
El cuchillo de mesa. ¿Por qué de punta redonda?
El primero es el que reconocen algunos autores, datado a mediados del siglo XV, donde los cuchillos de mesa se redondearon en su extremo superior para evitar cualquier tipo de daño
Kurtis Garbutt
La punta redonda del cuchillo de mesa
Los cuchillos, en sus inicios, además de ser unas herramientas de corte fueron unos instrumentos bélicos. Incluso fueron unos objetos usados para pinchar (haciendo las funciones de tenedor), por eso tenían en su extremo una forma puntiaguda.
El redondeo en su extremo superior, al menos en los cuchillos de mesa, tiene dos orígenes posibles que se disputan su titularidad.
El primero es el que reconocen algunos autores, datado a mediados del siglo XV, donde los cuchillos de mesa se redondearon en su extremo superior para evitar cualquier tipo de daño, o para evitar que se utilizaran como arma de ataque o defensa en la mesa. No tuvo una excesiva repercusión.
Didriks
El segundo supuesto, mucho más admitido por gran parte de autores e historiadores, viene de la época de Luis XIII (1601-1643) , y más concretamente del conocido y temido Cardenal Armand Jean du Plessis Richelieu (1585-1642) -popularmente conocido como el Cardenal Richelieu-.
Los actos sociales organizados por el Cardenal eran conocidos en toda Francia, pero había una cosa que desagradaba de forma notable al Cardenal. El uso, por algunos de sus invitados, del cuchillo como mondadientes y como instrumento de manicura. Y en especial, de su invitado el Canciller Pierre Séguier, habitual en sus fiestas. El Cardenal no soportaba ver como el Canciller utilizaba, con suma destreza, la punta del cuchillo como mondadientes.
Richelieu, sagaz e inteligente, no lo dudó un momento. Ordenó a su servicio que redondease todas las puntas de sus cuchillos para sorpresa de sus invitados.
Te puede interesar: Breve historia del cuchillo y su evolución
Pero esta acción no solo tuvo repercusiones en los banquetes del Cardenal. La idea se fue extendiendo por toda la corte llegando a propagarse poco a poco por todo el mundo.
En la actualidad, no todos los cuchillos de mesa tienen su punta redondeada, pero si la mayoría. Los llamados cuchillos chuleteros y otros de usos diversos -como el cuchillo para quesos, etc.- aún conservan una punta pronunciada dependiendo de cada modelo y uso.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La regente era una mujer de moral muy rígida y fiel cumplidora del protocolo
-
La Reina Victoria de Inglaterra era una gran seguidora de todo tipo de reglas protocolarias y de la etiqueta
-
Anécdota sobre una cena en una país africano y la situación de los invitados
-
Una curiosa anécdota de un gran emprendedor e innovador llamado Pau García-Milá
-
Los comportamientos que para la gente corriente son 'normales', pueden ser muy diferentes cuando nos referimos a la compleja etiqueta Real
-
El Rey de España, cuando sale viaje, suele llevar un variado vestuario para cumplir con sus compromisos oficiales y privados
-
La cortesía parlamentaria hay que tenerla hasta en las situaciones más serias
-
Enviar tarjetas de Navidad es una costumbre que viene de lejos. Aunque, actualmente, las nuevas tecnologías están haciendo que estas felicitaciones sean cada vez más digitales
-
Anécdota relatada por Don José Antonio de Urbina para el suplemento el Semanal
-
Los buenos modales y la buena educación no tienen ninguna relación, ni directa ni indirecta, con el amaneramiento de una persona
-
Un día le preguntaron a un Embajador cuál había sido el momento más difícil de su vida de diplomático...
-
Cuentan que durante el "besamanos" del nuevo Papa, rompiendo el protocolo establecido, se trataron de "colar" los Ministros Jose Bono y Juan Fernando López Aguilar.