
Doña María Cristina de Hasburgo, Doña Virtudes
La regente era una mujer de moral muy rígida y fiel cumplidora del protocolo
protocolo.org
Una reina con muchas 'virtudes'
El pueblo de Madrid llamaba doña Virtudes a la reina regente doña María Cristina de Habsburgo Lorena, madre de Alfonso XIII.
Sus costumbres eran, en efecto, el reverso de lo que habían sido las de Isabel II, su suegra, antes de que fuera obligada a marchar al exilio por la revolución llamada "La Gloriosa". La regente era una mujer de moral muy rígida, de creencias religiosas muy arraigadas y fiel cumplidora del protocolo.
El conde de Romanones, su biógrafo, dice que "recibía a los ministros de dos en dos, como la Guardia Civil". Elegía a sus damas de honor a su imagen y semejanza y, como decía otro escritor, una credencial de dama de la reina equivalía a un certificado de virtud.
Te puede interesar: Curiosidades y anécdotas del mundo del protocolo y las habilidades sociales
Todas las damas de la reina eran de una moral intachable y de una rectitud inquebrantable.
Se cuenta que en una ocasión le preguntaron a un embajador del sultán de Marruecos, Sidi Brisha, que le parecía la corte de España y él exclamó:
- Oh, todo magnífico. Pero el harén es flojito.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La rígida etiqueta seguida en palacio pudo ser la culpable de la muerte de Felipe III
-
No se puede llevar hasta el extremo el cumplimiento de las reglas de etiqueta. Hay que ser educado pero con una buena dosis de sentido común
-
Un día le preguntaron a un Embajador cuál había sido el momento más difícil de su vida de diplomático...
-
El beso como forma de saludo es utilizado por gran cantidad de personas en todo el mundo. ¿Cuál fue su origen?
-
Las flores, el abanico, las piedras preciosas... hay muchos "lenguajes" pero pocos tan divertidos como el del amor y el color de la corbata
-
Don Juan de Borbón, padre del Rey Juan Carlos era muy aficionado a la práctica del golf
-
En ocasiones los actos oficiales dejan anécdotas poco protocolarias.
-
No hace muchos días me contaron una anécdota muy interesante de la nueva directora de un instituto
-
Un divertido juego para poner a prueba a los más pequeños de la casa o de la escuela.
-
Anécdota que relata Jose Antonio Ortiz de Urbina sobre la visita de Pujol a la Moncloa.
-
El primero es el que reconocen algunos autores, datado a mediados del siglo XV, donde los cuchillos de mesa se redondearon en su extremo superior para evitar cualquier tipo de daño
-
El peso del luto: Las duras reglas sociales para las viudas de algunas tribus aborígenes en Australia