Protocolo y nervios en la cena con el príncipe Felipe.
El príncipe Felipe tuvo que enfrentarse por primera vez en su vida monárquica a una amplia audiencia de jefes de Estado.

La Presidenta fue la única oradora en representación de América latina.
Se notó un claro nerviosismo en ambas partes. El escenario y el momento lo justificaban. El príncipe Felipe tuvo que enfrentarse por primera vez en su vida monárquica a una amplia audiencia de jefes de Estado. Y Cristina Kirchner fue la única oradora en representación de los mandatarios visitantes. Ambos hablaron del futuro, de unidad entre los pueblos y de la crisis económica mundial. A los dos se los vio rígidos por el protocolo que imponía el lugar y la ocasión.
Fue en la cena de honor que brindaron los reyes de España a los más de 60 presidentes que integran la VI Cumbre de la Unión Europea y América latina. En rigor, los reyes fueron los grandes ausentes. Sucede que el rey Juan Carlos se encuentra convaleciente luego de una operación y faltó con aviso. Pero envió a su hijo como responsable del mensaje monárquico para los jefes de Estado.
Cristina Kirchner ingresó en el Palacio Real acompañada por su esposo Néstor Kirchner, pero estuvieron en mesas separadas. La Presidenta lucía un vestido con brillantes y el ex mandatario no se ató al protocolo real, sino que asistió vestido con un traje oscuro.
Discursos.
El príncipe de Asturias leyó un discurso de dos páginas. Pero su lectura por momentos se trababa y se lo notaba nervioso . No sólo tuvo que reemplazar a su padre en una ceremonia, sino que debió encarar las expectativas de más de 60 presidentes.
El príncipe instó a los países de Europa y de América latina a "imprimir un mayor alcance y solidez" a las relaciones entre las naciones presentes
El príncipe instó a los países de Europa y de América latina a "imprimir un mayor alcance y solidez" a las relaciones entre las naciones presentes. No se salió ni un instante del discurso que entregó previamente la Casa Real.
Cuando le llegó el turno a la presidenta argentina, se limitó a los escasos cinco minutos que exige el protocolo real. Cristina Kirchner no leyó su discurso, sino que improvisó el mensaje, como es su costumbre. Fue la única oradora por su calidad de presidenta del grupo América latina y Caribe.
De pie y rodeada por el príncipe, los presidentes Evo Morales (Bolivia) y Alvaro Uribe (Colombia), entre otros, ofreció un saludo especial dirigido a Juan Carlos de Borbón, a quien calificó de "un rey muy próximo". Le expresó a su hijo, el príncipe: "Dígale que lo extrañamos mucho y que se restablezca pronto". Luego, la Presidenta, a quien también se la vio un tanto nerviosa a diferencia de otros discursos en los que se maneja con soltura, planteó la necesidad de que las crisis actuales sirvan para "generar una apertura mental y una flexibilidad intelectual" entre los gobernantes. También mencionó la búsqueda de un "mercado más humano" y pidió brindar por el presente de la Unión Europea y de América latina.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo y el ceremonial son utilizados por las empresas y las instituciones públicas para asegurar que sus estrategias de comunicación sean eficaces y competentes.
-
Los servicios de protocolo, además de organizar deben saber corregir sus errores a tiempo, como ha ocurrido en esta ocasión
-
Cómo organizar una mesa presidencial, cuál es el rango de preferencia de las autoridades en un acto público.
-
Antonio Guillén Rodríguez, jefe de Protocolo del Ayuntamiento de San Fernando, ha sido invitado por la Fundación Príncipe de Asturias para colaborar en la organización del acto de entrega de los premios.
-
Los funcionarios de Protocolo Presidencial, encargados de los detalles del acto oficial de toma de posesión incumplieron con las normas establecidas en la "Ley sobre características y uso de los símbolos patrios".
-
Un estupendo compendio de artículos del prestigioso autor Wilfredo Pérez Ruiz que puede leer de forma totalmente gratuita
-
Los periodistas sabemos que cuando un cargo necesita tratamiento de imagen es porque ha perdido el poder real.
-
Fue ejerciendo esa labor donde Antonio encontró su vocación: la de servir al protocolo, a las autoridades y a todos los que le rodeaban.
-
El departamento de Estado, hace pública una lista con los regalos que el Presidente ha recibido el pasado año.
-
No era un acto protocolar, pero la Presidenta es la Presidenta. También es cierto que no es la primera vez que usa calzas. Consciente de su sex appeal y, aprovechando su delgadez, Cristina Fernández de Kirchner se animó a los leggings o, lisa y llanamente,
-
S.M. El Rey concede varios títulos nobiliarios a Vicente del Bosque, Vargas Llosa, Juan Miguel Villa Mir y Aurelio Menéndez.
-
Es licenciado en Derecho Canónico y entró en el Servicio Diplomático de la Santa Sede en 1999.





