
Aniversario de la muerte de Antonio Carreño
Un día como hoy murió el célebre Manuel Antonio Carreño, autor del "Manual de urbanidad y buenas maneras"
Portada manual
Aniversario de la muerte del autor del Manual de Urbanidad y Buenas Maneras más conocido de Latinoamérica
Un manual de referencia para todos los hispanoparlantes
Manuel Antonio Carreño Muñoz nació en el año 1812, en Caracas, Venezuela. Fue músico, pedagogo y diplomático. Falleció en París, Francia el 4 de septiembre de 1874.
Es el autor del Manual de urbanidad y buenas maneras , una obra maravillosa aunque algunos de sus pasajes sean anacrónicos para nuestros días. En 1853, publicó por entregas el Manual de buenas maneras, obra que le valió un gran reconocimiento y fama. Dicho texto, ha sido reeditado numerosas veces en muchos países de Latinoamérica y fue un libro de referencia fundamental para diversas generaciones venezolanas y de todo el mundo.
Te puede interesar: Manual de Urbanidad y Buenas Maneras de Antonio Carreño
El 14 de marzo de 1855, el Congreso Nacional acordó la recomendación especial para el uso de esta obra. El maestro Carreño fue Hijo del músico Cayetano Carreño Rodríguez (maestro de capilla de la catedral de Caracas) y María de Jesús Muñoz. En su hogar él y sus hermanos obtuvieron una sólida formación cultural y musical, lo cual les permitiría destacar como excelentes ejecutantes y compositores.
Desde joven, Manuel Antonio mostró una gran vocación por la pedagogía, lo que lo llevaría a fundar el 1 de septiembre de 1841, el colegio Roscio, que con el tiempo llegó a gozar de un gran renombre en Caracas. Fue sobrino de Simón Narciso Carreño Rodríguez, mejor conocido como Simón Rodríguez, el insigne maestro del Libertador Simón Bolívar .
Se dedicó con mucha pasión a la formación musical de su hija Teresa Carreño, insigne pianista venezolana.
El libro comienza con tres capítulos introductorios, "Deberes morales del hombre", en donde desarrolla esas obligaciones para con Dios, para con la sociedad, para con nuestros padres, para con la patria, para con nuestros semejantes y para con nosotros mismos, puesto que "el hecho de formar parte del género humano ya nos compromete a esos deberes". Luego de repasar algunos principios generales, se extiende en normas del aseo, sobre el modo de conducirnos dentro de la casa, en diferentes lugares fuera de ella y en sociedad, para finalmente pasearse por las diferentes aplicaciones de la urbanidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo para los actos oficiales de la visita del Papa con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias, exige para los caballeros traje chaqueta y corbata de color oscuro y vestido formal sin teja ni mantilla para las señoras.
-
El incidente acaecido hace una semanas en una cena de estado parece haber sido el detonante.
-
La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Administración Local, ha editado por primera vez una "Guía de Protocolo Municipal para la Región de Murcia".
-
La figura del concierge, algo así como un asistente personal que soluciona problemas, realiza gestiones y hace recados.
-
nta atención llamó su atuendo que al sexto día de su viaje Morales no pudo ignorar más el tema y pareció disculparse por su informalidad.
-
Si se le pregunta a un experto qué es el protocolo y para qué sirve, responderá que para hacer más fluidas las relaciones entre las instituciones.
-
IX Jornadas Universitarias de Relaciones Públicas y Protocolo.
-
Cuando se rompe el protocolo es que algo falla en el sistema.
-
Escupir en la calle, vaciarse las fosas nasales, empujar, hablar tan fuerte. Y luego están esas uñas largas y sucias, y el hurgarse la nariz y los dientes al mismo tiempo.
-
Se nos jubila alguien muy importante para la ciudad y los periodistas.
-
La audiencia privada, que se desarrolló en el despacho presidencial, se extendió durante 50 minutos y sirvió para el intercambio de regalos y condecoraciones.
-
Los funcionarios de Protocolo Presidencial, encargados de los detalles del acto oficial de toma de posesión incumplieron con las normas establecidas en la "Ley sobre características y uso de los símbolos patrios".