucionales, con el funcionamento de las empresas, informática, estructura del estado, organismos internacionales, leyes de protocolo, claves de organización de eventos, comunicación, formación en turismo, además de hacer hincapié en la formación en idiomas extranjeros.
"De momento el inglés y el francés son obligatorios, pero también damos idiomas a elegir como el portugués o el alemán, y en el futuro queremos que se pueda estudiar ruso o chino", explica la vicerrectora.
Gracias a esta formación, los recién titulados podrán ejercer como responsables de protocolo en instituciones públicas y privadas, responsables de relaciones externas, directores de relaciones institucionales, directores de gabinete, relaciones públicas en turismo, asistentes de alta dirección, técnicos de protocolo en organismos internacinales, creadores de empresas de organización de actos, congresos o eventos; jefes de protocolo y ceremonial en instituciones públicas y privadas, directores de comunicación, relaciones públicas en el sector hostelero y en la empresa en general, consultor, profesor de protocolo en la enseñanza general y escuelas especializadas, o experto en Heráldica.
Para ejercer como tal, "un profesional del protocolo debe conocer en profundidad las instituciones del estado y de las comunidades autónomas o las grandes líneas de las organizaciones internacioales", añade.
¿Qué es el protocolo?
Según Pilar Laguna, vicerrectora de Títulos Propios y Postgrado de la Universidad Rey Juan Carlos, esta nueva titulación consiste en aprender "algo más que buenas maneras, porque ya ha trascendido de la visión antigua que existe en relación con la monarquía o el mundo militar, más allá de saber el orden de los platos y los cubiertos sobre una mesa. Hoy día, el protocolo consiste en saber comportarse cuando alguien viene a tu país o a tu empresa y saber que gracias a esa manera de relacionarse se puede conseguir una buena negociación o un buen contrato", explica la vicerrectora.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los estadounidenses han desempolvado los manuales de protocolo para no olvidar detalles como que los sombreros, poco populares a este lado del charco, no se deben utilizar tras caer la tarde
-
Don Juan Carlos ha concedido nuevos títulos nobiliarios a personalidades destacadas de los diversos ámbitos de la sociedad española
-
Saber adaptar el protocolo a cada acto, saber interpretar las normas y poseer el arte de la improvisación.
-
Las críticas a la vestimenta que ha utilizado el líder boliviano han sido respondidas por éste con humildad, y en Bolivia se han visto como una señal de incultura.
-
Fue ejerciendo esa labor donde Antonio encontró su vocación: la de servir al protocolo, a las autoridades y a todos los que le rodeaban.
-
El subdirector general de Protocolo de Presidencia del Gobierno, Ramón María Moreno González, apostó ayer en La Granda por "esperar una atmósfera más conveniente" antes de cambiar la normativa protocolaria.
-
Cómo organizar una mesa presidencial, cuál es el rango de preferencia de las autoridades en un acto público.
-
Diana Neira, filósofa y experta en glamour, modelaje e imagen, acaba de publicar el Manual imagen de hombre.
-
Cuando se rompe el protocolo es que algo falla en el sistema.
-
La Zarzuela confirma que, a partir de ahora, Elena no acudirá a los actos "de máxima solemnidad".
-
Lo más significativo han sido ciertas actitudes que han enfrentado en los protocolos a los máximos representantes de las instituciones públicas.
-
El equipo de Ceremonial Diplomático de la República Italiana ha obtenido el principal galardón del VII Premio Internacional de Protocolo.